Densidad
estuardotaitoExamen16 de Febrero de 2014
568 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
Estuardo Sánchez
Química
1115314
Pre laboratorio
Marco teórico
Densidad del agua:
En física y química, la densidad (símbolo p) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
El agua es el resultado de la unión de dos elementos oxígeno e hidrógeno. Una molécula de oxígeno y dos moléculas de hidrógeno. de ahí su fórmula H2 O.
Y su densidad es como te han informado 1 kg/dm3.
Lo que tomamos como agua, más bien deberíamos decir que lo que tomamos es una solución debido a la cantidad de elementos que están disueltos en ella.
Densidad de un solido irregular:
La densidad de un sólido regular se determina pesando el sólido y calculando su volumen en base a las medidas del sólido. Dividiendo el peso por el volumen, se obtiene la densidad.
En un sólido irregular, se determina pesando el sólido en el aire y pesándolo sumergido en agua destilada. Dividiendo el peso en el aire por su peso sumergido se obtiene la densidad.
Densidad de bebidas carbonatadas:
La densidad de la Coca-Cola regular es: 1,212 g / cm3
Los refrescos varían de densidad conforme a su fórmula de composición.
Agua + azúcar + ácido cítrico + Vit. C + Saborizante + colorante + C02 + Ácido fosfórico y otros.
Por lo que se impone determinar la densidad de cada producto y marca necesariamente para conocerla.
Tipos de densidad:
Densidad relativa:
Es la relación entre el peso específico del cuerpo y el peso específico de la sustancia de referencia. La sustancia de referencia es aire para los gases y agua para los sólidos y líquidos
Densidad media y puntual:
Para un sistema homogéneo la expresión masa/volumen puede aplicarse en cualquier región del sistema obteniendo siempre el mismo resultado. Sin embargo, un sistema heterogéneo no presenta la misma densidad en partes diferentes. En este caso, hay que medir la "densidad media”, dividiendo la masa del objeto por su volumen o la "densidad puntual" que será distinta en cada punto, posición o porción infinitesimal del sistema, y que vendrá definida
Densidad aparente:
El suelo como todo cuerpo poroso tiene dos densidades. La densidad real (densidad media de sus partículas sólidas) y la densidad aparente (teniendo en cuenta el volumen de poros).
La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua y aire). También es un dato necesario para transformar muchos de los resultados de los análisis de los suelos en el laboratorio (expresados en % en peso) a valores de % en volumen en el campo.
Introducción
La densidad se define como la relación que existe entre el volumen y la masa de un objeto o sustancia. La presente práctica pretende enseñar y establecer de una forma sencilla que es densidad. Así como también algunos métodos para obtener el volumen y la masa y a partir de ellos calcular la densidad de algunas sustancias, o simplemente enseñarnos cual es la manejo adecuado para usar un instrumento especializado en la medición de esta propiedad.
Objetivos
Generales:
-Determinar la densidad de algunas sustancias.
- Comprender la importancia del uso de las cifras significativas.
Específicos:
...