Diabetes
pame412Práctica o problema28 de Julio de 2013
2.947 Palabras (12 Páginas)278 Visitas
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un aumento del nivel de azúcar en sangre (glucemia) y que se produce por la deficiencia de secreción de una hormona llamada insulina por el páncreas.
Esta hormona, es la encargada de regular el nivel de azúcar en sangre. Si falta la hormona o se produce en forma insuficiente, el nivel de azúcar en lasangreaumenta.
Hace mucho tiempo que se conoce que la diabetes produce problemas en distintos sectores del organismo , generando complicaciones que se podrían prevenir con el tratamiento correcto precoz.
De modo que la diabetes es una de las principales preocupaciones de la medicina preventiva. Hacer un correcto diagnostico y un tratamiento precoz, previene muchas enfermedades futuras en un gran porcentaje de loscasos.
En este resumen, redactado para la información del público en general, se habla sobre ciertos aspectos de la enfermedad que deben ser conocidos. Para aquellos que sufren de la enfermedad, o que tiene algún familiar cercano que la padezca, es importante conocer que cuidados deben realizar para prevenir sus complicaciones. Para aquellos que no la padecen, y que tienen antecedentes de diabéticos en la familia, es importante conocer qué riesgo tienen de padecerla, y con qué periodicidad deben hacer los controles preventivos para un diagnostico precoz.
HAY DOS TIPOS DE DIABETES
La diabetes tipo I (que requiere tratamiento con insulina) es la que se da en pacientes jóvenes. Estos pacientes requieren inyecciones de insulina para manejar la enfermedad, dado que su páncreas no produce prácticamenteinsulina.
La diabetes tipo II (que se trata con dieta y medicación por vía oral en los casos necesarios) es la que se produce en los adultos (en general mayores de 40 años). En este caso, el páncreas tiene capacidad de producir insulina, pero lo hace en forma insuficiente. Por lo tanto, se trata con dieta para evitar la sobrecarga del páncreas, y con medicación, en el caso de que la dieta solamente no alcance a controlar el nivel de azúcar en sangre(glucemia).
¿ES FRECUENTE LA DIABETES?
Se conoce que en toda la población, de cada cien habitantes, 5 a 10 puedenserdiabéticos.
La forma más común es la diabetes del adulto, y es la que en general es manejada directamente por el médico de cabecera.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD
El médico de cabecera y el equipo de salud (enfermeros, asistentes sociales) cercano a la comunidad ocupan un rol muy importante en el manejo de la mayoría de los pacientes diabéticos, pudiendo educar y brindar las herramientas para su auto cuidado, disminuyendo las complicaciones que produce esta enfermedad.
Los objetivos de todo plan de salud han de ser diagnosticar la diabetes en los pacientes que no tienen síntomas y en aquellos con riesgo de padecerla, informar sobre la importancia de la prevención de las complicaciones de la diabetes, informar al paciente diabético y a su familia sobre las herramientas disponibles para el tratamiento, y constituir un equipo de trabajo entre el paciente, el médico y la enfermería, donde el paciente conozca las medidas que debe tener en cuenta.
¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE PRODUCIR LA DIABETES?
Se sabe que los diabéticos tienen mucho mayor riesgo de padecer:
Enfermedad coronaria (Infarto agudo de miocardio)
Enfermedad del riñón (con riesgo de padecer insuficiencia renal)
Accidente cerebro vascular (enfermedad de las arterias cerebrales)
Obstrucción de las arterias de miembros inferiores (por aterosclerosis)
Riesgo de pérdida de visión, por afección de las arterias de la retina.
Afección de los nervios periféricos (neuropatía), con riesgo de padecer ulceras en los pies, y las conocidas amputaciones de los miembros.
Neuropatía autonómica (del sistema nervioso simpático y parasimpático) con posibilidad de padecer disfunción sexual, síntomas cardiovasculares, urinarios y gastrointestinales.
La hipertensión arterial y el trastorno de las grasas en sangre, pueden asociarse con la enfermedad, si bien no es la causa directa.
¿QUIÉNES TIENEN MAYOR PREDISPOSICIÓN A PADECER DIABETES?
Hay ciertos factores que hacen que una persona tenga mayor predisposición a tener diabetes (son conocidos como factores de riesgo).
Es importante que Usted conozca este concepto, ya que será importante que lo refiera a su médico de cabecera, para realizar los estudios correspondientes.
Estos son:
Tener padre, madre, o hermano diabéticos.
Haber tenido alguna vez una glucemia elevada (glucemia es el nivel de azúcar en sangre)
Los hijos de madres que han tenido diabetes durante el embarazo.
Obesidad: es la más importante, fundamentalmente en la diabetes del adulto (tipo II). La obesidad causa una exigencia mucho mayor del funcionamiento del páncreas, haciendo que la insulina que segrega no alcance a regular el nivel de azúcar en sangre. La recomendación de mantener un peso adecuado y hacer actividad física constante es una herramienta simple y efectiva para la prevención de la diabetes.
Otros: colesterol aumentado, hipertensión arterial, elevación del ácido úrico, vida sedentaria, diabetes durante el embarazo.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE PRODUCE?
Los síntomas, que pueden alertar sobre la presencia de la enfermedad, son el aumento de la sed, perdida de peso, aumento de la cantidad de orina por día y aumento del apetito en forma exagerada.
Además se pueden presentar visión borrosa y mayor predisposición a las infecciones.
Pero la mayor parte de los pacientes, no presentan síntomas en estadios iniciales, de allí la importancia de los chequeos médicos preventivos periódicos.
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES?
Los métodos con los cuales su médico de cabecera lo estudiara, serán:
Glucemia en ayunas: cuando es mayor de 126 mg/dl, probablemente el paciente sea diabético (debe realizarse otro registro, para confirmar la diabetes).
Glucemia en cualquier momento del día sin necesidad de estar en ayunas: cuando es mayor de 200 mg/dl, el paciente probablemente sea diabético (debeserestudiado).
Prueba de tolerancia oral a la glucosa con una glucemia mayor de 200 mg/dl en la segunda hora. En esta prueba, se realiza una extracción para ver la glucemia en ayunas, y luego se le indica ingerir al paciente una carga de glucosa, tomando la glucemia a las dos horas de ingerir la glucosa.
¿PORQUÉ DEBE HACERSE EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE DIABETES?
Porque la diabetes tiene un periodo asintomático, es decir, el paciente tiene la glucemia elevada y no tiene ningún síntoma. Cuanto antes comencemos a controlar la enfermedad, mejores serán los resultados que se obtendrán.
Por lo tanto si usted tiene más de 45 años, o tiene algún "factor de riesgo" de los que han sido enunciados, debe concurrir a su médico de cabecera para realizarse el chequeo correspondiente.
¿QUÉ OBJETIVOS DEBO LOGRAR AL INICIAR EL TRATAMIENTO SI SOY DIABÉTICO?
En primer lugar, tratar de lograr un nivel de glucemia adecuado. No todos los pacientes responden de la misma forma al tratamiento, de modo que su médico de cabecera sabe cómo ir manejando estos factores.
Además es conveniente en el tratamiento de los DBT prevenir toda otra alteración que pueda acarrear complicaciones vasculares. Por eso se debe hacer un control estricto de la tensión arterial, suspender el tabaquismo, mantener un p eso adecuado y controlar la los niveles de colesterol.
Se recomiendan ejercicios regulares, los que ayudan a controlar el nivel de glucemia.
¿CÓMO SE PREVIENEN LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES?
Análisis periódicos de orina, para ir controlando el funcionamiento del riñón.
Examen de fondo de ojo periódico, para ir detectando los problemas oculares.
Examen periódico de sus pies realizado por su medico de cabecera: se deben buscar callos plantares, pérdida del reflejo del tendón de Aquiles y disminución de la sensibilidad vibratoria con el diapasón.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER CON MIS PIES?
Para evitar las lesiones en los pies, tan frecuentes en los pacientes con DBT avanzada, debidas a la alteración de las arterias y los nervios, se recomienda que a todo paciente DBT se le entregue una cartilla donde se explique cómo realizar el cuidado de los pies.
Tomar un baño templado de pies todas las noches durante 20 minutos. Secarlos suave y completamente, especialmente entre los dedos, con toalla absorbente y blanda.
Después del baño, aplicar a los pies vaselina, de una a tres veces por semana, para mantener la piel suave. Sustituirla por alcohol si la piel se ablanda demasiado.
Cortar las uñas rasando el extremo de los dedos, nunca hacia atrás en los lados.
Aplicar una vez a la semana talco.
Usar calzado
...