ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Sistema Linfatico

samixita12 de Septiembre de 2012

668 Palabras (3 Páginas)1.962 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo del Sistema Linfático

El sistema linfático comienza a formarse final de 6ta semana.

Los vasos linfáticos se forman de modo similiar al de vasos sanguíneo y establecen conexiones con sist. Venoso.

Los capilares linfáticos iniciales se unen entre sí formando red de linfáticos.

Está constituido por: Sacos y Vasos Linfáticos, ganglios linfáticos, amígdalas, bazo y Timo.

Sacos linfáticos: Derivan de mesodermo que rodea venas principales.

• Dos sacos linfáticos yugulares (cerca unión de venas subclavias con v. cardinales anteriores).

• Dos sacos linfáticos ilíacos (casi en unión de venas ilíacas con venas cardinales posteriores)

• Un saco linfático retroperitoneal en la raiz del mesenterio, en la pared post. del abdomen.

• Una cisterna del quilo dorsal al saco linfático retroperitoneal.

Vasos Linfáticos: conectan con sacos linfáticos y discurren junto con las principales venas hacia cabeza, cuello y ext. Superiores desde los sacos linfáticos yugulares. A la región inf. y extremidades Inferiores desde los sacos linfáticos ilíacos. Al intestino primitivo de el saco linfático retroperitoneal y la cisterna del quilo.

Dos conductos gruesos (el conducto. torácico derecho e izquierdo) conectan los sacos linfáticos yugulares con la cisterna.

Conducto torácico

Se forma a partir de la porción caudal del conduto torácico derecho, la anastomosis entre el conducto torácico derecho e izquierdo y la porción craneal del conducto torácico izquierdo.

El conducto linfático derecho se forma a partir de la Porción craneal conducto torácico derecho

El conduto torácico y el conducto linfático derecho conectan con el sist. Venoso en el ángulo entre la v. yugular interna y la subclavia.

Desarrollo de ganglios linfáticos

Excepto la porción superior de la cisterna del quilo, los sacos linfáticos se transforman en grupos de ganglio linfáticos durante la etapa inicial del periodo fetal.

Las Cél. Mesenquimatosas invaden los sacos linfáticos y transforman su cavidad en una rede de conductos linfáticos, que son los rudimentos de los senos linfáticos.

Otras cél. Mesenquimatosas dan origen a la cápsula y entramado de tejido conjuntivo delos ganglios linfáticos.

Desarrollo de los linfocitos

Derivan originalmente de células troncales en mesénquima vesícula umbilical (saco vitelino) y más adelante del hígado y bazo.

Entran en M.O y se dividen para formar linfoblastos.

Los linfocitos presentes en los ganglios linfáticos antes de nacer proceden del timo, una glándula derivada del 3er par de bolsas faríngeas. Los linfocitos pequeños abandonan el timo y circulan hacia otros órganos linfoides. Los npodulos linfáticos no aparecen en ganglios linfáticos hasta junto antes de nacer.

TIMO

Se desarrolla a partir de células epiteliales del endodermo del 3er par de bolsas faríngeas y mesénquima en el que crecen.

Algunas células de cordones epiteliales se disponen alrededor de un punto punto y forman pequeños grupos de células: corpúsculos de Hassal.

Otras células de los cordones epiteliales se separan mantienen conexiones: retículo epitelial.

Rodeado por delgada capa de mesénquima.

Aparecen linfocitos que llenan los intersticios entre cél epiteliales.

Bazo

Empieza a desarrollarse en la 5ta semana pero muestra su forma característica al inicio del periodo fetal.

Deriva de una masa de células mesenquimatosas localizadas entre las capas de mesogastrio dorsal

Estas células se diferencian para formar cápsula, un entramado de tejido Conjuntivo y el parénquima del bazo.

Amígadas

Amígdalas palatinas palatinas proceden del 2do par de bolsas faríngeas y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com