DIFERENCIA ENTRE METODOS DE ADMINISTRACION DE RIESGO, RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE
linamariacuervoEnsayo21 de Mayo de 2021
3.037 Palabras (13 Páginas)189 Visitas
DIFERENCIA ENTRE METODOS DE ADMINISTRACION DE RIESGO, RENTA FIJA Y RENTA VARIABLE
Por la coyuntura que vive el mundo hoy y los comportamientos recientes de los mercados financieros en Colombia y del mundo, la marcada volatilidad de los mercados tanto de renta variable como de renta fija, nos recuerdan la importancia de una correcta medición del riesgo en el mercado al que se exponen las instituciones de crédito, poder garantizar la estabilidad del sistema financiero.
Como arranque, desde nuestro punto de vista, es la identificación de nuestras necesidades financieras para adquirir el título de una naturaleza determinada, esto también lo perciben las empresas en las cuales quieren que invirtamos, por este motivo ponen en el mercado sus acciones o cualquiera título valor que pueda se ofertado, ya sea por el ciudadano del común o una misma empresa.
Ahora bien, trayendo como antelación a Harry M. Markowitz, considerado como el padre de la teoría moderna del portafolio, estudió como los inversionistas concilian el riesgo y el rendimiento al escoger entre inversiones riesgosas, en su artículo “Portafolio Selectión journal of Finance”, elaboro un modelo matemático que muestra como los inversionistas pueden conseguir el menor riesgo posible con determinada tasa de rendimientos, con esto cimentó las bases de los portafolios que hoy utilizamos.
Las personas que deseen contar con inversiones o realizar cambios en su fondo, debe conocer los mercados. Hay que decidir y arriesgarse a contratar un tipo de fondo u otro. Pero, ¿conocemos realmente las diferencias entre renta fija y la renta variable?
Decidirse por asesorarse por un asesor financiero que nos indique lo que puede suceder con nuestra inversión, es decir los pros y contras de los productos disponibles es fundamental, no está de más comprender por qué nos recomiendan determinados tipos de inversiones, por este motivo siempre es bueno tener a la mano un profesional que nos brinde su conocimiento especifico y aclare todo tipo de preguntas que van surgiendo en el camino, Por ejemplo ¿Dónde invertir nuestro dinero?
La naturaleza económica y financiera de los mercados de capitales podemos encontrar los bonos que se denominan instrumentos de renta fija y las acciones se laman instrumentos de renta variable.
En el mercado existen varios tipos de riesgo entre ellos el riesgo de poder de compra y por otra parte que el emisor no cumpla que también es llamado riesgo del crédito. Por ejemplo, si los flujos están en dólares, existe un riesgo cambiario. En los mercados financieros es donde se intercambian los activos financieros.
El principio económico básico de un activo financiero es que el precio esta determinado por el flujo financiero esperado y el retorno esperado del activo esta directamente relacionado con el precio por su flujo de efectivo y su riesgo depende del tipo de activo así como las características del emisor que determina la certeza del flujo financiero esperado.
Qué son los Títulos de Renta Fija
Se denomina renta fija, aquellos valores negociables emitidos por las administraciones Públicas “deuda pública” y empresas privadas “renta fija privada” por los que quien lo suscribe otorga directamente un préstamo al emisor, que adquiere el compromiso de devolver el capital en el momento del vencimiento del pazo pactado y de pagar la rentabilidad acordada, con independencia de los resultados que éste obtenga en cada ejercicio.
La renta fija deriva de un carácter, que es compatible con la rentabilidad efectiva a la evolución de algún índice de referencia.
Los títulos de renta fija pueden tener un rendimiento explícito, a través del pago de unos intereses anuales, cupón, en los que la rentabilidad se obtiene como diferencia entre el importe satisfecho en la suscripción y el percibido en la amortización.
Por tanto, el inversor que materializa su ahorro en renta fija debe ser consciente de que la tenencia de títulos de esta naturaleza únicamente le concede derechos de carácter económico, y no de orden político, es decir, no participa en la toma de decisiones de la entidad emisora; solo tiene los derechos derivados de su condición de prestamista.
Dentro de las alternativas de inversión se encuentra Certificado de Depósito a Término CDT, Bonos que las sociedades emiten para financiarse con recursos de terceros, su plazo mínimo es de un año, Títulos de Tesorería TES son títulos de deuda publica emitidos por la Tesorería General de la Nación son subastados por el Banco de la Republica, estos se caracterizan por ser una de las mayores fuentes de financiamiento del Gobierno nacional.
Métodos de valuación de títulos de renta fija
La gerencia de portafolio toma la decisión de mantener los activos financieros en acciones o bonos y de valorar cada título determinando su rentabilidad. Dos maneras diferentes de invertir en la bolsa de valores es a través de acciones y bonos. Las acciones son una forma más agresiva de inversión mientras que los bonos son más conservadores.
El Riesgo de maduración y tasas de interés al calcular el riesgo con diferentes tasas de interés ofrecidas en el mercado para aumentar el valor de un bono, toman muchos modos de maduración esto genera la valoración de los instrumentos de renta fija y riesgo de precio, por lo anterior indica que a una madurez más larga la volatilidad en el precio es más alta y tienen riesgo asociados mayores que los bonos con madurez más baja. En conclusión, a mayor periodo de maduración el precio del bono es menor dado que tiene mayor nivel de riesgo en periodos mas largos y a menor tasa del cupón la variación de precios es mas grande en el caso que la tasa del cupón se incremente manteniendo su periodo de maduración constante.
Los riesgos de cambio de precios y el nivel de tasas se puede revisar cuando la rentabilidad requerida al vencimiento sube, a mayor rentabilidad al vencimiento mayor es la volatilidad de los precios. Si ocurren cambios a tasas más bajas de una rentabilidad requerida, la volatilidad del precio es mucho menor.
El riesgo de precios y el riesgo de reinversión se da en cambios en la tasa de interés y genera efectos opuestos sobre la posición de rentabilidad final del inversionista. Los rendimientos también deben tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo.
Un inversionista ven los bonos ingresos ciertos y estos sirven como un ancla en las perdidas y ganancias para aquellos que encuentran menos volatilidad o ser más conservador ante el riesgo; para un portafolio a largo plazo los bonos son una importante alternativa de inversión. Por ejemplo, los bonos del tesoro son considerados libres de riesgo.
El valor del riesgo VaR en activos de renta fija están sujetos a riesgos de mercado por la variación en las tasas de interés y conlleva a cambios en los precios de los bonos.
La duración es un concepto clave en la administración de un portafolio de renta fija, se debe revisar el vencimiento efectivo promedio de un portafolio, la duración es una herramienta esencial para inmunizar el portafolio de riesgo de la tasa de interés.
La Superintendencia Financiera de Colombia regula la manera de calcular el valor en riesgo para un activo de renta fija ya se para instrumento de tasa fija o variable.
Qué son los Títulos de Renta Variable
Los títulos de renta variable son la captación de fondos propios por una sociedad, quien los suscribe, se convierte en propietario del convenio, asumiendo el riesgo, que puede perder la totalidad de su inversión y no se garantiza la recuperación de lo invertido.
Como propietario el accionista obtendrá los derechos económicos y políticos de otorga esta posición o condición en la participación de la compañía en la adquisición de las acciones, como ya se dijo anteriormente depende de la posición con la que cumpla quien a adquirido esta acción.
Aquí no existe ninguna rentabilidad acordada, todo dependerá de los resultados alcanzados en cada ejercicio. No hay que perder de vista los beneficios que puede generar este tipo de títulos si hacemos bien la inversión.
¿Dónde se Centraliza el Principal Riego al Momento de Invertir?
Como dicen los expertos en el mundo de las finanzas, la principal diferencia entre renta fija y renta variable va unida al concepto de riesgo, si, el riesgo, Es decir, al momento que invertimos nuestro capital en renta fija contamos de primera mano con una información muy segura y, sobre todo, somos conscientes con seguridad la rentabilidad que nos va a aportar. Se trata de producto sobre el que apenas existe riesgo, ni sorpresas de último momento. Es decir, es un riesgo controlado.
En cambio, cuando invertimos en renta variable, como su propia expresión indica, la rentabilidad de nuestra inversión no es segura. Podría subir o bajar.
Aunque de manera apresurada nos pueda parecer que optar por ese riesgo seguro con una rentabilidad conocida desde el primer momento es la mejor opción, la renta variable podría ofrecernos a medio y largo plazo beneficios muy interesantes.
Antes de decidir, hay que entender el tipo de características que definen a cada tipo renta y qué beneficios nos pueden arrojar y concluir con un mejor dividendo al final. Pero, ojo, también existen riesgos diferentes para cada una de ellas
...