EL AGUA.
rickygarza130599Informe19 de Marzo de 2015
716 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Los seres vivos no podrían vivir sin agua, sin el vital líquido no existiría la vida sobre el planta que habitamos.
En el caso de los seres humanos, el agua constituye el 70 por ciento de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda la vida.
A pesar de que podemos vivir con sólo 5 litros o menos de agua al día, generalmente necesitamos unos 50 litros o más para mantenernos saludables, satisfacer las necesidades personales y del hogar.
En los países desarrollados una persona consume diariamente un promedio de 400 a 500 litros, una cantidad exagerada calificada como un lujo que resulta caro.
Todos los seres vivos dependen del agua para vivir, pero unos la necesitan más que otros. En los ríos, lagos y humedales existe una gran diversidad de seres vivos que solo pueden encontrase donde abunda el agua.
Muchas de las especies que abundan en el agua tienen importancia económica, a través de la pesca o por otros muchos y variados usos, como la artesanía.
TRATAMIENTO Y PURIFICACION DE AGUAS DURAS.
Agua dura: Es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además esinadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra caliza y otros minerales es considerada como agua dura.
Se emplean cuatro técnicas para“suavizar” el agua dura, que son:
Destilación.
La destilación es un proceso que consiste en separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esasustancia, normalmente en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor y a continuación volver esos componentes al estado líquido mediante condensación porenfriamiento.
El principal objetivo de la destilación es separar los distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de volatilidad. Otra función de la destilación es separarlos elementos volátiles de los no volátiles de una mezcla.
EFECTOS AMBIENTALES .
1. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua.
2. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno).
3. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con
...