Desarrollo Embrionario De Peces
melinamelina31 de Mayo de 2014
642 Palabras (3 Páginas)2.184 Visitas
DESARROLLO EMBRIONARIO EN PECES
I. INTRODUCCIÓN
Los peces son aproximadamente unas 26,0000 especies descritas hasta ahora presentan una gran diversidad biológica, morfológica y ecológica se manifiesta especialmente en la gran diversidad de sus tipos de formas de reproducción, que son las estrategias reproductivas. Las estrategias reproductivas son el conjunto de características que una especie acuática ha desarrollado para tener éxito en la reproducción (Vazzoler, 1996) esta estrategia puede requerir un gran número de huevos o poca cantidad de estos pero con gran oportunidad para la sobrevivencia. Una característica particular de los peces es que existe una gran variabilidad y por lo tanto los mecanismos implicados en el control de la reproducción son múltiples y totalmente influenciados por el medio ambiente en que viven las especies (Zanuy y Carrillo, 1997 y Harvey y Hoar, 1980).Cuando hablamos del desarrollo embrionario de un pez podemos nombrar a un desarrollo embrionario de tipo interno pudiendo observar como ejemplo a la especie Poecilia reticulata comúnmente llamada pez Guppy. Esta especie consta de un desarrollo embrionario con siete etapas que culminan con la eclosión. Estas etapas son el período cigótico, el período de clivaje, de blástula, de gástrula, de segmentación, de faringula y finalmente, la eclosión. La P.reticulata presenta una segmentación meroblástica discoidal, con un huevo telolecito, durante la formación del embrión este no se alimenta a través de la placenta debido a esto se forma el vitelo y el embrión crece rodeando al vitelo para poder alimentarse y crecer hasta la eclosión.
II. OBJETIVOS
Observar los embriones de pez Guppy y reconocer en que día de su evolución embrionaria se encuentran.
Conocer qué tipo de fecundación poseen el pez Guppy.
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Material biológico
Embriones de pez Guppy (Poecilia reticulata; Peters 1959) en diferentes estadios.
Material de laboratorio
Estereoscopio
Placa Petri
Pinza fina
Procedimiento
Observación de embriones de pez Guppy
A. Colocar una hembra preñada en una placa Petri y colocarla en la refrigeradora aproximadamente 15 minutos para producir su muerte.
B. Hacer un corte con una pinza fina en el abdomen y colocar cuidadosamente con ayuda de un gotero los embriones en la placa Petri.
C. Observar en la placa Petri con el estereoscopio.
IV. RESULTADOS
Observamos el corte y obtención de estadios embrionario del pez Poecilia reticulata
Fig. 1. A) Incisión ventral de Poecilia reticulata (Guppy). B) Obtención de un estadio de embrión
Observando con el estereoscopio, identificamos al embrión entre el estadio de 18 y 24 días. Visualizando el embrión envolviendo al vitelo (color amarillo), que le sirve de nutrición al embrión.
Fig.2. Embrión de Poecilia reticulata (Guppy). Entre 18 y 24 días.
Observamos e identificamos al embrión entre el estadio de 27 y 30 días. Visualizando que la parte posterior del embrión ya no envuelve al vitelo (color amarillo).
Fig.2. Embrión de Poecilia reticulata (Guppy). Entre 27 y 30 días.
Observamos e identificamos al embrión en el estadio de 31 a 35 días. Visualizando la ausencia de vitelo, que quiere decir que es un embrión maduro y desarrollado, por lo que se nutrirá de microalgas
Fig.3. Embrión de Poecilia reticulata (Guppy). Entre 31 y 35 días.
V. CONCLUSIONES
El vitelo en peces es de tipo telolecito, que ocupa casi todo el cigoto que contiene nutrientes. Por lo que el embrión debe desarrollarse rápidamente antes de agotar sus reservas.
...