ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DURACIÓN DEL DÍA

analop11 de Marzo de 2015

744 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

En esta unidad, a través de la investigación sobre la duración de la mañana y la tarde, se pretende que los alumnos descubran que la culminación coincide (aproximadamente) con el medio día (solar), es decir que hay una simetría horaria (aproximada) entre el orto y el ocaso, tomando como centro de simetría la hora de la culminación. Además aprovechamos para que midan un fenómeno natural, ejercitando el uso del nomon y la brújula, y que descubran que en la culminación el Sol está en el Sur. Al final realizarán ejercicios de aplicación y reflexionarán sobre que han aprendido.

Objetivos

General

Descubrir y apropiarse de la simetría diaria (aproximada) en el movimiento del Sol respecto a la culminación y la hora a la que esta tiene lugar.

Específicos

- Conocer los conceptos de mediodía Solar, mañana y tarde.

- Conocer la culminación del Sol, su alineación con el Sur y la simetría temporal (aproximada) del ciclo diario.

- Distinguir entre horario solar y horario oficial de verano y de invierno y saber hacer transformaciones.

- (Ampliación) Saber aplicar la simetría de la elevación respecto al punto de culminación.

- Apropiarse de la necesidad de utilizar conceptos precisos en el trabajo científico.

- Avanzar en la apropiación de los conceptos de definición, hipótesis, ley científica, la ciencia como capacidad de predicción.

- Comprender la necesidad de comprobar las hipótesis mediante experimentos.

- Enfrentarse al problema de la generabilidad de los resultados experimentales.

- Conocer y distinguir los conceptos de diseño teórico y práctico de un experimento.

- Desarrollar habilidades de construcción de instrumentos y de actitudes de atención al detalle en la realización de los instrumentos y toma de medidas.

- Desarrollar la noción del carácter aproximado de las medidas.

- (Repaso o complemento) Saber hacer restas en base sexagesimal

Obstáculos posibles

- Abstracción de los conceptos de definición e hipótesis.

- Abstracción del concepto de cambio horario.

- Abstracción de los datos secundarios.

- Competencia para restar horas (en sexagesimal).

Criterios de evaluación

- Saber calcular (aproximadamente) la hora del ocaso a partir de la hora del orto y viceversa.

- Saber calcular la hora Solar a partir de la oficial y viceversa.

- Realizar los trabajos manuales con pulcritud.

- Manejar correctamente los términos definición, hipótesis, diseño teórico y práctico.

- (Opcional) Saber comparar la elevación del Sol en horas distintas (conociendo el horario en que estamos).

Preguntas guía

- ¿Qué dura más, la mañana o la tarde?

Divulgación

Meridianos y paralelos, husos horarios, sistema GPS.

Materiales

- Linterna, nomon (ver interior unidad), periódico con horario del orto y ocaso (opcional)

Introducción a la unidad: Vamos a hacer una investigación, como si fuésemos científicos, y lo que vamos a investigar es qué dura más, la mañana o la tarde. Explicar que algunos de los datos que utilizaremos serán aproximados para que sea más fácil trabajar con ellos. Iniciar el debate a nivel de clase: qué dura más, por qué lo piensan, cómo lo podemos averiguar. Guiar a la conclusión de que primero hay que ponerse de acuerdo sobre qué entendemos por mañana y qué entendemos por tarde; cuándo decimos que empieza y acaba cada una. Es lo que en ciencia se llama una definición. En lenguaje corriente ambas tienen significado vago y ambiguo (ej. después de comer...) En ciencia las palabras que usamos deben estar definidas con precisión. Opcional: Actividad sobre las definiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com