Definición, clasificación, etiología y fisiología de COVID
Vic LopezDocumentos de Investigación27 de Enero de 2021
665 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
Resumen Covid-19
por: vicente alexis lopez calixto. 7HM5
25/01/21
Definición
Es una enfermedad infecciosa causada por SARS-CoV-2. Produce síntomas similares a un catarro, se presenta fiebre, tos, disnea, mialgias, fatiga.
En casos graves puede producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis, choque séptico.
No tiene tratamiento específico, por lo que el tratamiento consiste en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales
Los coronavirus son virus ARN, monocatenario y de cadena positiva, envuelto y tiene proyecciones de la membrana del virus, conocidas como espículas, le dan la apariencia de corona con un diametro de 60-140 nm, su genoma viral tiene aproximadamente de 27-32 kb y las proteinas mas importantes que codifica son:
-S (Espiga)
-E (Envoltura)
-N (nucleocápside)
-M (membrana)
La más importante es la S, ya que es la que es la que contiene el dominio de unión al receptor celular.
Etiología:
Pertenecen a la familia Coronaviridae, subfamilia Orthocoronaviridae, dentro del orden de los Nidovirales.
Los coronavirus se dividen en tres géneros (I a
III) en todos los casos de transmisión por animales.5
La subfamilia que afecta a los humanos son: alfa, beta y se han descrito siete
coronavirus que causan enfermedad en humanos:
229-E (α-CoV), NL63 (α-CoV), OC43 (β-CoV), HKU1(β-CoV), MERS-CoV (β-CoV), SARS-CoV (β-CoV) y
el séptimo miembro es el recién descubierto SARSCoV-2 (β-CoV).
La secuencia genómica demostró que SARSCoV-2 es 96.2% idéntico a Bat CoV RaTG13, similitud con el de murciélago y el análisis filogenético SARS-CoV-2 comparte 79.5% con SARS-CoV y 50% con MERS-CoV
Transmicion:
El SARS-CoV-2 se transmite por gotas de flügge que se expulsan al hablar, toser, estornudar, espirar, las cuales son expulsadas por un portador asintomático o que esta en periodo de incubación y estas gotas pueden ser inhaladas por otra persona o pueden estar en superficies que luego se tocan con las manos y estas estarán en contacto con mucosas orales, nasales, oculares, al tocarse la boca, nariz u ojos. también se encuentra en heces y orina en pacientes con SASR-Cov-2 positivo.
El periodo de incubación en promedio es de 5.2 días con una media de 4.7 días que transcurren entre el inicio de los síntomas
La replicación viral primaria ocurre en el epitelio de la mucosa de la cavidad nasal y faringe
El SARS-CoV-2 penetra la célula (neumocitos tipo II) empleando como receptor a la ACE II (pulmón, riñón, corazón, SNC, endotelio, intestino)
La ACE II tiene una función protectora en el pulmón, transforma la angiotensina II en angiotensina 1-7 y esta tiene una función antiinflamatoria, antifibrotica y antioxidante.
Una vez que el virus penetra la célula, va a inhibir a la ACE II, la angiotensina II no podrá transformarse en angiotensina 1-7 y esto causará inflamación, fibrosis y oxidación.
En pacientes graves puede producirse una tormenta de citoquinas, la cual se presenta por un síndrome causado por una respuesta inflamatoria sistémica mediada por citoquinas. Se produce cuando se activan grandes cantidades de leucocitos (neutrófilos, macrófagos, mastocitos) y estos liberan grandes cantidades de citoquinas proinflamatorias.
Las mas comunes de encontrar son IL-6, IL-10, TNF, MCP1 (proteína quimiotáctica de monocitos 1) y GM-CSF.
En el Covid-19 se cree que cuando el sistema inmunológico no es capaz de controlar el virus, este se propaga de forma más eficaz, causando mayor daño en el tejido pulmonar, lo que activa a los macrófagos y granulocitos y estos liberan de forma masiva las citoquinas proinflamatorias. Esta inflamación pulmonar estaría asociada a SDRA, la cual es la principal causa de mortalidad por COVID-19.
A continuación un pequeño esquema de la fisiopatología:
...