El Agua
LEHH1234Informe7 de Febrero de 2015
677 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
El agua es el disolvente de la vida. Baña nuestras células, disuelve y transporta compuestos en la sangre, proporciona un medio para el movimiento de moléculas al interior y por todos los compartimientos celulares, separa las moléculas cargadas, disipa el calor y participa en reacciones químicas.
La mayoría de los compuestos del organismo, incluyendo las proteínas, deben interaccionar con la función de un medio acuoso. A pesar de la variación de la cantidad de agua que ingerimos cada día y que produce el metabolismo, nuestro cuerpo mantiene una cantidad de agua casi constante que es aproximadamente el 60% de nuestro peso corporal.
Características del agua
• El agua no tiene forma; toma la forma del recipiente que la contiene
• El agua no tiene color; es incolora
• El agua no tiene olor; es inodora
• El agua no tiene sabor; es insípida
Propiedades del agua
• Densidad: 1 g/cm3 a 4ºC
• Punto de fusión: 0ºC
• Punto de ebullición: 100 ºC.
• Constante dieléctrica: 78,3
• pH = 7
• El agua es anfótera; puede actuar como ácido y como base
• El agua es líquida en condiciones normales de presión y temperatura. El color del agua varía según su estado: como líquido, puede parecer incolora en pequeñas cantidades, aunque en el espectrógrafo se prueba que tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul y en estado gaseoso (vapor de agua) es incolora
• La capilaridad se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles.
• Otra fuerza muy importante que refuerza la unión entre moléculas de agua es el enlace por puente de hidrógeno
• El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el agua, y forman capas de variable densidad sobre la superficie del agua. Como cualquier gas, el vapor de agua es miscible completamente con el aire.
• El agua puede descomponerse en partículas de hidrógeno y oxígeno mediante electrólisis.
Funciones del agua
• Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas
• Amortiguador térmico
• Transporte de sustancias
• Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
• Favorece la circulación y turgencia
• Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
• Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.
Agua corporal
El agua contribuye la mitad y cuatro quintas partes del peso del cuerpo humano. La ingestión de agua que se requiere diariamente depende del equilibrio entre la cantidad producida por el metabolismo corporal y la cantidad que se pierde a través de la piel, a través el aire inspirado y en la orina y la heces. Aproximadamente un 60% de nuestro organismo es agua, que actúa como disolvente de todas las sustancias que necesitamos, como el K+, la glucosa, el trifosfato de adenosina (ATP) y las proteínas.
Debido a que la grasa tiene una cantidad asociada de agua relativamente pequeña, las personas obesas suelen tener un porcentaje menor de agua corporal que las personas delgadas, las mujeres suelen tener un porcentaje menor que los hombres y las personas mayores tienen un porcentaje menor que los jóvenes.
El agua se distribuye entre los compartimientos intracelular y extracelular, el último de los cuales está formado por los líquidos intersticiales, la sangre y la linfa. El agua transcelular es una pequeña porción especializada de agua extracelular que incluye las secreciones gastrointestinales, la orina, el sudor
...