Definición del dibujo técnico
mariadf1Trabajo11 de Octubre de 2014
894 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Definición del dibujo técnico
El dibujo técnico es diversos tipos de cosas, con el propósito de dar información suficiente para facilitar nuestro análisis, nos ayuda para elaborar nuestros diseños y posibilidades para construcciones y mantenimientos. Suele realizarse para ayudar con medios informáticos o, directamente sobre papel. Para ser más claros el dibujo técnico es la representación grafica de un objeto o una idea.
Historia del dibujo técnico
La historia del dibujo técnico se inicia gracias a la necesidad de grafismos o dibujos. Los primeros dibujos técnicos que conocemos son las pinturas rupestres, en ella no solo se intentaba ayudar a sacar lo que teníamos en la mente para crearlo en la vida humana como lo que nos rodeaba los animales, astros, al propio ser humano etc… si no también sensaciones, como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías. Con lo largo de la historia, esta necesidad de comunicarse mediante dibujos, ah evolucionado, dando por un lado al dibujo artístico y por otro al dibujo técnico.
Importancia del dibujo técnico
Así como la ciencia, para poder arribar a una conclusión es necesaria la formulación de una hipótesis y posteriormente la utilización de un método científico especifico, para la realización de nuevos proyectos en materia de construcción y planificación, es necesario contar una correcta planeación que se realiza desde el lápiz y papel, la base de toda creación. Y la técnica que debe utilizarse para poder realizar algo muy fundamental de las futuras creaciones es el dibujo técnico.
Tipos de dibujo técnico
De acuerdo con lo que se desea representar o hacia donde se debe enfocar, el dibujo se clasifica en: Dibujo Artístico: El “Dibujo Artistico” se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. Dibujo Técnico: El “Dibujo Técnico” es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Dibujo Geométrico: el dibujo geométrico Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Dibujo Mecánico:El “dibujo mecánico” se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Dibujo Arquitectónico: El dibujo artitectonico es para que cuando nos introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubiquemos en la concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural, tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida. La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo colectivamente.
Herramientas del dibujo técnico:
1) mesa o tablero:
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso
2) regla:
Es una regla con una cabeza en uno de los extremos.
3) escuadras:
Las más comunes que se usan son de 60,30 y la de 45, estas se usan junto la regla T o la regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas
4) el escalímetro:
Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la mas usadas Esc. 1:100,Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1:20.
5) el compas:
Este instrumento sirve para dibujar
...