Eicosanoides Y Prostaglandinas
maiiee_tae29 de Enero de 2014
695 Palabras (3 Páginas)473 Visitas
Eicosanoides
Los eicosanoides son moléculas de constitución lipidica (grasa), fisiológicamente activas que actúan como potentísimos reguladores intracelulares y que participan de distintos procesos biológicos. Se obtienen de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales, como los omega 3, acido alfa linolenico y omega 6 acido linoleico. Todos tienen 20 átomos de carbono y constituyen complejos sistemas de comunicación entre las células. Sus efectos son muy amplios, son reguladores intracelulares, participan como mediadores para el sistema nervioso central, en procesos inflamatorios, en la respuesta del sistema inmune y en la transmisión del dolor.
Los eicosanoides son, entonces, sustancias de fundamental importancia para la vida y sin ellos no podrían llevarse a cabo muchos de los procesos biológicos que nos mantienen vivos y saludables.
Prostaglandinas:
Una prostaglandina es cualquier miembro de un grupo de compuestos lipídicos derivados enzimáticamente de ácidos grasos y que tienen importantes funciones en el organismo. Cada prostaglandina contiene 20 átomos de carbono, incluyendo un anillo ciclopentano. Son mediadores, y tienen diversos efectos fisiológicos muy potentes. A pesar de que técnicamente son hormonas, rara vez son clasificadas como tales.
Función de las prostaglandinas
Se pueden resumir las funciones de las prostaglandinas en cinco puntos:
• Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor...
• Aumento de la secreción de mucus gástrico, y disminución de secreción de ácido gástrico.
• Provocan la contracción de la musculatura lisa. Esto es especialmente importante en la del útero de la mujer. En el semen humano hay cantidades pequeñas de prostaglandinas para favorecer la contracción del útero y como consecuencia la ascensión de los espermatozoides a las trompas uterinas (trompas de falopio). Del mismo modo, son liberadas durante la menstruación, para favorecer el desprendimiento del endometrio. Así, los dolores menstruales son tratados muchas veces con inhibidores de la liberación de prostaglandinas.
• Intervienen en la regulación de la temperatura corporal.
• Controlan el descenso de la presión arterial al favorecer la eliminación de sustancias en el riñón.
* Causan constricción o dilatación en las células musculares lisas del tejido vascular.
* Causan agregación o desagregación de las plaquetas.
* Sensibilizan las neuronas espinales al dolor.
* Disminuyen la presión intraocular.
* Regulan la mediación inflamatoria.
* Regulan el movimiento de calcio.
* Controlan la regulación hormonal.
* Controlan el crecimiento celular.
Leucotrieno
Los leucotrienos (LT) son ácidos grasos derivados del metabolismo oxidativo del ácido araquidónico por la vía de la 5-lipooxigenasa. Deben su nombre al hecho de que originalmente fueron aislados a finales de los años 1970 a partir de los leucocitos y a que contienen tres enlaces dobles conjugados en su estructura hidrocarbonada.
Los leucotrienos son constrictores extremadamente potentes de la musculatura lisa. Como las vías aéreas periféricas de los pulmones son muy sensibles, es posible relacionar entonces este tipo de sustancias con las dificultades respiratorias de los pacientes asmáticos.
Además, los leucotrienos participan en los procesos de inflamación crónica, aumentando la permeabilidad vascular y favoreciendo, por tanto, el edema de la zona afectada.
Tromboxanos
Los tromboxanos son compuestos de la familia de los lípidos conocidos como Eicosanoides . Los dos tromboxanos principales son el tromboxano TXA2
...