Educacion
greimarariascoro9 de Febrero de 2015
215 Palabras (1 Páginas)156 Visitas
Educación para el Trabajo tiene como propósito fundamental vincular al estudiante, en su formación integral, con un aprendizaje vivencial, activo y reflexivo, al participar en actividades que le permitan producir y aplicar conocimientos como agente de cambio en la transformación socio-cultural del país para una mejor calidad de vida.
Esta asignatura es de suma importancia para la carrera docente, debido a que a través de ella se promueve la valoración del trabajo desde un punto de vista social; al relacionar la teoría y la práctica, y de esta forma hacer que lo que se aprende (contenido) tiene una aplicabilidad en la realidad (práctica). De manera que, el trabajo debe vincularse a todos los espacios (ser humano: ser social que trabaja) y a todos los contenidos de los componentes planificados en el currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, y no percibirla en la profesión docente como asignatura de contenido fijo.
El programa se ha organizado en cuatro (4) unidades distribuidas de la siguiente forma:
UNIDAD 1: Importancia social de la educación para el trabajo.
UNIDAD 2: La educación para el trabajo como eje integrador: trabajo liberador, en el Sistema Educativo Bolivariano.
UNIDAD 3: La valoración del trabajo.
UNIDAD 4: El trabajo comunitario.
todo esto conyeba a la importancia de que la educacion tenga un enfoque historico y social en nuestra sociedad
...