ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

Mayte13119416 de Agosto de 2014

925 Palabras (4 Páginas)1.075 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA HIPÓFISIS

El origen de la glándula hipófisis es ectodérmico, se desarrolla a partir de dos fuentes:

 Un crecimiento hacia arriba desde el techo ectodérmico del estomodeo, el divertículo hipofisiario.

 Un crecimiento hacia abajo del neuroectodermo del diencefalo, el divertículo neurohipofisiario

Este doble origen explica por qué la hipófisis se compone de dos tejidos totalmente distintos:

 La adenohipófisis (parte glandular) o lóbulo anterior surge del ectodermo oral.

 La neurohipófisis (parte nerviosa) o lóbulo posterior se origina del neuroectodermo.

Las modificaciones ulteriores en la porción estomodeica de la hipófisis son mucho más llamativas y extensas que en la porción de neuroectodermo de la neurohipófisis.

DESARROLLO DE LA ADENOHIPÓFISIS

En hombre el primordio adenohipofisiario aparece hacia el día 21 de la gestación.

Cuando el embrión tiene unas tres semanas, la bolsa de Rathke se observa como una evaginación de la cavidad bucal, y luego crece en sentido dorsal hacia el infundíbulo.

Las relaciones primarias de las estructuras que intervienen se aprecian mejor al final de la cuarta semana, justo antes de que se haya resorbido por completo la membrana oral. En este momento se evidencia bien la posición de origen de la bolsa de Rathke pero fuera de esta membrana oral.

A mediados de la cuarta semana un divertículo, el divertículo hipofisiario (bolsa de Rathke), se proyecta desde el techo del estomodeo y se sitúa junto al piso (pared ventral) del diencefalo.

Hacia la quinta semana, esta bolsa se alargado y contraído en su punto de fijación al epitelio oral, lo que le otorga un aspecto parecido al pezón.

En este momento se ha puesto en contacto con el infundíbulo (derivado del divertículo neurohipofisiario), un crecimiento hacia abajo del diencefalo ventral.

El tallo del divertículo hipofisiario pasa entre los centros de la codificación de los huesos craneales presfenoide y basisfenoide en desarrollo. Durante la sexta semana, la conexión de la bolsa con la cavidad bucal degenera y desaparece.

Las partes de la hipófisis que se desarrollan a partir del ectodermo del estomodeo, partes anterior, intermedia y tuberal forman la adenohipofisis.

Desarrollo de la parte anterior

Las células de la pared anterior del divertículo hipofisiario proliferan y originan la parte distal (pars distalis) de la hipófisis.

La amplia proliferación de la pared anterior del divertículo hipofisiario reduce su luzhasta formar una estrecha hendidura. Esta hendidura residual no suele ser reconocible en la glándula adulta, pero puede estar representada por una zona de quistes.

Desarrollo de la parte tuberal

Posteriormente crece una extensión, la parte tuberal (pars tuberalis) alrededor del tallo infundibular.

Desde la parte más alta de la Bolsa de Ratke se forma una expansión celular, hacia arriba y alrededor del tallo del infundíbulo, que forma la parte tuberal.

Una vez que la porción esíomodeíca de la bolsa de Rathke ha encapsulado al extremo distal de la pars neuralis, nacen del tejido estomodeico un par de brotes laterales. Estos se hallan a cada lado del tallo infundibular y tienden a crecer alrededor de este para reunirse y formar un manguito alrededor del cuello del tallo. Esta porción a modo de manguito constituye la pars tuberalis de la glándula adulta.

Desarrollo de la parte intermedia

Las células de la pared posterior de la bolsa de Rathke nunca se desarrollan con amplitud.4

Las células de la pared posterior del divertículo hipofisario no proliferan; dan lugar a la parte intermedia (pars intermedia) delgada y mal definida. La pars intermedia en el ser humano parece tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com