DROGADICCIÓN EN ADULTOS
Elba LazoApuntes21 de Febrero de 2020
4.013 Palabras (17 Páginas)235 Visitas
[pic 2][pic 3]
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Facultad de Ciencias Biológicas
DROGADICCIÓN EN ADULTOS
Competencia comunicativa
, México, 10 de Noviembre del 2019
Índice:
Capitulo l
Introducción…………………………………………………………………Página 3
Desarrollo…………………………………………………………………..Página 4
Fundamentación teórica……………………………………………………Página 4
Problemas Familiares……………………………………………………….Página 4
Influencias sociales…………………………………………………………Página 4
Tipos de drogas…………………………………………………………….Página 4
Problemas a investigar……………………………………………………Página 5
Capítulo II:
Justificación………………………………………………………………..Página 5
Objetivos……………………………………………………………………Página 6
Hipótesis………………………………………………………………….Página 6
Técnicas e instrumentos…………………………………………………Página 7
Metodología de la aplicación……………………………………………Página 7
Muestra de población……………………………………………………Página 8
Caracterización de la población…………………………………………Página 8
Capitulo lll:
Interpretación de resultados……………………………………………….Pagina 8
Conclusión………………………………………………………………...Página 16
Bibliografía………………………………………………………………..Página 17
Tabla………………………………………………………………………Página 18
Ficha………………………………………………………………………Página 19
INTRODUCCIÓN:
El presente documento está basado en historias de vida, con la finalidad de saber si aún existen personas adultas que consumen drogas ILICITAS, saber los factores que influyen que las personas adultas las consuman y las consecuencias que conllevan el consumo de estas. Y así como cuáles son los métodos para que las personas salgan de este vicio.
La etapa de la edad adulta es una etapa en donde el organismo del ser humano alcanza su desarrollo pleno orgánico, incluyendo la capacidad de reproducirse, específicamente se dice que un ser humano se dice que es adulto cuando ya dejo la infancia y adolescencia atrás para alcanzar su completo desarrollo físico.
Es una etapa de estabilidad relativa y de vigor físico. Cuando se escribió relativo no se quería decir que entrando a la edad adulta todas las personas tengan solucionado todo porque hay muchas personas ya sea niños o jóvenes que eso es lo que piensan, creen que llegando a la edad adulta todos los problemas se van a solucionar y creen que en esa edad todo ocurre por arte de magia pero no es así, al contrario es una etapa llena de responsabilidades incluso que hay personas que no soportan tanta responsabilidad que deciden “relajarse” es por eso que las personas consumen antidepresivos o drogas aún más fuertes como lo son las drogas ilícitas.
Es muy importante saber sobre que son las drogas y cuales son algunas de las causas que conllevan el consumo de estas, para así tratar de prevenirlas tanto e adolescentes como en adultos. Ya que todo empieza por algo, tenemos que detectar las causas claves que conllevan a la drogadicción en los adultos.
DESARROLLO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En esta sección veremos sobre cuáles son las causas que llevan a las personas adultas a consumir drogas, así como principales rasgos de una persona propensa a drogarse y todo lo que se refiere a las causas de la drogadicción en adultos.
Problemas familiares
Las personas adultas sufren de mucha presión ya sea por el trabajo que practican por tener que sobrellevar la vida, por tener mucha preocupación por que no hay mucho trabajo y necesitan llevar el alimento a casa y algunos deciden tomar salidas fáciles y no preocuparse por eso o tratar de olvidarlos y con lo que pueden olvidarlo es consumiendo drogas o alcohol.
Influencias sociales.
También recurren a las drogas cuando presentan problemas a su alrededor.
“Cuando las personas que presentan alguna adicción muestran un cuadro de depresión, aislamiento, y esto provoca baja productividad o ausencia en el trabajo” {1}
La drogadicción en adultos casi siempre se da porque desde jóvenes vienen ingiriendo drogas y no pueden controlar este problema. La mayoría se drogan y no han podido dejar el vicio, ya que esto se ha convertido en un hábito o una necesidad para ellos.
TIPOS DE DROGAS:
Existen muchas formas de categorizar los tipos de drogas, pero lo más conocido es por los efectos que estos producen, por ejemplo:
- “Estimulantes: Tabaco, cocaína, anfetamina, cafeína, MDMA.
- Depresoras: alcohol, cannabis, benzodiacepinas, GHB, opio, opiáceos.
- Alucinógenas: LSD, setas mágicas, 2CB” {2}
También se clasifican en drogas LICITAS e ILICITAS.
PROBLEMA A INVESTIGAR:
Actualmente “Los narcóticos están dañando a la comunidad, aumentando el crimen, propagando enfermedades como el VIH y acabando la vida de los jóvenes y haciendo un futuro incierto” (Kofi Annan, Secretario General de la ONU)
Se quiere enfocar principalmente en las drogas en los adultos porque es un tema de interés social que afecta a la humanidad principalmente a la juventud, pero afecta a la vez a todos. El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública. Este estudio se realizó porque se quiere dar a conocer a las personas que el tema de la drogadicción en la que se enfoca principalmente en los jóvenes también afecta a los adultos y que muchas veces no nos damos cuenta.
Y es por esto se genero la siguiente pregunta de investigación:
¿Cuáles son las mejores alternativas para que una persona se aparte del vicio de las drogas?
JUSTIFICACIÓN:
Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer a las personas, el impacto de las drogas en la vida de las personas que la consumen.
El tema de las drogas se escogió por unas buenas razones, la primera es porque la idea de trabajar este tema llama la atención, saber en qué se basan las personas o asociaciones para ayudar a las personas. Y la segunda saber cómo es la drogadicción en la edad adulta.
Y por último para hablar de esta problemática y que todas las personas específicamente los adultos tomen conciencia del daño que esto les puede causar.
Es un tema que podemos encontrar en muchas partes pero la principal razón por la cual se realizo esta investigación es para que los familiares de personas que están metidas en las drogas los ayuden que existen clínicas se encuentran en el estado de Nuevo león y por qué es importante que ellos acudan a estos centros de rehabilitación.
OBJETIVOS.
Demostrar cuales son las mejores soluciones para este problema así como los diferentes tipos de drogas que consumen los adultos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Conocer métodos para la solución de estos problemas
2.- Establecer las causas por las cuales las personas caen en el vicio de las drogas y así tratar de prevenirlas.
3.- Conocer historias/casos de las personas para concientizar sobre el consumo de las drogas.
HIPÓTESIS.
La hipótesis que se estableció en este trabajo de investigación fue la siguiente:
Si los adultos no acuden a un centro de apoyo entonces ellos no podrán salir del vicio de las drogas.
Variables independientes: Centros de apoyo como ayuda idónea para las personas que se encuentran sumidas en las drogas.
Variables dependientes: Drogadicción en personas adultas.
Variables intervinientes: Por iniciativa propia los adultos pueden salirse de las drogas.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Los aspectos a observar son los siguientes
- Actitudes que tienen los adultos cuando les preguntamos acerca de su drogadicción.
- Factores que influyen que las personas adultas consuman drogas
-Técnica – Entrevista. Esta técnica está dirigida a las personas adultas que están siendo tratadas en “centros de ayuda” y que estén en el proceso para que salgan de este vicio para posteriormente reivindicarse en la sociedad, contándonos sus experiencias considerando como estrategia este instrumento.
...