Desordenes respiratorios
Nicole EbobTrabajo14 de Diciembre de 2015
353 Palabras (2 Páginas)182 Visitas
National University College
Division Online
Preguntas Guía: Desordenes Respiratorios
Benny F. Torres Rosado
Introducción
En este trabajo estudiaremos acerca de los desórdenes respiratorios. Estas causas e incidencias son para identificar mejor al paciente, para poder ayudarlo en cualquier momento.
Guía de estudio: Desórdenes respiratorios
- ¿Qué causa la tos de croup?
Es causado por gran variedad de microorganismos, pero el patógeno infeccioso más frecuente es el viral.
- Menciona 5 manifestaciones clínicas de croup.
Infección de las vías respiratorias superior
Fiebre
Ronquera y tos apera semejante a un ladrido
La tos empeora en las noches
Dificultad para tragar
Edema en el área de la glotis
Palidez
Esfuerzo en las respiraciones
- Define el término bronquiolitis.
Inflamación de las vías respiratorias menores .Se debe a una infección viral el microorganismo causal es el virus sincitial respiratorio (RSV).
- Menciona 3 consideraciones de enfermería para bronquiolitis.
Monitorear signos vitales.
Vigilar la oximetría de pulso.
Orientación a los padres sobre la importancia de permanecer con el niño.
- Menciona las manifestaciones clínicas (síntomas de emergencia) en el asma.
Labios y cara de color azulado
Disminución del nivel de conciencia, como somnolencia severa o confusión, durante un ataque de asma.
Dificultad respiratoria extrema
Pulso rápido
Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar
Sudoración
- Describe el tratamiento de acción prolongada en el asma.
Corticosteroides inhalados que previenen la inflamación
Inhibidores de leucotrienos (como Singulair)
Broncodilatadores de acción prolongada que ayudan a abrir las vías respiratorias
Aminofilina o teofilina (ya no se utilizan tanto como en el pasado)
Algunas veces, se usa un solo medicamento que combina esteroides y broncodilatadores (Advair)
- Define fibrosis quística.
Constituye un trastorno genético del cromosoma 7 que provoca una enfermedad multisistemica que afecta la membrana celular y sistema de electrolito y agua de la célula.
- Menciona las complicaciones de la fibrosis quística.
La infección respiratoria crónica es la complicación más común.
Problemas intestinales como cálculos biliares, oclusión intestinal y prolapso rectal.
Expectoración con sangre.
Insuficiencia respiratoria crónica.
Diabetes
Infertilidad
Conclusión
En conclusión esta presentación podemos entender que las afecciones respiratorias son unas que tenemos que atacar con mayor rapidez ya que nuestros pacientes pueden estar en riesgo.
Referencias
2015, Presentación escrita de Desordenes Respiratorios
...