ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos Del Ajo Sobre La Bacteria Escherichia Coli

KellimberghM5 de Noviembre de 2012

438 Palabras (2 Páginas)1.403 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTOS EPIDEMIOLÓGICOS

1. Agente Causal: es cualquier sustancia viva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o proxima a una enfermedad en particular.son un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped. Y se dividen en agente biológico, agente físico, efecto mecánico de objetos o instrumentos, radiación, y agentes químicos.

2. Agente Infeccioso: Bacterias, virus, parásitos y hongos, nematodos, viroides, micoplasmas, plantas superiores o parasitas. Son los factores más directamente relacionados con las enfermedades (enfermedades infecciosas), donde la causa y el efecto es más evidente.

3. Infección: la proliferación de los microorganismos en el seno de los tejidos en número suficiente para desarrollar la capacidad agresiva necesaria para inducir fenómenos inflamatorios locales como respuesta.

4. Contaminación: la presencia de microorganismos en las superficies del cuerpo humano que funcionando como cubiertas, lo limitan del medio exterior: unas son externas como la piel y otras internas como las mucosas de las cavidades orgánicas. Cuando en una herida se depositan gérmenes patógenos, se considera contaminada

5. Desinfección: a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

6. Desinfección Concurrente: las medidas que se llevan a cabo sobre la marcha, o a medida que se producen los microorganismos, para poder controlar la diseminación de las infecciones en tanto se considere que el paciente es infeccioso. Es aquella que se opera en presencia del enfermo.

7. Desinfección Terminal: comprende las medidas que destruyen microorganismos patógenos una vez que el paciente deja el cuarto o el hospital y ya no requiere técnica de barrera.

En la desinfección terminal se eliminan todos los microorganismos patógenos del equipo que estuvo dentro de la habitación del enfermo con los medios adecuados.

8. Caso: se denomina caso de una enfermedad a aquella persona o animal que esta afectada y es identificada por los servicios de salud.

9. Caso Sospechoso

10. Caso Clínico

11. Caso Subclínico

12. Caso Presuntivo

13. Caso Confirmado

14. Caso confirmado por Nexo Epidemiológico

15. Caso Índice

16. Caso Primario

17. Caso Secundario

18. Caso Autóctono

19. Caso Importado

20. Unidad de Estudio

21. Período de Incubación

22. Período de Transmisibilidad

23. Portador

24. Fuente de Infección

25. Reservorio

26. Contacto

27. Huésped

28. Susceptible

29. Resistencia

30. Inmunidad

31. Epidemia

32. Epizootia

33. Endemia

34. Enzootia

35. Pandemia

36. Vector

37. Vehículo

38. Morbilidad

39. Incidencia

40. Prevalencia

41. Tasa

42. Riesgo

43. Factor de Riesgo

44. Mortalidad

45. Letalidad

46. Medidas de Control: Cuarentena, Aislamiento, Segregación, Vigilancia Personal

47. Vía de Transmisión

48. Notificación

49. Natalidad

50. Ambiente

51. Enfoque de Riesgo

52. Determinantes de la Salud

53. Salud

54. Antígeno

55. Anticuerpo

56. Canal Endémico

57. Comorbilidad

58. Defunción

59. Sensibilidad

60. Especificidad

61. Mortalidad Materna

62. Mortalidad Infantil

63. Prevención

64. Demografía

65. Estadística

66. Infección Nosocomial

67. Vigilancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com