ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCONTAMINACIÓN ACUSTICA

David RojasPráctica o problema23 de Noviembre de 2015

3.666 Palabras (15 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 15

DESCONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL COLEGIO AMERICANO, SECCIÓN BACHILLERATO

DESCONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL COLEGIO AMERICANO, SECCIÓN BACHILLERATO

AUTORES

Juan David Rojas

Jose David Cárdenas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

COLEGIO AMERICANO DE CALI

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN INGENIERÍA

SANTIAGO DE CALI

2014-2015

PÁGINA DE ACEPTACIÓN

                                                                                 Nota de aceptación:

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

                                                                                 Firma del Presidente del Jurado[pic 8]

                                                                                                         Firma del Jurado[pic 9]

                                                                                                         Firma del Jurado[pic 10]

                                                                                Santiago de Cali, Mayo del 2015

GRACIAS DIOS

ÍNDICE

  1. RESUMEN…………………………………………………………………………..

  1. ABSTRAC……………………………………………………………………………

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………
  1. Objetivo general………………………………………………………………...
  1. Objetivos específicos…………………………………………………………..
  1. CAPÍTULO I…………………………………………………………………………
  1. CAPÍTULO II………………………………………………………………………...
  1. CAPÍTULO III………………………………………………………………………..
  1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..
  1. GLOSARIO…………………………………………………………………………..
  1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………………………….
  1.  Anexos………………………………………………………………………………

RESUMEN

La polución auditiva es un problema que aunque se puede hallar en cualquier lugar, no se le presta la atención adecuada. Frecuentemente se ignora esta molestia; puesto que es un “enemigo sigiloso” y hasta no ver los desgastes no se da soluciones al respecto. Un ejemplo claro es el colegio, donde los alumnos pasan gran parte de su día en él y sin duda alguna no hay un plan contundente para el arreglo de este dilema.

Este proyecta busca identificar los productores de polución, y empezar a brindar soluciones prudentes dentro de los parámetros del Colegio Americano de Cali.

ABSTRAC

The noise pollution is a problem but can be found anywhere, it is not given adequate attention. Often this discomfort is ignored; Since it is a "stealthy enemy" and to not see the wear does not give solutions to them. A clear example is the school, where students spend much of their day in it and certainly there is a convincing plan for the settlement of this dilemma.

This projects aims to identify the producers of pollution, and begin to provide prudent solutions within the parameters of the American College of Cali.

INTRODUCCIÓN

El sonido son ondas sonoras longitudinales, por ella se transportan partículas y oscilan en una misma dirección, propagándose desde su posición de equilibrio y transmitiendo el movimiento a la siguiente partícula.

El colegio es el “segundo hogar” de los jóvenes en donde pasan la mayor parte del día, por esto, es uno de los lugares donde más se debe controlar la polución auditiva, puesto que es un factor que influye en la salud. En el Colegio Americano se realizó un estudio y se analizaron los datos obtenidos en los años 2012-2013 sobre los niveles de contaminación auditiva. Éste realizado por el egresado Juan Esteban Bedoya con la presencia del Departamento Administrativo de Gestión del Medio  Ambiente (DAGMA); mostrando los mayores generadores de polución auditiva y las áreas más afectadas las cuales son: salón de profesores, salones de bachillerato (noveno) y salón de clases tercero. El área en que se trabajará este problema está conformada por los salones de sexto a noveno y sus alrededores como pasillos, área de mantenimiento y baños. Se determinó con base al proyecto “Contaminación Auditiva del Colegio Americano de Cali” que los mayores productores de ruido, son los timbres.

El propósito de esta investigación es poder contribuir a la reducción de ruido (contaminación auditiva) en el área de bachillerato del Colegio Americano de Cali, puesto que se ha podido evidenciar con estudios anteriores que los salones de bachillerato es una de las zonas más afectadas por la polución auditiva.

Se realizarán encuestas a los estudiantes y personal de mantenimiento del Colegio Americano de Cali los cuales pasan la mayor parte del tiempo en la sección de bachillerato, para recolectar información sobre qué tanto, las personas que circulan en este sector, se ven afectadas por los ruidos producidos en esa zona.

Se analizarán los datos obtenidos sobre cómo se siente el personal de esa zona respecto al ruido y si concuerda con los datos conseguidos con el estudio de Juan Esteban Bedoya ya realizado. A continuación de obtener los resultados del análisis de la encuesta realizada, se pretende proponer una serie de mejoras para la reducción de polución auditiva respecto a las estadísticas del estudio.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reducir el nivel de polución auditiva en la sección de bachillerato del Colegio Americano de Cali.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

  1. Recoger datos sobre la perturbación de los sonidos externos en los salones del grado sexto a noveno ubicados cerca del área de mantenimiento y los pasillos, donde los afectados son los estudiantes y las clases.

  1. Proponer nuevos métodos para señalar el cambio de clases en la sección de bachillerato.
  1. Proponer un cambio en los horarios de la sección de mantenimiento donde todo trabajo que requiera de hacer ruido no coincida con el horario de estudio del sector de secundaria.

CAPÍTULO 1 (Objetivo específico 1)

Primero, se tomó como base el proyecto “Contaminación acústica en el colegio Americano de Cali” por el egresado Juan E. Bedoya, el cual demuestra en unos datos estadísticos los lugares más afectados del colegio y los mayores productores de polución auditiva, los cuales son los salones que se encuentran ubicados en la cruz; es decir; sextos, séptimos, octavos y novenos. Siguiendo la investigación, se identifica que unos de los mayores productores de polución son el área de mantenimiento y el timbre; el cual genera 49dB y una hipoacusia empieza en 41dB. Al observar el trabajo, se tomó la iniciativa de dar solución al problema de contaminación en esta zona.

Segundo, la encuesta se realizó para extraer datos de la percepción sobre la polución auditiva en los estudiantes. Las preguntas se realizaron teniendo en cuenta, quienes nos podrían brindar una idea más precisa sobre el problema planteado.

La encuesta constó de cinco preguntas, donde se recolectaron datos sobre la perturbación de los sonidos externos hacia los salones, horario de mayor concentración de ruido y cuál sería el mejor cambio que mejor se adaptaría a los estudiantes. (Anexo 1).

Por consiguiente, planeamos un horario pertinente con las horas de los grados afectados en conjunto con las coordinaciones respectivas. Los días asignados fueron durante evaluaciones finales a causa de ello, la recolección duro y se efectuó durante varios días. Durante la realización, se tuvo varios inconvenientes tales como, no concordancia de coordinación con los maestros; aunque se poseía el permiso y el horario, la mayoría de los maestros no dejaban aplicarla, los estudiantes al aplicarla no sabían cómo desarrollarla, como resultado se tuvo que realizar la encuesta más de una vez. En la ejecución se obtuvo buena disposición en los estudiantes y mucho interés por el proyecto. En la encuestas sólo se evaluaron las filas más cercanas a los contaminantes, y un promedio de once estudiantes por salón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (240 Kb) docx (78 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com