ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de dibujo técnico

Madai123456Ensayo16 de Enero de 2014

831 Palabras (4 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 4

Definición de dibujo técnico.

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento de éste. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.

1. Identificar los diferentes tipos de línea utilizados en el dibujo.

Tipos de línea Aplicación Descripción.

Líneas de objeto Definen la forma del objeto retratado y son el contorno exterior del objeto Las líneas de objeto son líneas gruesas de 0,7 mm a 0,9 mm.

Línea de centro Se utiliza para identificar un orificio que se muestra de lado. Una línea de centro es de un grosor de unos 0,3 mm a 0,5 mm que se alterna entre guiones cortos y largos.

Línea oculta Esta muestra características tales como agujeros, en una vista en la que no están. Una línea oculta es de un grosor de unos 0,3 mm a 0,5 mm y se la hace punteada.

Línea de rotura Estas se utilizan para mostrar que una porción de la parte no se muestra. Las líneas de rotura podrían utilizarse para eliminar la sección entre las secciones roscadas para acortar el objeto y que quepa en el dibujo. Una línea de rotura es una línea de 0,3 mm a 0,5 mm o 0,7 mm a 0,9 mm con quiebres con forma de "Z" para un objeto plano y con quiebres con forma de "S" para un objeto redondo.

Líneas de sección o de corte Es para mostrar dónde se hace el corte a través del material. Para mostrar una característica más claramente Una línea de sección tiene un grosor de unos 0,7 mm a 0,9 mm y se dibujan en ángulo, normalmente 45, 30 o 60 grados. La línea del plano de corte es una línea discontinua de 0,5 mm de grosor con flechas en el extremo

2. Identificar el sistema de proyección americano y el europeo.

Sistema Europeo. En el sistema europeo el plano se coloca detrás del objeto en el sentido de la proyección

• En la proyección ortogonal se mantiene:

 El paralelismo

 La proporcionalidad

 La verdadera magnitud de las partes paralelas al plano de proyección

Las seis proyecciones principales de la pieza se obtienen en cada una de las caras del paralepípedo. Cada una de las vistas tiene un nombre asignado:

• La vista que se obtiene mirando desde el frente se llama ALZADO O VISTA FRONTAL

• La vista que se obtiene mirando desde arriba se llama PLANTA

• La vista que se obtiene mirando desde la derecha o izquierda del observador se llama VISTA LATERAL DERECHA O VISTA LATERAL IZQUIERDA.

• La vista que se obtiene mirando desde atrás se llama ALZADO POSTERIOR.

• La vista que se obtiene mirando sede abajo se llama PLANTA INFERIOR.

Después de obtenidas las vistas deseadas sobre las caras del paralepípedo se deben abatir para que estén en el mismo plano. El abatimiento se hace siempre dejando como al alzado como vista principal, es decir las demás se abaten entorno del alzado.

Sistema Americano. En el Sistema Americano el plano de proyección se coloca delante del objeto en el sentido de la proyección. Siempre que se desee alguna proyección adicional el plano debe colocarse al mismo lado que la pieza. La proyección que se obtiene desde una dirección y un sentido es idéntica en el Sistema Americano y en el Sistema Europeo.

Después de obtener las vistas deseadas sobre las caras del paralepípedo se deben abatir para que estén en un mismo plano.

 El abatimiento se hace hace siempre dejando al alzado como vista principal es decir las demás se abaten en torno del alzado. Estando el alzado delante de la pieza, las demás vistas deben girar como aparece en la película.

 En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com