DISENO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
greciabautistaaApuntes3 de Julio de 2022
12.505 Palabras (51 Páginas)96 Visitas
[pic 1][pic 2]
EXAMEN ESCRITO - PLAN 2013[pic 3]
UNIDAD DE APRENDIZAJE:_DISENO DE ESTRUCTURAS DE ACERO
SEMESTRE : Enero-Junio [pic 4] Agosto-Diciembre Intersemestral Duración de examen: 2 semanas GRUPO(S): _ FASE: 1 2 3 4 5 EXT. REG. PIA [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
ESTUDIANTE: CALIF.:
CALIF. por revisión: Firma del estudiante por revisión: Fecha de revisión
Diseñar el edificio, cuya planta tipo esta mostrada en la figura abajo. Las indicaciones de diseño son:
- Realice la propuesta estructural de distribución de marcos principales, secundarios y vigas secundarias. La propuesta estructural debe respetar los huecos mostrados en planta de entrepiso y claros cortos.
- Utilice las cargas y dimensiones provistas por número de equipo para el análisis de cargas de cada sistema de piso. Ver tabla 1. Solamente utilice cargas gravitacionales.
- Con la propuesta estructural y las cargas básicas calculadas, realice el análisis estructural en software para definir acciones mecánicas y desplazamientos.
- Mediante hojas de cálculo, diseñé de manera optimizada la estructura completa:
- Vigas secundarias.
- Marcos principales.
- Marcos secundarios.
- Diseñe las conexiones viga-viga y viga columna, de acuerdo con la conexión semi-rígida mostrada en clase, pero usando las acciones de diseño del análisis estructural en los extremos de las barras.
- Realice un plano donde se plasme las secciones transversales utilizadas para cada elemento estructural y el detalle de conexiones.
- Presente la memoria de cálculos en un archivo pdf, la cual debe incluir análisis de cargas por entrepiso, análisis estructural, diseño estructural y planos. (100 pts.)
Tabla 1. Cargas y claros
Matricula | Niveles | Claros y alturas | Uso entrepiso | Uso azotea | Conexiones | ||
L1 (m) | L2 (m) | H (m) | |||||
GRUPO 003 | |||||||
Equipo 01: Salma y Jesús | 3 | 8.5 | 8.5 | 4.5 | Oficinas | Azotea m>5% | Atornillada |
Equipo 02: Mauricio y David | 4 | 7.5 | 8.5 | 4.0 | Habitacional | Azotea m<5% | Soldadas |
Equipo 03: Gustavo y Jesús | 3 | 9.5 | 7.5 | 4.5 | Lugar de reunion | Azotea m>5% | Mixta |
Equipo 04: Grecia y uno más | 4 | 7.5 | 9.5 | 4.0 | Restaurante | Azotea m<5% | Atornillada |
Equipo 05: Alberto y Andrea | 3 | 6.5 | 8.5 | 4.5 | Oficinas | Azotea m>5% | Soldadas |
HUECO INSTALACIONES[pic 15]
L1
HUECO INSTALACIONES
HUECO INSTALACIONES
L1
HUECO ESCALERAS
Y ELEVADOR
HUECO ESCALERAS Y ELEVADOR
L1
L1
L1
HUECO INSTALACIONES
L2
L2
Se presenta un proyecto para fin de restaurante de 4 niveles. La azotea cuenta con una pendiente < 5%. La altura de los entrepisos es de 4 m y la separación entre apoyos es de
m en ambos sentidos. La estructuración será a base de perfiles de acero y además las conexiones serán mixtas. a continuación, se presenta el procedimiento de desarrollo del inmueble.
DETERMINACIÓN DE CARGAS
CARGA DE AZOTEA
Se estableció un sistema de Losacero con conectores de cortante. Losacero calibre 24 con 5 cm de patín. (Ver Anexo I para especificaciones técnicas)
Se establece carga muerta de 203 kg/m² según proveedor de losa de concreto en azotea y entrepiso.
Para Sobrecarga
- Empastado: 84 kg/m²
- Instalaciones: 20 kg/m²
- Plafones: 10 kg/m²
- Impermeabilizante: 20 kg/m²
Carga muerta azotea Wd= 337 kg/m²
Carga viva azotea WL= 100 kg/m² (Según NTC)
CARGA DE ENTREPISO
Para sobrecarga
- Empastado: 42 kg/m²
- Instalaciones: 20 kg/m²
- Plafones: 10 kg/m²
- Pisos: 40 kg/m²
- Muros y muebles: 180 kg/m²
- Carga muerta entrepiso Wd= 495 kg/m²
- Carga viva entrepiso WL= 350 kg/m² (según NTC)
MARCO PRINCIPAL
Cargas muertas actuando:
Cargas vivas actuando:
MARCO SECUNDARIO
Cargas muertas actuando:
Cargas vivas actuando:
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
Figura No.1 Arreglo general de vigas y columnas
Figura No. 2 Vista isométrica arreglo general de la estructura
Marco de dirección X
Figura No. 3 Propuesta de perfiles en marco principal
MARCO EN DIRECCIÓN Y
Figura No. 4 Propuesta de perfiles en marco secundario
El análisis estructural fue realizado en el software sap2000, se anexa el archivo en la plataforma donde se trabajó el análisis estructural.
La filosofía de diseño utilizada fue LRFD
La propuesta de secciones se determino mediante la optimización de la estructura, tratando de hacerla de la manera menos pesada y por consiguiente mas económica. Aun así sin comprometer el funcionamiento estructural de la misma. Las deflexiones fueron controladas en algunas ocasiones con la propuesta de utilización de contra flecha al momento de su montaje, la mayoría de estas siendo de 1 cm.
La revisión de los elementos se realizó en las ubicaciones mas criticas (esquina, centro,etc) haciendo una sola revisión por perfil, la mas critica.
...