El Agua.
david1234567890Ensayo30 de Septiembre de 2013
666 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
EL AGUA.
Las tres cuartas partes de la superficie de la tierra están cubiertas de agua.
El agua fue, necesariamente, anterior al desarrollo de la vida en la Tierra. Así lo afirma la teoría más aceptada por la comunidad científica sobre el origen de la vida, que reconoce a este líquido como el medio idóneo para que se pudieran dar los diferentes tipos de reacciones químicas que fueron la base para la formación de los primeros seres vivos. El agua es el medio donde se producen la mayor parte de las reacciones bioquímicas en los seres vivos (procesos fisiológicos). Por esta razón todas las especies vivas dependen del agua para la supervivencia.
Además, el agua tiene una invaluable importancia para los seres humanos en otras áreas que inciden en su vida, tales como, la actividad doméstica, la industrial, la agricultura, la generación de electricidad, como medio de transporte, para actividades recreativas...
Ciclo hidrológico.
Se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua -en forma de vapor- pasa de la superficie terrestre a la atmósfera, y regresa en sus estados líquido y sólido. Figura 1.
Las aguas superficiales y las del mar se evaporan por las radiaciones solares. Las plantas verdes también transpiran vapor de agua. El vapor al ascender se enfría, condensándose en minúsculas gotas, formando las nubes.
Figura 1. Ciclo hidrológico.
Las nubes son arrastradas por el viento grandes distancias, donde, finalmente, descargan el agua en forma de lluvia o de granizo si la atmósfera está muy fría.
El agua que se precipita a la tierra tiene varios destinos. Los seres vivos aprovechan una parte; otra vuelve directamente a la atmósfera por evaporación; otra más se escurre por la superficie del terreno (escorrentía superficial) formando arroyos que fluirán hasta llegar a un río, un lago o el océano. El escurrimiento subterráneo ocurre con gran lentitud y sigue alimentando los cursos de agua mucho después de haber terminado la precipitación que le dio origen. Así, los cursos de agua alimentados por capas freáticas presentan caudales más regulares. El agua restante se infiltra en el interior del suelo formando capas de agua subterránea; a eso se le conoce como percolación. El agua infiltrada puede volver a la atmósfera por evapotranspiración, o bien puede alcanzar la profundidad de las capas freáticas. En algún momento, toda esta agua vuelve de nuevo a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación. Por eso se dice que la cantidad de agua que existe en la Tierra se ha mantenido constante.
El término evapotranspiración se refiere a la cantidad de agua que se mueve en conjunto por medio de los procesos de evaporación y transpiración.
EL AGUA UN RECURSO NATURAL.
El hombre dispone del recurso agua para múltiples usos:
Doméstico: el agua que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades en el hogar; consumo humano, baño, lavado de ropa y utensilios, descarga de residuos, etc.
Industrial: el agua que se utiliza en los procesos industriales, ya sea como parte de ellos o como medio de transporte de calor.
Agrícola: el agua que se dispone para riego de plantaciones.
Para cada uno de estos usos, se requieren unas características de calidad físico-químicas y microbiológicas especiales, que las hagan aptas para ese fin. (Ver Dec.1594 de 1984)
Las aguas después de ser utilizadas en las diferentes actividades humanas, se descargan nuevamente como aguas residuales cargadas con diferentes tipos de sustancias nocivas que las convierten en peligrosas para el desarrollo de la vida.
Las aguas residuales deben ser sometidas a tratamientos para poder
...