EXPLICACIÓN DEL: CICLO DE CORI Y CICLO DE GLUCOSA-ALANINA
esperanza626 de Diciembre de 2013
620 Palabras (3 Páginas)4.058 Visitas
EXPLICACIÓN DEL:
CICLO DE CORI Y CICLO DE GLUCOSA-ALANINA
En la primera imagen se puede observar el ciclo de cori, en cual el lactato que es generado a partir del piruvato en células que contienen bajas concentraciones de oxígeno o no poseen mitocondrias, es liberado por las células musculares durante el ejercicio intenso, por esta razón este ciclo consiste básicamente en la transferencia del lactato por vía sanguínea al hígado donde es reconvertido a piruvato por la enzima lactato deshidrogenasa y después a glucosa por gluconeogénesis; este ciclo consume una gran cantidad de enegía, gasta 4 ATPs más que los que son producidos en la glucolisis, es por ello que este ciclo no se puede realizar de forma continua.
El objetivo principal es mantener la producción de ATP mediante la glucolisis en el musculo esquelético en condiciones de hipoxia, cuando se está realizando trabajo físico o ejercicio. También tiene como función relacionar la glucólisis muscular y la gluconeogénesis hepática, a la vez de reponer el suministro de glucógeno del músculo.
La glucosa producida tiene como destinos principales: volver al musculo mediante su transporte en el torrente sanguíneo y ser almacenada en forma de glucosa en el hígado.
En la segunda imagen se encuentra el ciclo glucosa-alanina, en el que la alanina que es un aminoácido de pequeño tamaño, que cumple un papel fundamental como intermediario glucolítico, se genera a partir de piruvato en el musculo, cuando durante el ejercicio este se produce en grandes cantidades. La alanina es transportada al hígado, y allí se reconvierte en piruvato por la alanina transaminasa, que es utilizado en la síntesis de glucosa. El músculo no es capaz de sintetizar urea a partir del nitrógeno de los aminoácidos, por ello se realiza el ciclo glucosa-alanina que se encarga de transportarlo al hígado para su síntesis.
Este ciclo es un mecanismo de transporte de amoniaco al hígado de forma no toxica, donde es convertido en urea. La alanina es la encargada de trasladarlo mediante reacciones de transaminación con la ayuda del α -cetoglutarato, finalmente esta alanina es utilizada nuevamente para producir piruvato, utilizado en la gluconeogénesis.
El ciclo de la glucosa-alanina consta de 5 reacciones que son las siguientes:
• Formación de la Alanina a partir de piruvato en el músculo por medio de una transaminación, en la que se producen Alanina y α- cetoglutarato, con glutamato como α- cetoácido dador por medio de la enzima Alanina transaminasa
• La alanina producida es transportada al hígado mediante el torrente sanguíneo
• En el hígado la Alanina se convierte de nuevo a piruvato por medio de una transaminación liberando NH3 catalizado por la Alanina aminotransferasa.
• El NH3 es utilizado para la síntesis de la Urea, que luego mediante su transporte en el torrente sanguíneo, llega a los riñones donde es excretada mediante la orina.
• Finalmente el piruvato se puede convertir de en glucosa por medio de la gluconeogénesis.
Resumiendo, este mecanismo opera en el músculo en actividad, porque en este estado, la entrada de glucosa al músculo no depende de insulina. Así, se genera lactato por glucólisis anaeróbica y a partir del amoníaco de los aminoácidos aromáticos se forma alanina. En el hígado, se genera piruvato (precursor de glucosa) a partir de la alanina y los grupos amino se eliminan como urea.
Los dos ciclos presentados anteriormente cuentan con cierta similitud, debido a que se realizan igualmente a medida del hígado y el musculo, sus compuestos principales son producidos a partir del piruvato, pero se diferencian en que el ciclo de cori es el lactato es quien viaja del musculo al hígado y en el ciclo glucosa-alanina, la alanina se encarga
...