ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizaje Significativo

24Dany4 de Abril de 2014

432 Palabras (2 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 2

Fases de Aprendizaje Significativo:

1. Fase inicial de aprendizaje:

* El aprendiz percibe la información construida por piezas o partes, las cuales están

estructuradas con conexión conceptual.

* El aprendiz tiende a memorizar o interpretar en la medida de lo posible

la información, y para ello usa su conocimiento esquemático.

* El procesamiento de la información es global y este se basa en: escaso conocimiento del dominio a aprender, estrategias generales independientes de dominio para interpretar la información.

* La información aprendida es concreta más que abstracta y vinculada al contexto específico.

* Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.

* Gradualmente el aprendiz va construyendo un panorama global del dominio o del material que va aprender, para lo cual usa su conocimiento esquemático; establece, analogías con otros dominios que conoce mejor; para representar este nuevo dominio, construye reposiciones basadas en experiencias previas.

2. Fase intermedia de aprendizaje:

* El aprendiz empieza a encontrar relaciones y similitudes entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivos acerca del material y el dominio de aprendizaje en forma progresiva. Sin embargo, estos esquemas no permiten aun, que el aprender se conduzca en forma automática o autónoma.

* Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo del material. El conocimiento adquirido se vuelve aplicable a otros contextos.

* Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación material y dominio.

* El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos dependiente del contexto donde originalmente fue adquirido. Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas tales como: mapas conceptuales y redes semánticas para realizar conductualmente el proceso de aprendizaje. También se utiliza la información en la solución de tareas, donde se requiere la información aprendida.

3. Fase terminal del aprendizaje.

* Los conocimientos que comenzaron a ser elaborados en esquemas o mapas cognitivos en la fase anterior, llegan a estar más integrados y a funcionar con mayor autonomía.

* Igualmente, las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias específicas del dominio para la realización de tareas, tales como solución de problemas, respuestas a preguntas.

* En esta fase existe mayor énfasis en la ejecución que en el aprendizaje, dado que los cambios que ocurren en la ejecución; se deben a variantes provocadas por la tarea, más que arreglos o ajustes internos.

* El aprendizaje que ocurre durante esta fase probablemente consiste en:

a) la acumulación de información a los esquemas que ya existen,

b) aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en los esquemas.

• En realidad, el aprendizaje debe ser continuo, donde la transición entre las fases es graduada más que inmediata; de hecho, en determinado momento, durante una tarea de aprendizaje, podrá ocurrir posicionamiento entre ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com