ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Andrea7VargasEnsayo23 de Octubre de 2015

808 Palabras (4 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Sistema de Abastecimiento de Aguas

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Presentado por:

XXXXXXXXXXXXX

San José del Guaviare, Colombia

2015

INTRODUCCIÓN

Un sistema de abastecimiento del agua es aquel conjunto encargado de captar, tratar, almacenar y suministrar agua potable a un grupo determinado de población, cumpliendo con los mínimos parámetros de calidad del agua exigidos en factores físicos, químicos, microbiológicos y radioactivos para evitar y disminuir las probabilidades y riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, contando con un sistema de red, infraestructura y servicios en óptimas condiciones, además de proveer un eficaz abastecimiento no solo en calidad si no en proporción, ya que una población con escases de agua se ve limitada en su desarrollo, productividad, salud y calidad de vida, y podemos ver como las consecuencias de la mala planeación, almacenamiento y cuidado del recurso hídrico se aprecian cada vez más en el mundo.

TESIS

Importancia del cuidado del agua su abastecimiento y valor para el ahora y el futuro.

IMPORTANCIA DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA

Sin duda alguna todos conocemos la Importancia del agua en la vida, en el planeta y en el ser humano, es indispensable en nuestros procesos vitales como controlar la temperatura corporal, en la digestión, eliminación de residuos, regulación de líquidos, etc. Y a través de la historia el ser humano a buscado la forma de suplir esta necesidad, hasta llegar a lo que conocemos como sistemas de abastecimiento de aguas, los cuales tienen por objeto captar, tratar, almacenar y suministrar principalmente a los seres humanos de agua potable, al alcance de cualquier persona, o así debería ser, permitiéndonos además utilizar este recurso en “procesos industriales para la elaboración de productos, en procesos agrícolas, recreativos y en la preservación de la fauna y la flora” Diana M, Fuquene (2014)1.

Pero cuando no se trata el agua de la forma más adecuada surgen innumerables problemas, principalmente el desperdicio en unos sectores por captación excesiva y la escases que sufren algunas poblaciones debido a veces a la mala planificación hacia el futuro por factores como el clima, o por intereses personales donde las personas tienen que recurrir a aguas grisees, fecales y residuales utilizándolas por ejemplo en la agricultura generando efectos en la salud de su propia población.

Otra de las causas son los problemas de salud por almacenamiento inadecuado y poco higiénico, por contaminación de las fuentes hídricas de abastecimiento ya sea por desechos humanos o animales.

La sobre población es un factor determinante, la contaminación que los seres causamos diariamente en grandes cantidad en el agua a la que arrojamos directamente infinidad de químicos, y residuos sólidos, donde en muy pocas viviendas es reutilizada, no medimos su consumo y vivimos con el pensamiento que siempre tendremos agua limpia a nuestro alcance pero no cambiamos nuestros hábitos para lograr que en futuro sea así. Estamos acabando con el ciclo hídrico natural, con lagos, ríos, lagunas, y pequeños ecosistemas acuáticos creando un desequilibrio en el mismo, nos preocupamos solamente porque exista agua en nuestras tuberías más que en el ambiente y los ecosistemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (79 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com