Democrito Y Faraday
mayito098715 de Febrero de 2015
904 Palabras (4 Páginas)299 Visitas
El “Átomo” una palabra tan insignificante pero a la vez tan compleja, la palabra átomo es muy conocida, pero la mayoría no sabe una definición exacta, de ¿Que es un átomo? O de ¿Dónde proviene?, es algo que lo dejamos a un lado, porque sabemos que todo se compone de átomos, pero se han preguntado ¿Cómo lograron saber que todo se componía de un átomo? O ¿Por qué le llamaron átomo? Son preguntas que todos deberíamos hacérnosla y buscar su respuesta, porque ya tenemos la información a la mano, hasta nos la dieron en secundaria, ya hasta lo utilizamos en nuestro léxico, ahora imagínate y pregúntate esto a ti mismo(a) ¿Qué les enseñaban a los niños de primaria en 1890? O muchísimo antes, vámonos hasta 370 A. C. ¿Ya les enseñaban que era un átomo? En el presente ensayo te mostraremos como fue que descubrieron el tan pequeño pero tan infinitamente enorme, por eso dice Samuel Aun Weor “Lo infinitamente pequeño es análogo a lo infinitamente grande. Un átomo es todo un sistema solar en miniatura”
La doctrina atómica
La doctrina atómica comenzó con Leucipo y Democrito, fueron filósofos griegos presocráticos, ayudaron a que se diera a conocer la palabra “átomo”, ellos creían que todo se componía de átomos, era algo infinito, indivisible, invisibles, eternos, era la misma materia en movimiento, que si dividías la materia y la volvías a dividir, llegarías a una parte en la que ya no se podría dividir ,y se le llamo “átomo” que su traducción al español significa “lo que no se puede cortar” o bien “lo indivisible” , gracias a ellos ayudaron a muchos científicos a investigar sobre los “átomos”, pero lamentablemente habían 2 filósofos que estaban en contra y que eran mucho más famosos que Democrito y Leucipo; Aristóteles era continuista , el creía que la materia no se podía dividir en varias partes, que solo era : aire, fuego, agua y tierra, ya que si no se podía ver, significaba que no existía, por ende , no existía el átomo, y esto se estuvo vigente en el pensamiento de las personas por más de 2000 años.
En ese tiempo no existían los científicos, solo filósofos que se basaban en el razonamiento, pero poco después, fueron investigando por el método científico, como lo fue Lavoisier con la ley de la conservación en 1789 de la masa que consistía en esta máxima “La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma” ya que por más que cambiaras la masa a otro estado, seguía conservándose, como también lo dijo otro científico llamado Mijaíl Lomonosov anteriormente en 1745 “La masa inicial es igual a la resultante”, también Charles Coulomb con su ley de Coulomb contribuyo a la doctrina atómica, en 1785 que consistía en “ Dos cargas eléctricas se atraen o repelen es proporcionalmente al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadro de la distancia que las separa” esto lo hemos visto con los imanes, si acercas un imán con la parte de la carga negativa a otro imán a la carga positiva, automáticamente se van a atraer, en cambio si los dos son iguales, se repelen, pero esto ya lo sabíamos todos, después de Demócrito hubo un personaje que hizo el descubrimiento aún más grande que ayudaría a obtener más conocimiento sobre el átomo, no tuvo tanta fama, y este era Michael Faraday, fue un gran físico-químico que hizo la ley de Faraday, que el suponía que si una corriente eléctrica podría crear un “campo magnético” (Todavía no existía la palabra campo magnético), entonces podría crear un “magnetismo” una corriente eléctrica, y lo hizo muy fácilmente, solo enrollo dos alambres separados alrededor de un toroide de hierro en una batería y fue cuando hubo una deflexión en el galvanómetro , que cuando se desconectaba ocurría lo contrario, esto producía una Fuerza electromotriz (FEM),claro en un circuito cerrado, pero pensaran , esto ¿A qué ayudo en la actualidad?
...