Desarrollo Cabeza Y Cuello
Cass_al25 de Junio de 2015
723 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
DESARROLLO DE CABEZA Y CUELLO
ARCOS FARÍNGEOS
Característica más sobresaliente del desarrollo de la cabeza y cuello. La faringe embrionaria tiene su origen en la porción más anterior del intestino cefálico (intestino anterior primitivo) y se presenta comprimida en sentido dorsoventral. De las paredes laterales y del piso de la faringe, al principio de la cuarta y quinta semana se desarrollan los arcos faríngeos o braquiales. Surgen por proliferación del mesenquima el cual se condensa formando barras en dirección dorsoventral.
Son 5 arcos faríngeos, pues el 6° no se desarrolla en la especie humana, Los arcos faríngeos son los primeros en aparecer, sin embargo no aparecen de forma simultánea
Históricamente están constituidos por un núcleo mesenquimatoso que contiene:
* Una barra cartilaginosa
* Un elemento muscular
* Una arteria (arcoaórtica)
* Un nervio craneal específico
* Una masa de células ectomesenquimaticas provenientes de la cresta neural.
Los arcos están cubiertos o revestidos por:
* FUERA ECTODERMO
* DENTRO ENDODERMO
Entre un arco y otro arco faríngeo, el endodermo de la faringe primitiva sufre una evaginación y da origen a los surcos faríngeos y más tarde toman la forma de bolsas faríngeas.
1º ARCO FARÍNGEO
AL FINAL DE LA 4ª SEMANA, V PAR CRANEAL (NERVIO TRIGEMINO), CARTÍLAGO DE MECKEL
El centro de la cara está constituido por el estomodeo, rodeado por el 1º arco faríngeo
* Cuando el embrión tiene 42 días se identifican estas formaciones mesenquimatosas:
*procesos mandibulares
*procesos maxilares
*Prominencia frontonasal
*procesos nasales
La diferenciación de estructuras, es dependiente de interacciones epiteliomesenquimatosas.
2º ARCO FARÍNGEO O ARCO HIOIDEO
VII PAR CRANEAL (NERVIO FACIAL), CARTÍLAGO DE REICHERT
Da origen a:
* Al estribo.
* Apófisis estiloides del hueso temporal.
* Ligamento estilohioideo.
* Asta menor
* Porción superior del cuerpo del hueso hioides
Bolsas faríngeas
Primera bolsa faríngea
Forma el receso tubo timpánico, que es un divertículo pediculado que se pone en contacto con la cubierta epitelial de la primera hendidura faríngea, esto formará el conducto auditivo externo, la porción distal se ensancha y formará la cavidad primitiva del oído medio (caja del tímpano), y la parte proximal no varía su tamaño y forma la trompa de Eustaquio (trompa auditiva o faringo timpánica).Posteriormente el recubrimiento de la cavidad timpánica formará el tímpano.
Segunda bolsa faríngea
El revestimiento de este comienza a proliferar y a formar brotes que se introducen en el mesénquima adyacente; estos son invadidos por tejido mesodérmico, formando el primordio de la amígdala palatina. El tejido linfático se comienza a infiltrar gradualmente entre el tercer y quinto mes.
Tercera bolsa faríngea
La tercera y cuarta bolsa se caracterizan por que en su extremo distal presentan las llamadas alas o prolongaciones dorsal y ventral. En la quinta semana el epitelio del ala dorsal de la tercera bolsa se diferencia en la glándula paratiroides inferior, mientras que la de la porción ventral forma el timo. Los primordios de ambas glándulas pierden su conexión en la pared faríngea y el timo emigra entonces en dirección caudal y medial y lleva consigo a la glándula paratiroides inferior. Aunque la porción principal del timo se desplaza rápidamente hasta alcanzar su situación definitiva en la parte anterior del tórax y se fusiona con el lado opuesto, la parte de la cola persiste algunas veces incluida en la glándula tiroides o en la forma de nidos tímidos aislados.
...