ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama De Un Operario

7 de Febrero de 2015

702 Palabras (3 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 3

Diagrama de proceso del operario

Este diagramakfdjaslñdfjlasd también recibe el nombre de "diagrama de proceso de la mano izquierda y mano derecha" es un instrumento para el estudio de movimientos y pausas realizadas por la mano derecha e izquierda, y las relaciones entre las divisiones básicas relativas de la ejeckfjasñjdfñlajsñldución del trabajo realizada por las manos.

El objeto de diagrama de proceso del operario es poner en manifiesto una operación dada con los detalles suficientes, de modo que se pueda mejorar mediante un análisis. Generalmente no resulta practico llevar a cabo un estudio detallado del diagrama del diagrama de proceso del operario, a menos que se trate de una operación manual altamente repetitiva.

Por medio del análisis de movimientos del diagrama citado, se descubrirán patrones de movimientos ineficientes y se notara fácilmente la violaciones a las leyes de la economía de movimientos. Este medio grafico facilitara el cambio de un método a fin de lograr una operación equilibrada de ambas manos y que se reduzcan o eliminen movimientos inefectivos. El resultado será un ciclo de trabajo mas regular y rítmico que ayudara a minimizar las demoras y la fatiga del operario.

Existen 8 divisiones básicas de la ejecución de una operación, las cuales son:

• ALCANZAR ... AL

• TOMAR O ASIR…T

• MOVER…..M

• COLOdkjfñlasjdfñjasñlCAR EN POSICION…P

• USAR ….U

• SOLTAR…..SL

• RETRASO O DEMORA…D* SOSTENER….SO

Aunque existen varios tipos de retrasos o demoras, como la demora inevitable, la demora evitable, el descanso para contrarrestar la fatiga y el “retraso equilibrante”, en el diagrama de proceso para el operario el analista de métodos necesita indicar solo un cese del trabajo bajo el epígrafe de “retraso”. Con frecuencia las demoras o retrasos no ocurrirán simultáneamente para ambas manos. Por ejemplo, cuando un operario este alimentando a mano un torno estará realizando el elemento “utilizar” con la mano derecha, en tanto que su mano izquierda estaría en retraso o demorada.

La grafica se debe titular “diagrama de proceso del operario” y esto se debe a seguir toda la información identificativa necesaria, como numero de pieza y de dibujo, descripción del proceso y operación, de si trata del método propuesto o del actual, la fecha y el nombre de la persona que elabora el diagrama. Inmediatamente después de esta información debe trazarse un croquis a escala de la estación de trabajo, que ayudara considerablemente a exponer el método en estudio.

Después de que el analista haya descrito he identificado completamente la operación, y trazado el croquis que muestre las relaciones dimensionales en la estación de trabajo, estará listo para la preparación del diagrama de proceso para el operario. Como este diagrama se construye a escala, el analista debe determinar por observación la duración del ciclo.

Si encontró que la operación a estudiar tiene un tiempo de ciclo de .70 min y hay 14 cm de distancia vertical en el espacio disponible del diagrama, entonces a cada 5 mm de distancia libre le corresponderán .025min.

Aunque no hay una regla fija acerca de que parte del ciclo de trabajo que se debe utilizar como punto de partida, generalmente es mejor empezar la representación inmediatamente después de “soltar” la pieza terminada.

Si este acto se realizara con la mano derecha, el siguiente movimiento que ocurrirá normalmente será el primer movimiento a indicar en el diagrama del operario. Tal movimiento, para la mano derecha, seria probablemente el denominado “alcanzar la siguiente pieza”. Si el analista observo que el elemento “alcandskñ´lfkas´ñdf´ñaksd´ñfmnvlkasdflnasldfnlñdnvzar” toma unos .025min, indicara esta duración trazando una recta horizontal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com