ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama De Cercanias

davidzmEnsayo11 de Noviembre de 2013

529 Palabras (3 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema productivo.

Existen muchos métodos de análisis y distribución de una planta pero a continuación se presentara una herramienta muy efectiva para el análisis y determinación de cómo debe organizarse ya sea procesos o departamentos en nuestra empresa, esta herramienta es el diagrama de cercanias

DIAGRAMA DE CERCANIAS

Este diagrama se refiere a establecer que tanta relacion existe entre cada uno de los departamentos o areas de nuestra empresa, de manera que establece la cercania o lejania necesaria entre ellos.

Para esto se elabora un diagrama de cercanía en el que se especifica la analogía. Este diagrama se hace de la siguiente manera:

a) Se listan los departamentos en el diagrama de cercanías

b) Se determina la relación de cada uno de los departamentos preguntando al personal o a los administradores o haciendo un análisis detallado de la distribución de planta si nuestra empresa está por crearse.

c) Establecer en el diagrama la relación asignando valores según la cercanía necesaria

Metodologia: 1. Planear el todo y después los detalles. Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las áreas en relación con las demás y se hace un distribución general de conjunto.

Una vez aprobada esta distribución general se procederá al ordenamiento detallado de cada área.

2. Plantear primero la disposición lineal y luego la disposición práctica.

En primer lugar se realizar una distribución teórica ideal sin tener en cuenta ningún condicionante. Después se realizan ajustes de adaptación a las limitaciones que tenemos: espacios, costes, construcciones existentes, etc.

3. Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de la producción.

El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan el tipo de proceso a emplear. Hemos de determinar las cantidades o ritmo de producción de los diversos productos antes de que podamos calcular qué procesos necesitamos. Después de “dimensionar” estos procesos elegiremos la maquinaria adecuada.

Objetivo:

• Integracion de todos los factores que afectan la distribucion

• Movimiento de material según distancias minimas

• Circulacion del trabajo a traves de la planta

• Utilizacion efectiva de todo el espacio

• Minimo esfuerzo y seguridad de los trabajadores

• Flexibilidad en la ordenacion para facilitar reajustes o ampliaciones

Ejemplo

RAZON

1 Frecuencia de uso alta

2 Frecuencia de uso media

3 Frecuencia de uso baja

4 Peso componente

5 Costo componente

6 Requerimiento herramienta especial

VALOR CERCANIA

A Absolutamente necesario

E Muy importante

I Importante

O Cercanía normal

U No es importante

X No es conveniente

CONCLUSION

De acuerdo a lo ya visto, el diagrama de cercanías se traduce entonces como requerimientos de proximidad en los departamentos, si dos actividades tienen una fuerte relación son colocadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com