ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decolorantes y colorantes; onduladores y alisadores de cabello

elvisyjeralDocumentos de Investigación7 de Junio de 2017

2.456 Palabras (10 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 10

DECOLORANTES Y COLORANTES; ONDULADORES Y ALISADORES DEL CABELLO

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos necesarios para formular y elaborar preparados cosméticos que contribuyan con embellecimiento del cabello.

Identificar los diferentes excipientes y los principios activos que se utilizan en la formulación de éstos productos; y aprender los métodos de preparación, sus características y aplicaciones.

INSTRUMENTOS

Balanza, equipo baño maría, cocinilla eléctrica, beakers 100 ml y 150 ml, pipetas 5 ml y 10 ml, baguetas, cápsulas de porcelana 20ml, pisceta de polietileno 500 ml, probeta graduada de 50 ml, mortero de vidrio con pilón, espátulas de plástico, frascos de polietileno 60 ml potes de plásticos 60 gr.

GENERALIDADES

Color de cabello

El cabello posee el mismo pigmento que contiene la piel, es decir, la melanina, que es formada en los melanoblastos del bulbo piloso.

La melanina es un colorante de alto peso molecular, insoluble en agua y en la mayoría de solventes orgánicos.

La melanina se forma por proceso de oxidación enzimática a partir de un aminoácido, la tirosina. Uno de los estados intermediarios es la dihidroxifenilalanina (Dopa). La formación de melanina es estimulada por hormonas sexuales y tambien por la hipófisis; así como por una hormona adrenocorticotrófica.

La melanina se encuentra en el cabello bajo dos aspectos físicos diferentes y en grados diversos de oxidación que le confiere varias tonalidades:

En forma difusa: oscila de amarillo pálido hasta el rojo oscuro.

Una forma granulosa: oscila de rojo oscuro a negro.

La forma más común de melanina es la eumelanina, seguido de la feomelanina y la eritromelanina.

 Eumelanina: es de un color negro predominantes

Feomelanina: es un cabello rubio claro, donde predomina el pigmento amarillo claro.

Eritromelanina: es de un pigmento rojizo y amarillo, rojo oscuro, de rojo y negro.

DECOLORANTES Y COLORANTES PARA EL CABELLO:

Los decolorantes del cabello son productos dermocosméticos cuya finalidad es aclarar la tonalidad del cabello y los colorantes; cambiar o restablecer el color natural del cabello.

Agentes decolorantes:

Hipoclorito de sodio: Es más conveniente en la limpieza de manchas ocasionadas por los tintes empleados en el teñido del cabello.

Peróxido de hidrógeno: Es más satisfactorio para el cabello humano, debido a que después de que el oxígeno se ha desprendido, el único residuo que deja es agua. La acción del peróxido de hidrógeno puede ser activada por adición de hidróxido de amonio al 28%, lo cual ayuda a desarrollar un color dorado más agradable que el producido sólo por el peróxido de hidrógeno.

Agentes temporales:

Viene en presentación de polvos, lápices, lacas y enjuagues.

Polvos: Para su elaboración se utilizan almidón de trigo finamente pulverizado, almidón de papa, harina y carbonato de calcio.

Lápices o barras: Hechos de ceras sintéticas con un jabón, tal como el estearato de trietanolamina.

Enjuagues de color: La base puede ser un ácido orgánico como el tartárico, cítrico o acético. Deben elegirse de la lista de colorantes certificados.

Colorantes permanentes:

Ejercen una acción de tinción duradera. Los colorantes deben de cumplir con los siguientes requisitos.

No ser dañino para la salud

Teñir el cabello pero, no la piel.

No producir efectos perjudiciales sobre el cabello.

No requerir de periodos extensos para producir el efecto deseado.

Los colorantes permanentes pueden ser clasificados  de manera general en tres grupos:

Colorantes orgánicos naturales:

Se aplicaban en forma de infusiones, decocciones o empastados. En la práctica preofesional aun se utiliza la manzanilla (Matricaria chamomilla L.).

Colorantes orgánicos sintéticos:

Como el pirogalol, los azo-colorantes, las aminas, los amino fenoles y todos los compuestos llamados “colorantes de oxidación”. Así mismo se les incorpora agentes modificadores tales como antioxidantes, estabilizantes, reacondicionadores, etc.; lo que contribuye a mantener el cabello saludable; además de teñirlo.

Colorantes inorgánicos:

Los colorantes metálicos encontrados con mayor frecuencia de importancia son: plomo, plata y cobre. Todos los colorantes de plomo se clasifican como “progresivos”, ya que con la apliación continua el color varía de amarillo, verdoso, caoba y negro.

El tioglicolato de amonio sirve como catalizador del color, es decir acelera la reacción para producir el color instantáneamente en lugar de hacerlo de forma progresiva.

Los colorantes de plata tiene la propiedad de oscurecerse por exposición a la luz y de combinarse con proteínas produciendo manchas oscuras. Y, para acelerar la acción se utilizan soluciones de sulfhidrato de sodio o pirogalol.

ONDULADORES Y ALISADORES DEL CABELLO

Los productos onduladores y alisadores  son preparados dermocosméticos cuya finalidad es satisfacer las exigencias estéticas para conseguir un bello y atractivo peinado.

Ondulaciones:

Modifican la estructura del cabello, mediante agentes mecánicos, físicos o químicos, transformando la queratina beta en queratina alfa; la beta es más plástica que la alfa, puede conferirles formas determinadas al cabello.

Onduladores temporarias:

No requieren de sustancias químicas y, es de breve duración. Entre los procedimientos utilizados tenemos al procedimiento por estiramiento mecánico, procedimiento por calor y procedimiento por humedad.

Ondulaciones permanentes:

Incluyen procedimientos mecánicos, físicos o químicos. Entre los procedimientos empleados tenemos a la:

Ondulación permanente caliente, donde se emplea el vapor de agua, líquidos alcalinos y agentes reductores.

Ondulación permanente frías:

se realiza a temperatura ambiente y se empleas sustancias reductoras como el ácido tioglicolico y soluciones neutralizantes que ayudan a modificar en frio a la queratina capilar.

Ondulación permanente tibia:

Es la combinación de la dos técnicas anteriores que trata de evitar las elevadas temperaturas de la ondulación al calor y la excesiva acción química.

Alisadores o relajantes:

Actúan enderezando el cabello, de modo que permita a los usuarios una variedad de peinados.


Cuestionario

I. ¿A que se denomina cabello?

El cabello o pelo, es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento. El pelo se distribuye en toda la superficie corporal excepto en las superficies palmoplantares, el ombligo y las mucosas. En un adulto el número aproximado de pelos es de unos cinco millones, repartiéndose en forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero cabelludo.

 

Generalidades del pelo

 

  • El pelo es una estructura epidérmica con forma de filamento flexible, constituida por células queratinizadas, que emerge de forma oblicua hacia el exterior de la piel
  • El pelo se distribuye por toda la superficie corporal excepto en la palma de las manos, la palma de los pies, el ombligo, los pezones, la mucosa oral y genital y la tercera falange de los dedos
  • En un adulto el número aproximado de pelos es de cinco millones, repartiéndose de forma desigual a lo largo del cuerpo. En la cabeza hay alrededor de un millón, encontrándose entre 100.000 y 150.000 en el cuero cabelludo
  • El color del pelo viene determinado genéticamente por la presencia del pigmento denominado melanina

 

Los tipos de pelo. Se diferencian tres tipos de pelo en función de la longitud que pueden alcanzar y su flexibilidad:

 

  1. Pelos largos y flexibles: el cabello, la barba, el bigote, el vello de las axilas, y del pubis
  2. Pelos cortos y rígidos: las cejas, las pestañas, los pelos de la nariz y los pelos de las orejas
  3. Pelos de longitud y flexibilidad variable

II. Fases del crecimiento del cabello

El pelo no crece de manera indefinida, sino que tiene un crecimiento cíclico, al que se le llama ciclo piloso. Cada folículo posee su propio ciclo, independiente de los que haya a su alrededor

  • Fase anágena o Anagen: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años, aunque normalmente se toma como valor medio tres años. La forma del folículo en esta fase es similar a la de una cebolla, más ancha en la base que en el tallo. El pelo crece sin cesar debido a que las células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente
  • Fase catágena o Catagen: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene y se separa de la papila, cesando la actividad de las células de la matriz, incluido los melanocitos.El bulbo toma un aspecto cilíndrico
  • Fase Telógena o Telogen: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el folículo

III. Tallo piloso

Es el pelo propiamente dicho y tiene tres partes:

  • Médula: derivan de las células superiores de la papila dérmica y darán la parte central del tallo piloso. No existe en vello ni lanugo.
  • Corteza: a medida que las células de la matriz ascienden al folículo, se alargan y se queratinizan. Según aumenta la queratina disminuyen las organelas y el núcleo desaparece.
  • Cutícula: 6-10 capas de células queratinizadas, delgadas a modo de tejas o escamas. Sostienen el folículo y lo anclan a la vaina epitelial externa.

IV. componentes químicos del cabello

El cabello está compuesto por: proteínas, lípidos, oligoelementos, agua, pigmentos y otras sustancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (135 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com