De Donde Salieron Las Escuelas
saul_218 de Diciembre de 2011
422 Palabras (2 Páginas)682 Visitas
¿De dónde salieron las escuelas?
La escuela es una etapa dentro de una sucesión de instituciones especializadas. Los ritos prehistóricos, los mitos y los chamanes; los templos y las castas sacerdotales; las escuelas sumerias, griegas, alejandrinas y romanas; las ordenes monásticas; las primeras universidades, las common schools y las gramar school; todos ellos han jugado un papel en la historia de los cuales sistemas escolares estadounidenses e internacionales.
Las únicas figuras humanas incluidas en las pinturas son chamanes.
La educación surgió de la práctica del culto y del gobierno.
El atrio del templo fue su hogar más antiguo; siendo los sacerdotes especializados sus primeros prácticamente.
Los chamanes y los sacerdotes constituyen por tanto el eje no solo desarrollo de los maestros y las escuelas sino también de la evolución del hombre.
La primera enseñanza formalizada de estas artes que hasta la fecha constituyen el grueso curriculum central se lleva a cabo un tipo de enseñanza maestro-aprendiz.
La otra raíz mucho más modesta, hace su primera aparición la otra en aparición en un aula sumeria construida para albergar a unos treinta niños.
Poco después de la primera referencia griega escrita a la instrucción de las artes literarias y las habilidades técnicas en tres grupos de personas, aparecieron mencionadas escuelas de medicina y la filosofía y un poco más tarde, un tipo de escuelas dirigido por filósofos sofistas.
Los sofistas fueron los primeros maestros pagados de los conocimientos por escrito y el objetivo perseguido por ellos lógicamente de tipo práctico: hacer sus maestros y alumnos brillantes hombres públicos y comerciantes.
Uno de los principales objetivos de estas escuelas era mantener viva la tradición helénica dentro del mundo bárbaro.
Los romanos adoptaron la escuela helénica y con algunas modificaciones mínimas, la emplearon para educar a su propia elite.
Las instituciones educativas de a edad media fueron escuelas de las catedrales y los monasterios.
En los primeros monasterios beneficiados, el espacio y el tiempo se convirtieron en los parámetros tanto el aprendizaje como de la vida.
Los jesuitas revivieron el principio de la educación entendida como preparación, cuando en el siglo XVI extendieron y racionalizaron la escolarización más allá de los límites establecidos en la época grecorromana.
Los jesuitas elaboraron un curriculum y un método educativo diseñado deliberadamente para preparar a los hombres no solo con vistas a una vida de perspectivas y riegos sin precedentes la escolarización jesuita, que es sus orígenes se extendió a miembros de una orden religiosa elitista se extendió muy pronto a las elites laicas del mundo medieval europeo.
...