ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistema Y Flujo De Energia

ygem19 de Septiembre de 2013

715 Palabras (3 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 3

Comenzaremos con la definición de sistema y ecosistema, sistema es conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que puede ser aislado para propósitos de observación y estudio. Ecosistema es una Unidad organizada en el espacio y tiempo, formada por componentes bióticos y abióticos interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula la materia.

Los ciclos biogeoquímicos se estudia desde el proceso de reciclado de materiales que se mueve desde el medio abiótico

Los productos de la fotosíntesis, los fotosintetatos, se acumulan como biomasa vegetal (hojas, tallos, flores, etc.). Los organismos no fotosintéticos convierten estas reservas de energía en biomasa heterótrofa (músculos, procesos vitales, etc.).

Almacenamiento de energía

Energía potencial: Es la energía almacenada, disponible para la realización de un trabajo.

La energía cinética: Energía en movimiento

El consumo y almacenamiento de energía se gobierna por dos leyes:

Por la Primera ley de la termodinámica es decir, no se da ninguna ganancia o pérdida sobre la energía total en caso de que la energía se pierde en el ambiente circundante se le llama exotérmica y cuando la energía es introducida al sistema se le llama endotérmica.

Cuando la energía es incapaz de realizar un trabajo posterior y las moléculas quedan desorganizadas, se le conoce como entropía.

Segunda ley de la termodinámica: Lo que Implica transferencia de energía e implica un aumento en la entropía

Las Plantas son los productores primarios de energía.

La Biomasa es la cantidad de materia orgánica acumulada que se encuentra en un determinado lugar en un momento determinado, una mayor biomasa y mayor producción se dan en las selvas cálidas y húmedas regiones tropicales, en los desiertos, en las selvas cálidas y húmedas regiones tropicales, en los desiertos

La producción primaria varia con el tiempo (estaciones del año, humedad y temperatura). La Producción secundaria es la biomasa que sirve para la producción de nuevos tejidos y nuevos individuos a un nivel superior (animales). Entre más crías, mayor la producción secundaria.

Cadenas tróficas

Son diagramas descriptivos: series de flechas, donde cada una va desde una especie a otra, para la cual representa una fuente de alimento la energía producida por las plantas, se mueve entre los distintos niveles tróficos existentes.

Nivel trófico.- se basan en una fuente alimentaria común, es decir, carnívoros y herbívoros (insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

Primer nivel trófico.- productores o plantas.

Segundo nivel trófico.- herbívoros (consumidores primarios)

Tercer nivel trófico.- carnívoros

Cuarto nivel trófico.- carnívoros (consumidores secundarios)

Tipos de alimentación

Existen los omnívoros que se alimentan de tejido vegetal y animal, carroñeros que se alimentan de materia vegetal o animal muerta, saprofitos son equivalente a los carroñeros pero del reino vegetal (hongos)

Descomponedores

Detritívoros.- descomponedores de la materia animal y vegetal (materia orgánica)

Microscópicos.- 40% bacterias, 50% hongos microscópicos y 5-9% protozoos

Macroscópicos.- .5% hongos y .4% varios descomponedores (ácaros, babosas, cangrejos, lombrices, etc.)

Flujo de energía

El 10% de la energía en la producción primaria pasa al siguiente nivel trófico, y el otro 10% es utilizada por el organismo para funciones vitales (metabolismo, mantenimiento, trabajo muscular, excreción,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com