ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion E Historia De La Quimica

noeck126 de Noviembre de 2013

878 Palabras (4 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 4

QUE ES QUÍMICA

• DEMOCRITO.-s.v.a.c. Fue el primero que usó la palabra átomo, palabra giega que quiere decir sin división.

• Más de 2, 000 años después:

• DALTON, químico inglés en 1808, establece que los átomos son indivisibles y expresa su teoría atómica como sigue:1º Los elementos se componen de partículas diminutas e indivisibles que se llaman átomos.[2]

• 2º Los átomos del mismo elemento son iguales en masa y tamaño. (Actualmente sabemos que existen los isótopos).[3]3º Los átomos de elementos diferentes tienen masas y tamaños diferentes.

• 4º Los compuestos químicos se forman por combinación de 2 o más átomos de diferentes elementos. Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse en diferentes relaciones formando más de un compuesto.

•William Crookes, en 1879 utilizando un tubo de vidrio inventado por él, que consta de dos placas metálicas en los extremos con los dos polos de la corriente eléctrica conectados a una fuente de alto voltaje y una salida a una bomba de vacío, descubrió un resplandor que viajaba del cátodo al ánodo al que llamó rayo catódico. (electrones)

•Goldstein, físico alemán en 1889 observa los protones, haciendo experimentos con el tubo inventado por Crookes pero modificado, con un cátodo hecho de un disco metálico lleno de perforaciones, consiguió observar no sólo la corriente de electrones que emitía el cátodo, sino además rayos positivos llamados rayos de canal, en la región posterior del cátodo. Ahora se sabe que estas cargas positivas se forman cuando los rayos catódicos hacen que se desprendan electrones de los átomos gaseosos neutros. El gas que uso Goldstein en su experimento fue gas hidrógeno.

J.J. Thomson, Científico británico en 1897 demostró que los rayos catódicos son Haces de partículas con carga negativa es decir electrones y calculó la relación entre su carga y su masa.

Marie Curie y Pierre Curie (Marie polaca y Pierre francés), en 1898 descubrieron el polonio y el radio que aislaron en la pechblenda un mineral de uranio y a su vez la radiactividad que consiste en la emisión de partículas alfa, beta y gama por parte del átomo. Este fenómeno aportó ideas sobre la divisibilidad del átomo.

Max Planck, científico alemán en 1900 propuso una teoría cuántica que explica que un átomo excitado emite luz en unidades discretas llamadas cuantos o fotones.

J.J Thomson, a principios del, s.xx propuso un modelo atómico llamado budín con pasas en el que los electrones de carga negativa, estaban incrustados en una esfera sólida la cual contenía igual número de cargas positivas afirmando así la naturaleza eléctrica de la materia y además que los átomos son eléctricamente neutros.

Robert Millikan, (principios del siglo xx, estadounidense) estableció la carga del electrón 1.60x10-19 coulombs.Lord Rutherford,(neozelandés principios del siglo xx) bombardeó una laminilla de oro con partículas alfa de una fuente de radio, y encontró que la masa del átomo, se encuentra casi toda en su diminuto núcleo que tiene carga positiva, basándose en ésta observación ,Rutherford llegó a la conclusión de que gran parte del átomo es espacio vacío. También propone un modelo atómico en el cual el núcleo se encuentra en el centro del átomo y en el se concentra casi toda la masa y la carga positiva. Dijo que los electrones se encuentran colocados alrededor del núcleo como satélites describiendo diferentes trayectorias pero sin definirlas.

Henry Moseley, científico inglés en 1913 descubrió que cada elemento tiene un espectro característico que depende del número de electrones presentes en cada átomo.

Niels Bohr, físico danés en 1913 modificó el modelo atómico de Rutherford y propuso un modelo que consistió en imaginar al átomo como un sistema solar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com