ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE METALURGIA DE LOS MATERIALES I


Enviado por   •  16 de Agosto de 2022  •  Examen  •  916 Palabras (4 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 4

EXAMEN DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE METALURGIA DE LOS MATERIALES I

Apellidos y Nombres: Terrones Mallqui Jhonatan Steven                                      Código: 20160249

Gmail: jhonatan.terrones@unmsm.edu.pe

1.- ¿Cuál es el fundamento del microscopio metalográfico (MM)?

Es un microscopio común con un arreglo que permita observar por la luz reflejada por la superficie opacada del metal y a que los metales un aun las capas dejan pasar la luz. Se compone por un dispositivo de iluminación y un vidrio ocular y el objetivo.

2.- Cite las principales propiedades de los objetivos del MM.

3.- Nombre las partes principales del MM.

  • Dispositivo de iluminación
  • Vidrio ocular
  • Objetivo.

4.- Cuales son las aberraciones más comunes en las observaciones de las probetas metalográficas (PM).

5.- A qué se debe la presencia de las aberraciones esférica, en la observación de las PM.

La luz que pasa más cerca o próxima a los bordes del lente se refracta más intensamente que la que pasa más cerca del centro óptico, por ello los rayos marginales originan una imagen que se forma más cerca de la cara de salida que la que forman los rayos centrales.

6.- Menciones diferencias del microscopio metalográfico con el biológico.

La principal diferencia está en la manera en que la muestra es iluminada. Como una muestra metalográfica es opaca a la luz, la misma debe ser iluminada por luz reflejada.

7.- Cual debe ser el orden con respecto al uso de las lijas en el pulido secundario o intermedio,

8.- Cuales son los origines de las “colas de cometa” en el pulido de PM.

Son distorsiones originadas en el pulido de la probeta, debido a un mal giro de la probeta.

9.-. Como evitaría la formación de colas de cometa en el pulido secundario de las PM:

Para evitar las colas de cometas se debe girar en un ángulo de 90° la probeta a la hora del pulido.

10.- Porque es importante la planitud de la PM en su preparación.

11.- Cual es la razón de la constante refrigeración en la PM.

12.- Cuáles son los requisitos del abrasivo en el pulido final.

- El abrasivo debe ser de mayor dureza que el material a pulir.

- Que sea de fácil obtención y de acción rápida.

- Que los granos al partirse formen otros vértices o puntos agudos.

- No alterar la composición de la probeta a pulir.

- Deben permitir mostrar las características estructurales del metal o aleación tratado metalográficamente.

- Un abrasivo metalográfico ideal debe de poseer una dureza relativamente alta; y la naturaleza del abrasivo debe de ser adecuada para permitir una buena clasificación de las partículas por tamaños.

13.- Cuales son los requisitos en la elección del paño de pulido en la preparación de PM.

Debe poseer una textura suave (como el paño de mesa de billar) para que no raye a la probeta, a su vez no debe ser muy delgado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com