EL MUNDO DEPORTIVO AGONISA TRAS LA PANDEMIA
Juan Esteban ZapataEnsayo2 de Julio de 2020
815 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
EL MUNDO DEPORTIVO AGONISA TRAS LA PANDEMIA
A finales del 2019 el Gobierno Chino informó al mundo sobre la aparición de una nueva enfermedad de la familia del coronavirus, una especie de neumonía más grave y contagiosa que el SARS y MERS, que registró su primer paciente el 1 de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan capital de la provincia de Hubei. Los medios de comunicación de todo el mundo empezaron a reportar las preocupantes cifras de contagiados en el país oriental; también las muertes causadas por esta enfermedad. El 13 de enero la OMS informó el primer caso de una persona infectada fuera de china, en Tailandia; luego se dieron a conocer casos en otras partes de Asia (Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwan).
El 21 de enero se anunciaron casos en Australia y Estados Unidos, al paso que aumentaban los contagios y muertes en el país originario, por ello el 23 de enero el gobierno chino impuso medidas de cuarentena a fin de controlar el contagio; sin embargo, la enfermedad continuó expandiéndose hacia otros países del mundo, fue así como el 31 de enero se confirmaron casos en Italia y España, países en los cuales se propagó rápidamente el virus.
En América Latina el primer país afectado fue Brasil, reportando su primer caso positivo el 26 de febrero, posteriormente, se conoció de la existencia del virus en México y Ecuador; en cuanto a Colombia el 6 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en una mujer procedente de Italia, y paulatinamente continuaron reportándose casos inicialmente en personas procedentes del exterior y sus contactos cercanos. De esta manera el virus siguió expandiéndose en todos los continentes, en algunos países de manera más agresiva que en otros, lo cual llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a elevar la epidemia al nivel de pandemia el 11 de marzo.
El mundo del deporte fue afectado drásticamente debido a la pandemia, deportistas de diferentes disciplinas en todo el mundo iniciaron aislamiento preventivo y debieron detener sus entrenamientos regulares para realizar trabajo físico desde sus casas, adicionalmente, las medidas de las autoridades y entidades deportivas contra la propagación del virus fueron la cancelación de gran parte de los eventos deportivos para el 2020, mientras que con otros no se sabe que sucederá, fue así como el 17 de marzo la UEFA anunció los aplazamientos de la Copa América y la Eurocopa, las cuales se realizarán en el 2021.
Por su parte, el primer ministro japones, Shinzo Abe anunció el 24 de marzo que Japón y el Comité Olímpico Internacional (COI) acordaron aplazar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio para el 2021.
En lo referente al tenis mundial, muchos torneos programados para el segundo trimestre del año han sido cancelados, mientras que otros aún no tienen fecha definida.
En cuanto a Colombia, Correcaminos de Colombia, entidad que organiza la Media Marton de Bogotá, el 13 de abril anunció su decisión de realizar la edición 21 del evento atlético en el año 2021.
Todo esto afecto a los deportes en muchas maneras una de ellas fue en el ámbito financiero ya que al acabarse los eventos deportivos se acabó el financiamiento de los deportistas de tal manera que se puede llegar a la quiebra, uno de los casos que soporta esta idea es lo que dijo el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia: "El fútbol va a tener que cambiar, la crisis es muy grande. La economía de los clubes pasa a ser muy difícil de sostener". Por otra parte, en España Josep María Bartomeu, dijo lo siguiente "Por ahora no entraríamos en quiebra, pero no sabemos qué pasará en junio si se siguen acumulando las pérdidas". Hay que destacar que la frase no fue anunciada por un club con recursos menores. Si no por el presidente del Barcelona.
...