ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Linfatico

pablo302211 de Marzo de 2013

2.886 Palabras (12 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 12

Sistema linfático

El sistema linfático está formado por un conjunto de capilares o conductos muy finos que se extienden por todo el cuerpo como una tela de araña muy tupida. Actúan ensincronía con el sistema circulatorio de retorno o venoso. Su función es que los líquidos, proteínas y complejos moleculares que quedan atrapadas en los tejidos a causa de su dificultad por retornar al sistema venoso, puedan eliminarse por otra vía. Es decir, el líquido linfático, al circular, arrastra sustancias atrapadas y limpia los tejidos.

Los vasos linfáticos están en todo el organismo excepto el sistema nervioso central, tejido óseo y cartilaginoso, y la médula ósea. Sus capilares van agrupándose hasta formar unos vasos grandes que vierten la linfa al torrente sanguíneo venoso. La linfa fluye desde los órganos del cuerpo hacia el corazón, y se mueve gracias a un sistema de válvulas que impide su retroceso.

Otra función importante del sistema linfático es fabricar anticuerpos o inmunoglobulinas para el sistema inmunológico. Distribuidos por toda la red de capilares linfáticos se encuentran los llamados ganglios linfáticos. Su función es poner en contacto células defensivas con los agentes patógenos y/o antígenos que circulen por la linfa, iniciando así la respuesta inmune.

El sistema linfático es uno de los más importantes del cuerpo, por todas las funciones que realiza a favor de la limpieza y la defensa del cuerpo.

Está considerado como parte del sistema circulatorio porque está formado por conductos parecidos a los vasos capilares, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.

El sistema linfático está constituido por los troncos y conductos linfáticos de los órganos linfoideos primarios y secundarios. Cumple cuatro funciones básicas:

 El mantenimiento del equilibrio osmolar en el "tercer espacio".

 Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo).

 Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas.

 Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.

El sistema linfático es una amplia red de drenaje que ayuda a mantener los niveles de líquido corporal en equilibrio y defiende al cuerpo de las infecciones.

El sistema linfático está formado por una red de vasos linfáticos. Estos vasos transportan linfa —un líquido claro y acuoso que contiene moléculas de proteína, sales, glucosa, urea y otras sustancias— por todo el cuerpo.

El bazo está ubicado en la parte superior izquierda del abdomen, debajo de la caja torácica. Funciona como parte del sistema linfático para proteger al cuerpo, eliminando los glóbulos rojos desgastados y otros cuerpos extraños del torrente sanguíneo para ayudar a combatir las infecciones.

¿Por qué son necesarios el bazo y el sistema linfático?

Una de las tareas más importantes del sistema linfático es recoger el líquido linfático sobrante de los tejidos corporales y devolverlo a la sangre. Este proceso es importante porque el agua, las proteínas y otras sustancias se filtran continuamente de los minúsculos capilares sanguíneos a los tejidos corporales circundantes. Si el sistema linfático no drenara el exceso de líquido de los tejidos, el líquido linfático se acumularía en los tejidos corporales y éstos se hincharían.

Además, el sistema linfático ayuda al cuerpo a defenderse de los gérmenes como virus, bacterias y hongos que pueden causar infecciones. Esos gérmenes se filtran en los ganglios linfáticos, que son pequeñas masas de tejido localizadas a lo largo de la red de vasos linfáticos. Los ganglios contienen linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Algunos de esos linfocitos producen anticuerpos, proteínas especiales que combaten a los gérmenes e impiden que las infecciones se diseminen al atrapar a los gérmenes patógenos y destruirlos.

El bazo también ayuda al cuerpo a combatir las infecciones. El bazo contiene linfocitos y otra clase de glóbulos blancos, llamados macrófagos, que tragan y destruyen bacterias, tejido muerto y sustancias extrañas y los eliminan de la sangre que pasa por el bazo

El sistema linfático es una red de conductos muy pequeños (vasos) que drenan el líquido linfático de todo el cuerpo. Las partes principales del tejido linfático están localizadas en la médula ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y las amígdalas. El corazón, los pulmones, los intestinos, el hígado y la piel también contienen tejido linfático.

Uno de los vasos linfáticos más importantes es el conducto torácico, que comienza cerca de la parte inferior de la columna y recoge la linfa de la pelvis, el abdomen y la parte inferior del pecho. El conducto torácico atraviesa el pecho hacia arriba y se vacía en la sangre a través de una vena grande cerca del lado izquierdo del cuello. El conducto linfático derecho es el otro vaso linfático importante. Recoge la linfa del lado derecho del cuello, pecho y brazo y se vacía en una vena grande cerca del lado derecho del cuello.

Los ganglios linfáticos son redondos o arriñonados. Tienen un diámetro de hasta 2,5 cm (1 pulgada). La mayoría de los ganglios linfáticos se encuentran en grupos en el cuello, la axila y la zona de la ingle. Los ganglios también se ubican a lo largo de las vías linfáticas en el pecho, el abdomen y la pelvis, donde filtran la sangre. Dentro de los ganglios linfáticos, los linfocitos llamados células T y células B ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. Además, el tejido linfático está disperso por todo el cuerpo en los distintos órganos importantes y dentro y alrededor del tubo digestivo.

El bazo ayuda a controlar la cantidad de sangre y células sanguíneas que circulan por el cuerpo y a destruir las células dañadas

Cómo funciona normalmente un sistema linfático saludable

Transporte de desechos

El líquido linfático drena en capilares linfáticos, que son vasos muy pequeños. Luego, el líquido es impulsado a través de los capilares cuando la persona respira o se contraen los músculos. Los capilares linfáticos son muy delgados y tienen muchas aberturas pequeñas que permiten que gases, agua y nutrientes pasen a las células circundantes, y así las nutren y se llevan los productos de desecho. Cuando el líquido linfático se filtra de esta manera, se llama líquido intersticial.

Los vasos linfáticos recogen el líquido intersticial y lo devuelven al torrente sanguíneo al vaciarlo en las grandes venas de la parte superior del pecho, cerca del cuello.

Lucha contra la infección

El líquido linfático ingresa a los ganglios linfáticos, donde los macrófagos combaten los cuerpos extraños, como bacterias, y los sacan del torrente sanguíneo. Después de que se filtraron estas sustancias, el líquido linfático sale de los ganglios linfáticos y regresa a las venas, donde vuelve a ingresar al torrente sanguíneo.

Cuando una persona tiene una infección, los gérmenes se acumulan en los ganglios linfáticos. Si la garganta está infectada, por ejemplo, los ganglios linfáticos del cuello pueden hincharse. Es por eso que los médicos controlan si hay ganglios linfáticos hinchados (a veces llamados "glándulas" hinchadas, pero son realmente ganglios linfáticos) en el cuello cuando la garganta está infectada

Linfa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.

La linfa se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.

Sistema linfático.

La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, produciéndose una hinchazón denominada edema.

La linfa está compuesta por un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene son los glóbulos blancos que, o migran de los capilares y proceden de los ganglios linfáticos, sin contener hematíes. La linfa es más abundante que la sangre.

La linfa puede contener microorganismos que al pasar por el filtro de los ganglios linfáticos son eliminados.

Las tres funciones que realiza la linfa son:

• Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.

• Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.

• Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias.

Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como:

• Proteínas plasmáticas.

• Ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal).

• Fibrinógeno.

• Células hemáticas.

• Células cancerosas.

• Gérmenes.

• Restos celulares y metabólicos.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com