DOSIFICACION DE CIENCIAS
Enviado por FANTASMON • 1 de Julio de 2012 • 474 Palabras (2 Páginas) • 1.174 Visitas
TEMA SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS FECHAS Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza
1.1 El movimiento de los objetos
1.1.1 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida.
Comprende la necesidad de un marco de referencia para determinar los movimientos y es capaz de trabajar utilizando marcos de referencia.
Comprende la diferencia entre trayectoria y desplazamiento y puede distinguirla en casos reales.
29 ago – 2 sep
1.1.2 Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo.
Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.
5 sep – 9 sep
1.1.3 Interpretación y representación de gráficas
posición-tiempo.
Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-tiempo, en las que describe y predice diferentes movimientos a partir de datos que obtiene en experimentos y/o de situaciones del entorno.
12 sep – 15 sep
1.1.4 Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido.
Describe características del movimiento ondulatorio con base en el modelo de ondas: cresta, valle, nodo, amplitud, longitud, frecuencia y periodo, y diferencia el movimiento ondulatorio transversal del longitudinal, en términos de la dirección de propagación.
Describe el comportamiento ondulatorio del sonido: tono, timbre, intensidad y rapidez, a partir del modelo de ondas.
19 sep – 23 sep
1.2 El trabajo de Galileo
1.2.1 Explicaciones de Aristóteles y Galileo acerca de la caída libre.
Identifica las explicaciones de Aristóteles y las de Galileo respecto al movimiento de caída libre, así como el contexto y las formas de proceder que las sustentaron.
26 sep – 30 sep
1.2.2 Aportación de Galileo en la construcción del conocimiento científico.
Argumenta la importancia de la aportación de Galileo en la ciencia como una nueva forma de construir y validar el conocimiento científico, con base en la experimentación y el análisis de los resultados.
1.2.3 La aceleración; diferencia con la velocidad.
Relaciona la aceleración con la variación de la velocidad en situaciones del entorno y/o actividades experimentales.
3 oct – 7 oct
1.2.4 Interpretación y representación de gráficas:
velocidad-tiempo y aceleración-tiempo.
Elabora e interpreta tablas de datos y gráficas de velocidad-tiempo y aceleración-tiempo para describir y predecir características de diferentes movimientos, a partir de datos que obtiene en experimentos y/o situaciones del entorno.
10 oct – 14 oct
1.3. La descripción de las fuerzas en el entorno
1.3.1 La fuerza; resultado de las interacciones
...