Densidad
rastasari1Examen16 de Marzo de 2014
442 Palabras (2 Páginas)305 Visitas
Eq. Los atómicos.
Practica DENSIDAD
Objetivo General
Determinar la relación que se generar a partir de una masa y volumen de NaCl de una disolución específica, expresada en g/mL a través de un proceso experimental.
Hipótesis
Si conocemos la masa y el volumen del NaCl, entonces podemos determinar su densidad a ciertas condiciones de temperatura ambiente.
Procedimiento experimental
Tabla 1
La disolución de la temperatura es: ambiente
Volumen mL 10 20 50
m1 (g) 9.05 19.55 52.60
m2 (g) 9.00 19.56 52.46
m3 (g) 8.49 19.67 51,93
m promedio (g) 8.84 19.59 52,33
m/v promedio (g/mL) 0.884 0.979 1,046
Cuestionario 1
2. Trace el gráfico de la relación masa/volumen (ordenadas) en función del volumen utilizado
(Abscisas). Anéxelo.
3. Interprete la gráfica obtenida
4. ¿Qué valor tiene la pendiente? ¿Qué significado físico tiene este valor?
El promedio de la densidad en las distintas soluciones debe ser la misma densidad en diferentes volúmenes, ya que la cantidad es intensiva y no depende de la cantidad del volumen.
5. ¿Cuál es la relación masa/volumen, expresada en g/mL, en los siguientes volúmenes de la
Disolución problema: 25 mL, 50 mL y 100 mL?
Para 10 mL -- 0.884 g/mL
Para 20 mL -- 0.979 g/mL
Para 50 mL -- 1,046 g/mL
Tabla 2
La temperatura inicial de las soluciones es: ambiente
Disolución A B C D E F
Volumen mL 50 50 50 50 50 50
Masa de la disolución (g) 49.52 50.75 52.89 52.75 52.33 54.39
Masa/Volumen (g/mL) 0.992 1.014 1.057 1.055 1.043 1.087
Porcentaje m/m% 2.64 5.16 7.37 10.056 12.36 14.32
Masa del residuo sólido (g) 1.31 2.62 3.90 5.305 6.47 7.79
Porcentaje m/v% 2.62 5.24 7.80 10.61 12.99 15.58
Densidad con picnómetro 1.019 1.016 1.080 1.094 1.143 1.098
Cuestionario 2
2. ¿Es igual la relación masa/volumen en cada caso?
No es igual, ya que depende de la cantidad de soluto que contiene cada disolución.
3. ¿Cómo varía la relación masa/volumen de las disoluciones problema?
Varía dependiendo de la concentración de NaCl en cada disolución.
4. ¿Tiene algún significado esta variación con respecto a la concentración de las disoluciones?
Justifique su respuesta.
La densidad varía dependiendo de la concentración de NaCl en la disolución, el espacio que se ocupa en un volumen se va reduciendo a mayor concentración, por lo que será más denso, y a menor concentración disminuirá la densidad.
5. ¿Cuál es la relación masa/volumen (densidad), en g/mL, de cada una de las disoluciones
Problema?
La masa del soluto (NaCl) a mayor concentración en un determinado volumen aumentara la densidad, y a menor concentración en un determinado volumen la densidad disminuye.
Conclusión.
La densidad es intensiva ya que no depende de la cantidad de la materia, depende de la relación masa de la disolución y volumen. También puede variar si se cambia la presión o la temperatura, y en este proceso experimental con la sal NaCl, al disminuir la temperatura la densidad aumenta, por el contrario, en el caso de que la temperatura aumente, la densidad baja.
La medición con picnómetro resulta ser más precisa que la medición a base de cálculos por los errores y pérdidas que se obtuvieron al medir, pesar, transportar, contener en los diferentes materiales usados para el experimento.
Bibliografía
R. Chang. “Quimica”.1999. M Graw Hill. México. pp 79-78
Malone, Leo J., “Introducción a la Química”; Limusa Noriega Editores, Octava Edición,
...