Determinar las propiedades básicas de un líquido con manómetros diferenciales
Sergio SeguraApuntes19 de Junio de 2016
976 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
INTRODUCCIÓN
En esta práctica presentamos un listado de las propiedades y características básicas de los fluidos. Pero para empezar se necesita saber qué es un fluido, y es una sustancia que puede escurrir o fluir, mediante una aplicación apropiada de fuerzas.
Entre sus propiedades importantes podemos encontrar: La densidad, la presión, Gravedad específica o densidad relativa, el peso específico, la viscosidad, la tensión superficial y la capilaridad, estas propiedades sirven para conocer la hidrostática y la hidrodinámica de un fluido.
La mecánica de fluidos, es la parte física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento. En el área de la ingeniería es necesario cuantificar los fenómenos que ocurren y para ello se requiere expresar las cantidades en unidades convencionales. Los sistemas de unidades utilizados están basados en ciertas dimensiones básicas, o primarias, apartar de las cuales es posible definir cualquier otra utilizando para ello leyes físicas, dimensionalmente homogéneas que las relacionan. Las dimensiones básicas más usadas son: longitud, tiempo, masa y temperatura. La forma en que se seleccionan las dimensiones básicas apartar de las se pueden definir las restantes, y las unidades que se les asignan, da origen a diferentes sistemas de unidades.
Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor solo se pueden definir en los líquidos y gasas. Sin embargo la masa específica, el peso específico y la densidad son atributos de cualquier materia.
OBJETIVOS
General
- Determinar las propiedades básicas de un líquido con manómetros diferenciales: densidad, peso específico, densidad relativa y volumen de un líquido desconocido
Específicos:
- Comprobar si por medio de la presión hidrostática se puede obtener la densidad y propiedades de un líquido
- Experimentar si el manómetro es un instrumento preciso de medición
Descripción del ensayo
Procedimiento:
- Colocar dentro del manómetro diferencial un líquido cuyas propiedades sean conocidas (agua), y añadir el líquido del cual se desean conocer las propiedades.
- Leer el valor de la posición de cada menisco de acuerdo a la escala del manómetro, para cada uno de los tres casos.
- A través de la ecuación de manómetro se procede a calcular la densidad del fluido desconocido.
- A partir de la densidad obtenida en el inciso anterior, se proceden a calcular las otras propiedades del fluido.
Equipo utilizado:
- Tres manómetros diferenciales tipo U
- Cuatro líquidos manométricos:
- Agua
- Gasolina
- Aceite SAE 40
- Mercurio
- Reglas graduadas en centímetros
DATOS DEL LABORATORIO
Tabla 1: Alturas del manómetro que contiene agua y aceite | |
H1 | 31.3 cm |
H2 | 23.2 cm |
H3 | 9.9 cm |
Tabla 2: Alturas del manómetro que contiene agua y mercurio | |
H1 | 51.9 cm |
H2 | 30.3 cm |
H3 | 1.6 cm |
Tabla 3: Alturas del manómetro que contiene agua y gasolina | |
H1 | 19.6cm |
H2 | 9.8 cm |
H3 | 7.4 cm |
CÁLCULOS
Cálculo de densidades:
- Densidad de aceite:
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
- Densidad de gasolina:
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- Densidad de mercurio:
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Cálculo de pesos específicos:
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
Cálculo de Densidad Relativa:
Utilizando la ecuación
[pic 16]
Se tiene que:
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
Cálculo Volumen específico
Con la ecuación:
[pic 23]
Se tiene que:
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29]
Cálculo de porcentajes de error %
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32]
[pic 33]
RESULTADOS
TABLA 1: Propiedades básicas del aceite en los diferentes sistemas | ||||
Densidad | Peso. Especifico | Vol. Especifico | Densidad Relativa | |
S.I | [pic 34] | [pic 35] | [pic 36] | [pic 37] |
S.Ingles | [pic 38] | [pic 39] | [pic 40] | [pic 41] |
S.Tecníco. Metrico | [pic 42] | [pic 43] | [pic 44] | [pic 45] |
S. Tecnico. Ingles | [pic 46] | [pic 47] | [pic 48] | [pic 49] |
...