EL AGUA
daroleftEnsayo20 de Junio de 2014
665 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
EL AGUA
El agua es uno de los recursos naturales más importantes e indispensables para todas las formas de vida, entre estas nosotros los seres humanos. Es el principal componente de nuestros cuerpos, representa el 65 al 75 % de peso corporal; sirve también como lubricante, amortiguador de golpes y humectante.
La molécula de agua es covalente y dipolar. Dipolar debido a que el ángulo formado entre los dos átomos de hidrogeno es de 104.5° y la mayor electronegatividad del átomo del oxígeno, en respuesta de una mayor densidad electrónica, este manifiesta una doble carga parcial negativa y una carga parcial positiva en el átomo de H. Es buen disolvente porque disocia a los componentes iónicos (electrolitos) en catión y anión y los mantiene separados (constante dieléctrica). Por sus puentes de hidrogeno posee elevada capacidad calorífica, absorbe calor sin elevar rápidamente su temperatura, permite que el cuerpo elimine rápidamente el exceso de calor evaporando agua; tiene elevada tensión superficial, gran cohesión de las moléculas formando una membrana tensa y elástica.
Nuestro planeta está compuesto por un 97% de agua salada y un 3% de agua dulce. Este 3% está distribuido en ríos, lagos, acuíferos subterráneos, en la lluvia, pero principalmente se encuentra congelada en los picos de montañas muy altas y en los polos. Solamente el 1% de esa cantidad de agua “dulce” es útil para nuestro consumo.
El agua de los océanos, ríos, lagos, nubes, aguas subterráneas y lluvia están en constante movimiento. A esta circulación del agua en la tierra se le conoce como ciclo hidrológico o ciclo del agua. Cuando las superficies de la tierra se calienta con los rayos del sol, el agua de los lagos, ríos, océanos y hasta el agua de las plantas sube lentamente a la atmosfera en forma se vapor (evaporación). Conforme el vapor de agua va subiendo a la atmosfera se va enfriando, volviéndose liquido en forma de gotitas de agua que se unen formando las nubes que vemos en el cielo (condensación). Cuando estas nubes chocan con corriente de aire frio, las pequeñas gotitas caen en forma de lluvia, nueve o granizo (precipitación). Gran parte del agua que cae va a parar a los lagos, ríos o al océano, otra parte se filtra dentro de la tierra (infiltración) como si esta fuese una enorme esponja y la almacena en el subsuelo. Del agua que se infiltra, una parte forma las aguas subterráneas que luego saldrán a la superficie a través de pozos y manantiales, la otra es absorbida por las raíces de las plantas, llevándola hacia arriba a través de los tallos, troncos, hojas, frutos, brindando los elementos que necesita la planta para nutrirse. Luego al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua (transpiración), como si las plantas sudaran.
El agua se puede contaminar naturalmente, cuando se producen alteraciones en la composición del agua debido a fenómenos naturales, sin intervención del ser humano. Por ejemplo: FENOMENO DEL NIÑO (cambio general en las condiciones atmosféricas que, a su vez, afecta el comportamiento de las corrientes del océano pacifico, presentándose cada 7 a 10 años.), LA MAREA ROJA (consiste en el florecimiento súbito de enromes masa de plancton especialmente dinoflagelados, este plancton da al mar un color rojizo, de ahí su nombre.), ACTIVIDAD VOLCANICA (puede aumentar la temperatura del agua y alterar la concentración de elementos y compuestos presentes naturalmente en ella.), ALUVIONES Y ARRASTRE DE SEDIMENTOS (la caída de grandes cantidades de barro crea un grave problema en las Plantas de Agua Potable, donde se hace imposible filtrar la gran cantidad de sedimentos.). En cuanto a la contaminación humana, la utilización masiva de agua en las sociedades industrializadas es la causa directa de una amplia gama de efectos negativos que se agrupan bajo el concepto de contaminación de aguas. También se contamina
...