El Análisis del Sistema de Medición, o MSA
n o n a ;Trabajo8 de Noviembre de 2022
2.805 Palabras (12 Páginas)103 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Organización Empresarial
Actividad 2.1: Cultura Organizacional (Reporte)
Dra. María de Jesús Hernández Garza
Grupo:003
Equipo: 1
Hora de Clase: V6
Matrícula | Nombre | Carrera | Semestre | Correo |
1742114 | Jorge Luis Sandoval Pérez | IAS | 8° | jorge.sandovalpe@uanl.edu.mx |
1796938 | Maryfer Marian Padilla Treviño | IAS | 7° | Marian.padillatvrn@uanl.edu.mx |
1794440 | Josué Missael Luna Jasso | IAS | 8° | missael.lunajss@uanl.edu.mx |
1808805 | Valeria Lisset Navarro Rodríguez | IAS | 10° | valeria.navarrordz@uanl.edu.mx |
1815466 | Alondra Monsserrat Ramírez Proa | IAS | 10° | monsserrat.ramirezpr@uanl.edu.mx |
Fecha: 25 sep 2022
Objetivo
Mostrar cuales fueron los resultados obtenidos y poder sacar una conclusión o analisis debido al estudio que se realizo.
Marco teórico
El Análisis del Sistema de Medición, o MSA, es un Estudio Estadístico Formal para determinar si sus Sistemas de Medición, conformado por el binomio de los dispositivos de medición y las personas, o en forma individual cada uno de esos elementos, son capaces de proporcionar datos confiables para que Usted pueda tomar las mejores decisiones con base a datos. El estudio estadístico utilizado para datos continuos se denomina Estudio Gage R&R, y la herramienta utilizada para datos discretos se denomina Análisis Conforme a Atributos.
Para realizar esta actividad donde estudiamos ciertas preguntas a traves de una encuesta que se aplico a gran variedad de alumnos de la FIME, se van a presentar las estadisiticas que se lograron obtener.
1. Escala de medición original con sus variables y preguntas
Se realizó a través de la siguiente encuesta
1. Matricula
2 Sexo
MASCULINO
FEMENINO
3. ¿Cuál es tu edad?
4. ¿Cuál es tu carrera?
IAS
ITS
IEC
IME
IMA
MTS (MATERIALES)
IEA
IAE
IMC
IMF(MANUFACTURA)
ING. BIOMÉDICO
5. ¿Ha terminado su carrera?
Si
No
6. ¿Cuál es su semestre?.
1ro
2do
3ro
4to
5to
6to
7mo
8vo
9no
10mo
11vo (Egresado)
7. ¿Trabaja?
Si
No
8. Si usted Trabaja, indicar el puesto, si no trabaja elegir la ultima opcion
Directivo
Gerencia
Coordinación
Jefatura
Supervisor
Proyectos
Administración
Servicios
Prácticas Profesionales
Ninguno, No trabajo
9. Antigüedad en el puesto Meses y años
10. Tamaño de la empresa donde trabaja, si usted no trabaja elegir la última opción
Muy Grande (más de 1000 trabajadores)
Grande (más de 250 a 999 trabajadores)
Mediana (de 51 a 250 trabajadores)
Pequeña (de 11 a 50 trabajadores)
Micro (de 10 a menos trabajadores)
Ninguna, No trabajo
11. Giro de la empresa o institución donde trabaja, si usted no trabaja elija la última opción
Industria Maquiladora
Industria de extracción
Industria de bienes de consumo
Servicios de tecnologías de la información
Servicios financieros
Servicios de turismo
Servicios educativos
Servicios públicos
Servicios de salud
Servicios profesionales
Comercio
Ninguno, No trabajo.
12. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
1. Puedo nombrar mis sentimientos. Esto me describe:
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
13. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
2. He aprendido mucho acerca de mí mismo escuchando mis sentimientos. Esto me describe."
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
14. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
3. Soy consciente de mis sentimientos la mayor parte del tiempo. Esto me describe:
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
15. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
4. Sé cuándo me estoy alterando. Esto me describe:
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
16. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
5. Cuando estoy triste, sé por qué.
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
17. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
6. Me juzgo a mí mismo por la manera en la que los demás me ven. Esto me describe:"
Muy Bien
Moderadamente Bien
Un poco
Nada Bien
18. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
7. Gozo de mi vida emocional. Esto me describe:
Nada Bien
Un Poco
Moderadamente Bien
Muy Bien
19. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
8. Me asustan las personas que muestran fuertes emociones. Esto me describe:
Muy Bien
Moderadamente Bien
Un poco
Nada Bien
20. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
9. A veces quisiera ser otra persona. Esto me describe:
Muy Bien
Moderadamente Bien
Un poco
Nada Bien
21. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
10. Presto atención a mi estado físico para entender mis sentimientos. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
22. CECESM. Conciencia emocional de sí mismo.
11. Acepto mis sentimientos. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
23. CEEE. Expresión Emocional.
1. Les hago saber a los demás cuando están haciendo un buen trabajo. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
24. CEEE. Expresión Emocional.
2. Expreso mis emociones aun cuando sean negativas. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
25. CEEE. Expresión Emocional.
3. Les hago saber a los demás lo que quiero y necesito. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
26. CEEE. Expresión Emocional.
4. Mis amigos íntimos dirían que yo expreso mi apego por ellos. Esto me describe:
Nada bien
Un poco
Moderadamente bien
Muy bien
27.CEEE. Expresión Emocional.
5. Me guardo mis sentimientos para mí solo. Esto me describe:
Muy Bien
Moderadamente Bien
Un poco
Nada Bien
28. CEEE. Expresión Emocional.
...