ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deforestación

VERY9521 de Diciembre de 2013

7.765 Palabras (32 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 32

INTRODUCCION

Se dará a conocer sobre los incendios forestales, que son un tipo de incendio caracterizado por producirse y desarrollarse principalmente en zonas naturales con vegetación abundante normalmente causado por el hombre , se divide en tres fases, iniciación, reproducción y extinción. Al principio del trabajo se encontraran con unas breves definiciones que ayudaran a un mejor entendimiento de lo que es el tema en realidad, estas definiciones serán ¿Qué es fuego?, ¿Qué es humo?, ¿Qué es un bosque?, ¿Qué es un incendio? Y ¿Qué es la piromanía?. A lo largo del trabajo podrán encontrar las causas, sus fases bien explicitas, como se puede detener un incendio forestal, entre otras cosas. Es importante saber que el incendio forestal ayuda al calentamiento global y por eso debemos en lo posible evitarlo. Los incendios forestales se han convertidos en uno de los mayores problemas ecológicos que sufren los montes debido a la elevada frecuencia e intensidad que ha adquirido en las últimas décadas Estos siniestros, son la principal causa de la disminución de bosques y pérdida de suelos fértiles alrededor del mundo

I N D I C E

Temas

Introducción

Índice

Incendios Forestales

Causas de un Incendio Forestal

Fases de un Incendio Forestal

Ecosistemas

Acción y Métodos de Extinción

Niveles de Gravedad

Estrategias de Prevención

Unidad de Apoyo

Recomendaciones para la Prevención de

Incendios Forestales.

Secuelas

Contaminación Ambiental

Fotos durante el Proyecto de Reforestación

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

INCENDIOS FORESTALES

¿Qué es Fuego?

Del l latín focus, el fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.

¿Qué es Humo?

El humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en fogatas, brasas, motores de gasolina y diésel. Cuando una combustión es correcta y completa, los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono y compuestos de diversos elementos

‘¿Qué es Bosque?

Bosque, una palabra de origen germánico (busch), es un lugar poblado de árboles y arbustos. Se trata, en general, de un área que presenta una importante densidad de árboles. Los bosques, sobre todo los más jóvenes, absorben dióxido de carbono, conservan el suelo y regulan los flujos hidrológicos.

¿Qué es Piromanía?

La piromanía (del griego πυρός pyrós, "fuego") es un trastorno o enfermedad psicológica de trastorno del control de los impulsos, que produce un gran interés por el fuego, cómo producirlo y observarlo. La persona que padece piromanía recibe el nombre de pirómano.

INCENDIOS FORESTALES

¿Qué es un Incendio Forestal?

Existen varias maneras de definir a los incendios forestales. Casi todas concluyen en que se trata de fuegos no programados o no controlados, que afectan de diversas formas a las TIERRAS FORESTALES, como recurso protector, económico o recreativo. Estas tierras están definidas como tales en la Ley Nacional Nº 13.273, de Defensa de la Riqueza Forestal.

Definiciones:

Incendio forestal es un fuego que se propaga libremente por la vegetación con efectos no deseados para la misma es un fuego, sin estar sujeto a control humano, con efecto no deseado para la vegetación.

Cuando el fuego afecta zonas no boscosas ni aptas para la forestación, se incluye el término Incendio Rural.

Incendio rural: Incendio que se desarrolla en áreas rurales, afectando vegetación del tipo matorrales, arbustales y/o pastizales. A veces pueden causar un gran daño ecológico en vastas extensiones de terreno, sobre la flora, la fauna, los recursos hídricos y los suelos. Producen daños económicos sobre productos madereros y no madereros como alambrados, galpones, corrales, viviendas, etc.; al mismo tiempo devastan el paisaje, daño especialmente significativo para las zonas turísticas.

¿A que llamamos Incendio de Interfase?

Llamamos así a los Incendios que se desarrollan en áreas contiguas urbanas rurales; o donde se entremezcla la vegetación con estructuras edilicias, como viviendas, establecimientos agrícolas, etc.

CAUSAS

Causas Naturales: La más significativa y común es la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas, principalmente cuando estas no son acompañadas de lluvia. Otra causa que puede producir incendios en algunas regiones es la actividad volcánica.

Causas Antrópicas: La presencia del hombre en los montes, bosques, o en sus adyacencias, inevitablemente va acompañada de elementos, quehaceres o instalaciones que pueden ocasionar incendios.

Los accidentes o negligencias en el uso de esos recursos y el deficiente manejo o mala intención en la aplicación del fuego, determinan que en todo el mundo, la mayoría de los incendios sea causada por actividades del ser humano.

Ejemplos:

Recreación: Campamentos y fogones.

Deportes: Caza, pesca, tiro al blanco, montañismo, motociclismo, automovilismo.

Uso del fuego: Quemas de desperdicios, deshechos forestales y rastrojos.

Limpieza de terrenos y basureros. Preparación de sitios para forestación, agricultura, ganadería o urbanización.

Delictivas: Ocultar o disimular delitos. Intencionalidad, vandalismo, etc.

Instalaciones: Deficiencias en el tendido y mantenimiento de líneas eléctricas, fallas en transformadores de energía, incendios de viviendas, explosiones, etc.

Accidentes: Terrestres, aéreos, con equipos y máquinas de trabajo, etc.

Otras: Negligencia, descuidos, fumadores, juegos de niños, etc.

Transformadores

Los fragmentos de cohetes originaron un incendio

Quema de desperdicios

FASES DE UN INCENDIO FORESTAL

Un incendio posee tres fases distintivas: iniciación, propagación y extinción.

Iniciación: es el comienzo del incendio producido por causas naturales o mayoritariamente por la acción del hombre.

Propagación: es la extensión del incendio por la vegetación cercana.

La propagación del fuego dependerá de las condiciones atmosféricas, de la topografía del lugar en el que se produzca y de la vegetación presente en el mismo. Normalmente se ocasionan en climas secos o subsecos, como el mediterráneo, donde la vegetación sufre estrés hídrico y además algunas especies vegetales como los pinos contienen resinas que ayudan a que el incendio se propague mejor y sea más virulento. Asimismo generalmente también poseen mecanismos de adaptación al fuego como por ejemplo las piñas serotinas.

Extinción: es la finalización del incendio por causas naturales (lluvia o falta de vegetación) o por acción humana (labores de extinción).

Si bien existen incendios forestales producidos por causas naturales, como la caída de rayos, el origen de la gran mayoría de ellos se debe a la acción humana. Sea por imprudencias, sea de forma intencionada, el humano es causa directa o indirecta de más del 90% de los incendios que se producen en el mundo.

TIPOS DE INCENDIO

Según por donde se propaga:

Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.

Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.

Fuego de copas:

Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.

Copas Pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com