ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE PENETRACION

rosatohe3 de Marzo de 2015

834 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

SUMINISTRO DE AGUA EN

LA PAZ Y EL ALTO

I. OBJETIVO.

• Investigar los suministros de agua en la paz

• Investigar los suministros de agua en el alto

• Definir las posibilidades de optimizar el suministro de agua potable para cubrir la demanda del recurso.

• Definir la mejor estrategia de desarrollo y expansión de los servicios de agua potable y saneamiento hasta el año 2036 definido como año horizonte de planificación, en los municipios de La Paz y El Alto, incorporando el área actualmente servida por el operador EPSAS.

II. INTRODUCCION.

Según datos de la empresa EPSAS, la represa de Tuni Condoriri que alimenta ambas ciudades a través del sistema EL Alto, actualmente tiene alrededor del 92% de su capacidad de embalse cubierta; la represa Milluni que abastece a una parte de El Alto y La Paz tiene alrededor de un 86% de su capacidad, mientras que las represas de Hampaturi, Incachaca y Ajuan Khota, que alimentan el sistema Pampahasi, están con el 82% de reserva.

También está en marcha el proyecto para la perforación de tres pozos de aguas subterráneas y en función al resultado se van a diseñar nuevos proyectos de ampliación de la red de pozos, en tanto que en La Paz el sistema Chuquiaguillo y la nueva represa Hampaturi Alto.

Cobertura de Agua Potable:

Ciudad de La Paz 98 % (119.019

cnxs).

Ciudad de El Alto 89% (183.144

cnxs)

Cobertura de Alcantarillado:

Ciudad de El Alto 54% (110.710

cnxs)

Ciudad de La Paz : 89%

(99.249 cnxs)

III. MARCO TEORICO.

FUENTES POR SISTEMA

El sistema Achachicala se abastece del embalse Milluni con una capacidad de 10,8 hectómetros cúbicos, de ahí el agua se transporta 13,8 kilómetros mediante un canal de tierra, mampostería, rápidos de madera y disipadores hasta la planta de Achachicala.

CUENCA MILLUNI

CUENCA MILLUNI II

CUENCA MILLUNI – JANKHO KOTA I

UENCA MILLUNI – JANKHO KOTA II

Debido a la actividad minera las aguas han sido contaminadas por desmontes, por lo que la mitad de la cuenca tiene agua ácida, por lo que el tratamiento se lo realiza con un mayor uso de reactivos para cumplir los límites de calidad. Otra fuente para el sistema Achachicala es la laguna Jankho Khota con aguas no contaminadas y una capacidad de 2 hectómetros cúbicos que son transportadas mediante un canal de tierra de 8,4 kilómetros, sin embargo según EPSAS existe un proyecto a diseño final para la construcción de una presa en Jankho Khota que permitiría aumentar la capacidad a 6 hectómetros cúbicos de agua, que serían transportados por una aducción de tubería de polietileno permitiendo un uso del orden de 30% de agua limpia de Jankho Khota y 70% de agua ácida de Milluni.

La zona de servicio de Achachicala es el centro de la ciudad de La Paz, zona limitada en su expansión por estar al medio de las zonas servidas por los sistemas El Alto y Pampahasi, tal vez a futuro la demanda será por densificación, EPSAS no cree que la demanda crecerá a futuro, además que se está utilizando solamente la mitad de la capacidad de la planta de Achachicala.

REPRESAS, CANTIDADES Y SISTEMAS DE EPSAS

Represa y Laguna Incachaca

La aducción de Incachaca es un canal de 9 kilómetros y luego una tubería de 4 kilómetros hasta la planta de Pampahasi. La aducción de Hampaturi es una tubería de FFD de 13 kilómetros. El área servida por éste sistema comprende las pendientes Este y la zona Sur de la ciudad de La Paz

El sistema El Alto se abastece del embalse del Tuni con una capacidad de 21,5 hectómetros cúbicos, de ahí el agua se transporta 35 kilómetros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com