Diferencia Entre Protesis Fija Y Protesis Removible
jorge_rooney1128 de Agosto de 2013
547 Palabras (3 Páginas)841 Visitas
Diferencia entre prótesis fija y prótesis removible.
Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto la dentición natural como las estructuras periodontales. Dentro de la protesis existen dos tipos:
Prótesis fija (no puede ser retirada por el paciente). Esta prótesis, puede ser retenida por las propias piezas del paciente o por el contrario, por implantes. Especialidad que rehabilita las piezas dentarias con gran destrucción mediante una prótesis fija unitaria (corona) o a un paciente desdentado cuando el paciente ha perdido algún(os) diente(s) mediante una prótesis fija plural (puente).
Para efectuar una prótesis fija, habitualmente se requiere efectuar un tratamiento de endodoncia en primera instancia, para preparar la raíz de la pieza dentaria, ya que ésta alojará una estructura de metal y cerámica (porcelana) que reemplazará la pieza perdida.
Tal como lo dice su nombre este tipo de prótesis es fija, es decir se cementan a las raíces de las piezas dentarias y no se pueden remover con posterioridad.
Prótesis removible (el paciente tiene que retirarla para higienizarla): Actualmente se han introducido un tipo de prótesis removible que a diferencia de las convencionales, los ganchos de sujeción y la estructura, es flexible, no es metálica y es mucho mas estética, con lo que la adaptación es mucho más sencilla. Especialidad que rehabilita a un paciente desdentado (faltan varios dientes) mediante un aparato protésico removible (placa), con el fin de recuperar las piezas dentarias perdidas.
Estas prótesis pueden ser totales, si faltan todos los dientes, o parciales si faltan solo algunos y acrílicas o metálicas de acuerdo al caso clínico y a la indicación del odontólogo.
Cuando una o más piezas dentarias han perdido su función masticatoria o bien han sido extraídas, pueden ser reemplazadas por una prótesis dental. Esta prótesis puede ser fija o removible. Reemplazar los dientes faltantes brinda un beneficio sustancial a la salud y la apariencia personal.
Coronas
Son coberturas artificiales que se realizan cuando una pieza fue sometida a un tratamiento endodóntico, cuando es necesaria una obturación muy grande o cuando el diente o muela se ha roto. Las coronas brindan una gran resistencia protegiendo al diente en cuestión y además proporcionan una excelente estética. También son llamadas fundas.
Puentes
Son el sustituto artificial de uno o más dientes naturales. Para reemplazar un diente ausente, se preparan los dientes remanentes a ambos lados de la pieza faltante, para recibir una funda cada uno de ellos. De esta manera se fabrican las 3 piezas unidas como si se tratara de una sola unidad, y se cementa el puente a las piezas preparadas.
Prótesis removible
En caso que no se pueda realizar una prótesis fija, se realizan aparatos que reemplazan las piezas faltantes. El paciente puede quitarlos y volver a colocarlos cada vez que lo necesite.
Prótesis parcial
Cuando el paciente todavía conserva algunas piezas en boca, estas piezas servirán de soporte para la prótesis. Esta es a menudo una alternativa económica a la prótesis fija.
Prótesis completa
Cuando el paciente es desdentado total, se reemplaza por completo su dentadura. Este tipo de prótesis se realiza desde hace más de 2000 años, claro está que hoy en día con técnicas y materiales mucho más evolucionados que entonces, siendo actualmente mucho más confortables.
...