ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia .

EDUARDO9222Tesina18 de Mayo de 2015

5.900 Palabras (24 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 24

RESUMEN.

Con el crecimiento de los intercambios internacionales, la concentración de la producción y la distribución geográfica de los mercados, los transportes desempeñan en la vida de la empresa un rol muy importante. El crecimiento del volumen del tráfico tiende a compensar cierta disminución relativa de los costos unitarios y la incidencia de los fletes del transporte en el precio de venta de los productos, generalmente tiende a aumentar cuando los costos de producción disminuyen.

La elección del medio de transporte condicionará los plazos de entrega, los que se deberán compatibilizar con las necesidades del importador, dado que un retardo en la llegada de la mercadería puede menoscabar la imagen de la empresa y, por ende, su confiabilidad. La frecuencia en las entregas y demoras puede agravar o entorpecer los stocks, afectando la competitividad de la empresa, dado que mantenerlos genera costos adicionales.

La elección del itinerario del medio transportador condicionará el número de documentos y formalidades aduaneras a cumplir (tránsito por diferentes países), lo que puede afectar el pago, ya que el retraso en el envío de la mercadería es el punto inicial para el retraso del pago. En consecuencia, la elección del medio transportador genera consecuencias comerciales, técnicas, administrativas y financieras y se verá influenciada por tres factores clásicos: el costo, la demora, la inseguridad.

Para decidir el tipo de transporte más idóneo es conveniente tener en cuenta:

 Tipo de mercadería (perecedera, no perecedera, peligrosa, etc.).

 Distancias.

 Valor unitario del producto a transportar; peso y volumen.

 Requerimientos del cliente.

 Costo del flete.

 Flujo de las entregas.

 Costo financiero del capital invertido en los inventarios en tránsito y en bodega.

 Necesidad de stocks en el país importador.

 Infraestructura en el país de destino.

ABSTRAC.

With the growth of international trade, the concentration of production and geographic distribution of markets, transport play in the life of the company an important role. The growth in traffic volume tends to offset some relative decrease in unit costs and the impact of freight transport in the selling price of goods, usually tends to increase as production costs decrease.

The choice of means of transport will determine the delivery, which must be compatible with the needs of the importer, since a delay in the arrival of the goods can undermine the image of the company and hence its reliability. The frequency of delivery and delays may aggravate or hinder stocks, affecting the competitiveness of the company, given that keep generates additional costs.

The choice of the route of the carrier medium will determine the number of documents and customs to fulfill (transit countries) formalities, which may affect payment, since the delay in the shipment of goods is the starting point for the delay in payment . Consequently, the choice of carrier medium generates commercial, technical, administrative and financial implications and will be influenced by three classical factors: cost, delay, uncertainty.

In deciding the most suitable type of transport should be taken into account:

 Type of goods (perishable, non-perishable, dangerous, etc.).

 Distances.

 Unit value of the transported; weight and volume.

 Customer requirements.

 Freight cost.

 Flow of deliveries.

 Cost of financing invested in inventories in transit and in storage capital.

 Need for stocks in the importing country.

 Infrastructure in the country.

INTRODUCCIÓN.

El transporte es por excelencia uno de los procesos fundamentales de la estrategia logística de una organización, este componente es de atención prioritaria en el diseño y la gestión del sistema logístico de una compañía, dado que suele ser el elemento individual con mayor ponderación en el consolidado de los costos logísticos de la mayoría de empresas.

El profesional a cargo de las decisiones estratégicas y tácticas respecto a la gestión del transporte en cada compañía debe conocer claramente todos los factores que influyen en el transporte, así como los medios existentes, los costos asociados y la metodología idónea para su elección.

La habilidad de decidir el método de envío correcto para exportar productos o importar depende de varios factores, incluyendo si es urgente, las características de la mercancía, el costo, la necesidad de un manejo cuidadoso de mercancía, el peso y volumen, el valor de los bienes, la frecuencia y regularidad de entrega y la fiabilidad del método de transportación.

Muchos factores deben ser considerados al planear el envío de cualquier mercancía, y dichos factores pueden ser conflictivos. Puede ser que no se puedan enviar por transportación aérea por falta de fondos o por el tipo de mercancía que impide enviarla por aire.

A continuación le presentamos aspectos que se deben de tomar en cuenta:

Tipo de mercancía

En algunos casos la mercancía permite tener varias opciones de envío, en otros casos no existen opciones. Por ejemplo, los bienes o productos perecederos deben ser enviados por aire, en cambio los productos como fertilizantes, insecticidas o tuberías de alcantarillado, deben transportarse por tierra o por mar (los productos peligrosos no deben ser transportados por aire).

El tiempo.

A excepción de casos de emergencia o cuando la prioridad es la entrega de la mercancía en el plazo más breve posible, la contratación debe hacerse en base al medio más económico y el más adecuado. Por lo tanto, es de gran importancia que se tenga en cuenta los programas de suministro y la planeación del envío para evitar los envíos urgentes caros o los envíos en un medio de transporte que no es adecuado cuando el tiempo es un factor importante.

Costo.

No existe una regla que indique el porcentaje del costo de transportación en comparación con el valor de la mercancía. A excepción de los casos claros donde solo se puede transportar por aire o por tierra, en este caso, el flete aéreo debe compararse automáticamente con el medio de transporte terrestre.

Definiciones

• Porteador u operador logístico: es quien realiza el transporte.

• Cargador: es quien entrega la mercancía al porteador, y paga el servicio.

• Consignatario o destinatario: es el receptor de la mercancía transportada.

• Modo: medio físico de transporte, ferrocarril, fluvial, marítimo, aéreo.

• Entidades agentes de transporte: transportistas, agencias de carga completa, agencias de carga fraccionada, transitorios, empresas que alquilan vehículos de transporte sin conductor, operadores logísticos de almacenaje y distribución física.

• Transporte multimodal: utiliza más de un modo para transporte.

• Factor de penetración: porcentaje de territorio cubierto por cada modo de transporte.

• Carga / descarga: proceso de introducir o extraer la mercancía del medio de transporte.

• Estiba / desestiba: proceso de colocar y afianzar, o de soltar o acomodar la mercancía dentro del medio de transporte.

• Arrastre: parte del medio de transporte que se realiza en régimen de carga completa.

• Grupaje: transporte en régimen de carga fraccionada, agrupada en contenedores, para el transporte internacional multimodal.

• Relación peso – volumen: coeficiente que establece cada agencia de carga fraccionada para determinar las tarifas de transporte. Como se hacen en precio por kilogramo, al operador le interesa transportar mercancías de alta densidad. Se calcula la relación entre el peso de la carga máxima y volumen máximo del vehículo y se compara con la densidad aparente del bulto.

1. Introducción ...

Definiciones

2. Clasificación del transporte

Medios de transporte

Carretera

Ferrocarril

Marítimo

Aéreo

El transporte multimodal

Propiedad de los medios

Tipo de transporte

Tipos de prestadores del servicio de transporte

3. Selección del tipo de transporte

Selección del transporte

Planificación del transporte

Tipo de vehículos

Dimensiones

4. Actividad del proveedor de transporte

Sistema logístico del operador de transporte

5. Optimización de rutas de transporte

Gestión del transporte

6. Conclusión

Bibliografía

2. Clasificación del transporte

Medios de transporte

• Ferroviario

• Terrestre

• Marítimo

• Aéreo

La búsqueda constante de una mayor economía posibilita la interacción de estos medios, apareciendo servicios mixtos que utilizan,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com