Ecosistema
mello210418 de Noviembre de 2014
658 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Espacio para enviar actividad práctica #2.
Realiza una Investigación y redacta un informe para subirlo al espacio virtual de esta unidad tomando en cuenta los siguientes aspectos:
1- Ecosistema.
En ecología y otras ciencias de la tierra se denomina ecosistema a un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad natural y su ambiente físico.
2- Elementos del ecosistema (biótico y abiótico).
Los abióticos los bióticos
• agua
La flora
• temperatura
La fauna
• la luz
Los humanos de un lugar y sus interacciones
• el pH
• el suelo
• la humedad
• el aire
• los nutrientes
3- Elabora un esquema de los niveles tróficos o cadenas alimenticias.
Plantas, herbíveros, carnívoros, omnívoros y los des componedores
4- Explica la importancia de la red de la vida.
La idea de la red de la vida se muestra con la interdependencia dentro de un ecosistema. Para sobrevivir los animales y plantas, dependen de un sistema complejo de alimentación. Por ejemplo en un ecosistema típico de una pradera, la red podría trabajar así: el sol provee energía para el césped, los saltamontes se alimentan del césped; los pájaros y ranas se alimentan de los saltamontes; las serpientes se comen a los pájaros, sapos y ratones, los búhos y halcones se comerán los pájaros, serpientes, ranas y ratones. Cuando un animal muere, es descompuesto por gusanos, hongos y la acción de bacterias, como resultado, los nutrientes son liberados en el suelo durante el proceso de pudrición y el césped puede otra vez usar esos nutrientes. Conectando el número de plantas y animales con líneas que representan sus funciones y cadena alimenticia dentro de la red, crearía un laberinto muy enredado. Es obvio que todas las formas de vida en el ecosistema dependen de todas las cosas vivientes y no vivientes para su alimentación, nutrientes y energía.
5- Investiga sobre diferentes teorías de la clasificación de los recursos
naturales.
6-Realiza una reflexión, previa investigación, sobre la importancia de la
flora y la fauna para la vida y el desarrollo del hombre.
7-Participación en el foro de debate
Investigación sobre la flora y la
Fauna dominicana: características y situación actual.
Flora
La flora dominicana es rica y variada. Cuenta con unas 5 mil 600 especies de plantas, muchas de ellas exclusivas del trópico y algunas sólo existen en República Dominicana.
Fauna
Como aves de mar se encuentran los pelícanos, gaviotas, tijeretas y bubíes y se destacan los flamencos, que se encuentran en el Lago Enriquillo y la Laguna de Oviedo.
Existen 258 especies de aves, entre las que son notables la piragua, el barrancolí, la cotorra y el perico.
De los reptiles, el de mayor envergadura es el cocodrilo americano, propio del Lago Enriquillo. Otra especie exclusiva es la Iguana de Ricor. Se encuentran cuatro especies de tortugas marinas (carey, tinglar, caguamo y tortuga verde), así como dos especies de agua dulce, conocidas como jicoteas.
Los mamíferos terrestres se reparten entre 33 especies. Sobresalen el solenodonte y la jutía, ambos en peligro de extinción.
El Manatí antillano y la Ballena Jorobada son dos mamíferos marinos de gran tamaño y atractivo. El primero se encuentra en vías de extinción y la segunda se hospeda cada año, durante tres meses (diciembre/marzo) para su apareamiento en Bancos de La Navidad y La Plata y en la Bahía de Samaná. Allí nacen sus ballenatos.
Elaboración de reporte sobre la situación forestal de
...