ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DEBER SER

pablozenteno3 de Julio de 2014

796 Palabras (4 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 4

ZENTENO MARTIN DEL CAMPO PABLO ISRAEL.

SABATINO.

ENTREGA: SABADO 5 DE JULIO DEL 2014

GRUPO 3

TAREA – 1

NORMAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

“DEL SER Y DEBER SER”

ARGUMENTO

La diferencia entre el SER y el DEBER SER, radica en los valores morales y éticos que el individuo tiene en la sociedad, solo aquellos que tienen en cuenta cuales son los valores morales y éticos que deben regir su vida en la sociedad, serán capaces de llevar adelante una vida enmarcada dentro de lo que la filosofía llama el DEBER SER.

Por otro lado, aquellos individuaos q no posean dichos valores o los posean, nada tengan que ver con la convivencia en la sociedad, serán esos individuos que primen al SER, es decir al individualismo ante todo, progreso individual a costa de todo, sin importar en la mayoría de los casos ni el más mínimo valor moral o ético, en pocas palabras cuando el individuo es capaz de primar el individualismo o su SER por encima del bien común DEBER SER aplicando la máxima achacada de Maquiavelo, “el fin justifica los medios”

NORMAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO:

Son quellas reglas que rigen a la sociedad en general y señalan como debe comportarse el ser humano en el mundo.

En una sociedad es necesario crear un orden, una forma de controlar el comportamiento del hombre a modo que se respeten los derechos y la libertad de todos por igual; de ahí proviene el surgimiento de las normas.

Una norma es un ordenamiento del comportamiento del hombre con un criterio de aplicar una sanción en caso de incumplimiento. La norma también puede ser coactiva, es decir, poder de utilizar la fuerza para hacerla cumplir.

La norma tiene como fin establecer un ¿Cómo? Debe de comportarse la persona, “DEBER SER” u obligación.

NORMA DEL DEBER SER

Son las reglas que establecen como debe ser la conducta humana en la sociedad, esto implica que estas normas son dedicadas principalmente a las personas de libre albedrio para acatarlas o no, y en el supuesto contrario el sujeto se hace acreedor de una sanción.

El deber de no matar, el deber de no robar.

El deber ser son un conjunto de normas que ya sean escritas o no, que todo individuo dentro de una sociedad o colectivo, les eindica como deben actuar, son parámetros que ayudan al hombre a determinar cuales de sus actos son los correctos y aceptados dentro de la comunidad o convivencia social, de igual forma indica cuales no son lo correctos y aceptados dentro de la misma sociedad.

El deber ser tiene muy poco que ver con las “leyes” que nos rigen en la actualidad, en decir, dichas leyes que han regido a las actuales sociedades son normas escritas, explicitas y que deben regir la actuación de una persona dentro del colectivo social, son pena de castigo ante una transgresión.

El deber ser, por lo contrario, son normas en pocos casos escritas, pero en la mayoría son aquellas que inculca un padre al hijo sobre el comportamiento en su educación siendo esas morales, éticas y afectivas en la mayoría, por las que se debe regir durante su crecimiento como persona hasta ser hombre.

Un gran ejemplo de esto se toma el concepto de la paternidad, el ser humano al tomar esta responsabilidad debe tener en cuenta que sus prioridades en la vida, aspiraciones y metas cambiaran drásticamente con la llegada de este nuevo ser ya que pasa a formar parte muy importante de su vida, por lo tanto como deber tiene que afrontar la situación a llegar.

La incógnita que surge ahora es ¿de donde salen o quien da estas normas? No son las leyes escritas de los hombres, estas apenas los obligan a reconocerlo y pasar algo para su manutención, simplemente son los valores ancestrales de la humanidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com