Ecofilia
leyaleEnsayo11 de Enero de 2015
637 Palabras (3 Páginas)538 Visitas
**ECOFILIA SEGÚN AUTOR**
Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.
Ernst Haeckel
Lo que define el autor aquí es más bien la ecología escogí la definición de este autor ya que es lo más parecido aunque un poco explayado a la definición que yo tengo como ecofilia que es el uso responsable, la conservación y la propagación de la naturaleza y el medio ambiente. Y además nos explica detalladamente lo que es la ecología, en que está basada y la ecofilia tiene mucho que ver con la ecología ya que la palabra ecofilia está enfocada a la ecología.
“Por su parte José Francisco Gómez (1990), cuestionó la frialdad con que se aborda la ecología por lo cual propuso que el término se complementara con el de ecofilia, dando lugar al amor por la casa, que se pueda proyectar mediante las prácticas ecofílicas, lo que implica tener una postura filosófica ante la concepción del lugar donde vivimos, es decir la Tierra y de los demás seres no humanos, involucrando así la dimensión espiritual y planetaria como lo mencionó Gadotti, que impulse un cambio profundo de la visión del mundo, en la que no exista una ideología especial o limitada, sino que puedan confluir ideologías diferentes para trabajar en beneficio del ambiente en cuatro campos: el científico, el emocional, el práctico y el espiritual.”
Esta parte la saque de un estudio que hizo un alumno de la UNAM, como se lee no tiene mucho que se dio a conocer la palabra ecofilia, dando a conocer que la palabra eco- sale la palabra ecología y filia- de la palabra amistad, nos explica diferentes puntos de vista de varios de autores en los cuales yo estoy de acuerdo ya que al no ser un tema en específico bien definido los puntos de vista de los autores se me hacen interesantes y les doy razón y credibilidad.
**ECOFILIA**
La ecofilia es ser responsable y saber conservar del medio ambiente. La naturaleza se da a conocer a través de su evolución. Algunos ejemplos son, el ciclo del agua, el ciclo de la fotosíntesis, el de las explosiones estelares, o el importante repetir del nacimiento, el crecimiento, la reproducción y la muerte de los seres vivos. Cada uno inicia un movimiento que llega a su plenitud y se cierra para dar origen a uno nuevo, con la tendencia a la mejora continua. También en lo moral, las personas cubrimos ciclos constantes y permanentes en los que la libertad madura y se inclina espiral mente para llevar a la felicidad humana.
**ECOFILIA EN MEXICO**
La ecofilia en México hay muy poca ya que aquí hay mucha deforestación, mucha caza de animales, y la gente es muy inconsciente la mayoría no cuida el agua tira basura por todos lados, además de que la mayoría usa el carro y eso es contaminación, mas con el tráfico y las obras publicas.
...