ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ciclo Del Agua

marmartinez16 de Diciembre de 2014

2.548 Palabras (11 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 11

EL CICLO DEL AGUA

ESQUEMA DE TRABAJO

Tema: EL CICLO DEL AGUA

Nivel: 2º Grado de Primaria Nº de sesiones: 8

Contextualización de la propuesta: El agua es un recurso natural muy importante en la naturaleza Si no fuera por el agua no existiría la vida en la Tierra.: Todas las formas de vida en la Tierra dependen del agua. Cada ser humano necesita diariamente varios litros de agua dulce potable para vivir.

El agua dulce es muy preciada. Alrededor del 97% del agua de nuestro planeta es salada y por tanto no es apta para el consumo humano. Sorprendentemente, las tres cuartas partes del agua dulce de la Tierra están retenidas en los glaciares y los casquetes polares del hielo de manera que los lagos y los ríos, principales fuentes de agua de consumo de nuestra sociedad, tan sólo constituyen un 0,01 % del recurso hídrico de nuestro planeta.

Es muy importante comprender la importancia del ciclo del agua en la vida, conocer las diferentes características del agua en la naturaleza.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1. Diferenciar los tres estados físicos del agua: líquido, sólido y gaseoso

2. Reconocer los principales cambios de estado del agua

3. Comprobar que en la naturaleza el agua se encuentra en sus tres estados

físicos.

4. Identificar las etapas del ciclo del agua y las relaciones entre los diferentes

procesos involucrados.

5. Explicar la importancia del ciclo del agua para los seres vivos

6. Analizar los diferentes usos del agua por lo seres humanos

7. Valorar la importancia del agua en la vida cotidiana

8. Tomar conciencia de la responsabilidad que todas las personas tenemos

en la preservación de un recurso imprescindible para la vida como es el

agua.

9. Ser capaces de establecer medidas para evitar el derroche del agua

10. Realizar un experimento sobre la creación de un ciclo de agua

11. Relacionar imágenes con diferentes fases del ciclo del agua y con los

procesos de cambio de estado.

12. Aceptar el reparto de tareas al trabajar en equipo.

CONTENIDOS:

– Los estados físicos del agua.

– Identificación de los principales cambios de estado físico del agua y de los

procesos que los generan.

– Las fases del ciclo del agua.

– Relación entre diferentes etapas del ciclo del agua.

– El agua como recurso escaso, natural e imprescindible.

– Importancia del ciclo del agua para los seres vivos.

– Curiosidad e interés por conocer los fenómenos naturales.

– Normas para realizar descripciones y explicaciones ligadas a los cambios

de estado del agua.

– Criterios para utilizar distintas fuentes de información en la búsqueda de

datos, ideas y relaciones, en distintos soportes.

– Esfuerzo en el trabajo personal, mostrando una actitud activa y

responsable en las tareas.

– Normas para realizar trabajo en grupo y para participar en las discusiones

que se susciten en torno a los temas tratados.

– Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, mostrando actitudes de

cooperación y participación responsable en las tareas, y aceptando las

diferencias con respeto hacia las personas.

– Resolución de ejercicios sobre el desperdicio de agua.

– Realización de un trabajo documental relativo al ciclo del agua.

EVALUACIÓN:

Indicadores:

- Diferencia los distintos estados del agua.

- Identifica las etapas del ciclo del agua y los cambios de estado que se

producen a lo largo del ciclo.

- Explica fenómenos naturales utilizando sus conocimientos acerca de los

estados físicos del agua y los cambios de estado.

- Resuelve ejercicios relativos a los cambios de estado del agua.

- Explica la importancia del agua para los seres vivos.

- Realiza en grupo observaciones y experiencias sencillas relacionadas con

el ciclo del agua.

- Explica el ciclo del agua y resuelve cuestiones relacionadas con las

distintas fases del mismo.

- Participa en la planificación de la tarea, asume el trabajo encomendado, y

comparte las decisiones tomadas en grupo.

- Muestra hábitos de claridad, orden y precisión en sus explicaciones orales y

en sus informes escritos

INSTRUMENTOS

En la secuencia de actividades:

- Actividad de detección de ideas previas:

- Cuestionarios de Autoevaluación

- Cuestionario de Coevaluación

Cualquier otro que determine la profesora.

ACTIVIDAD 1: PLANTEÁNDONOS LA TAREA.

En grupos de 4 decidir si sabes bastante, poco o nada sobre estas cuestiones que vamos a estudiar en este tema y escribir en dos líneas si es o no interesante y por qué.

n/p Cuestionario Se mucho Sé un poco No sé nada

1 ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?

2 ¿Cómo se forma una nube?

3 ¿Por qué se produce la evaporación?

4 ¿Puede el agua cambiar de estado?

5

¿Crees que es importante el ciclo del agua?

6 ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?

Creo que este tema va a ser……………………………………….…………….

Porque ……............................…………………………………………………….

………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD 2. ¡LA CARRERA DEL HIELO!

Formando grupos de 4, vamos a realizar un juego que consiste en hacer una carrera: ¿qué equipo puede derretir un cubito de hielo primero?

a) Cada grupo debe pensar qué estrategia va a seguir, para derretir lo más

rápido posible un cubito de hielo.

b) El profesor o profesora os dará a cada grupo un cubito de hielo y…

c) ¡Comienza la carrera!

d) Anotamos el tiempo del equipo ganador y el tiempo del grupo que más ha

tardado.

e) Nombramos al equipo ganador, y este equipo ganador explica qué

estrategia ha seguido.

f) Seguidamente, los otros grupos explican la estrategia que han seguido.

g) Calculamos la diferencia en el tiempo entre el equipo ganador y el equipo que más ha tardado en derretir el hielo. ¿Por qué creéis que hay esa diferencia?

ESTADOS FÍSICOS DEL AGUA

En la naturaleza, las sustancias se encuentran presentes en tres estados: sólido, líquido y gaseoso El agua, es una de las pocas sustancias conocidas que se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos de la materia, es decir, en estado líquido, sólido y gaseoso Estos estados se pueden encontrar en:

Estado líquido (el más abundante): océanos, mares,

ríos, lagos, lagunas, arroyos, aguas subterráneas,

entre otros.

Estado sólido (hielo, nieve): casquetes polares,

glaciares, ventisqueros, cumbres de altas

- El agua

La podemos encontrar en la naturaleza

en tres formas o estados: sólido, líquido y gaseoso.

montañas, entre otros-

Estado gaseoso o de vapor: Humedad atmosférica,

(forma parte del aire que nos rodea como un gas transparente), nubes, entre otros.

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

Según las condiciones a que esté sometida una sustancia, esta puede cambiar de un estado a otro. Por ejemplo, el hielo de un cubito, por efecto del calor se puede convertir en agua líquida y el agua líquida puede evaporarse pasando así al estado gaseoso.

Cuando una sustancia cambia de un estado a otro decimos que ha habido un cambio de estado. La sustancia no cambia de identidad, es decir, sigue siendo la misma sustancia, pero se presenta en otro estado físico diferente.

Esto es lo que ha ocurrido cuando se ha derretido el cubo de hielo.

El agua ha cambiado del estado sólido al líquido. A este cambio de estado de un sólido a un líquido se le llama fusión.

EL CICLO DEL AGUA

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.

Llamamos ciclo del agua (o ciclo hidrológico) el camino que sigue el agua en la Tierra.

1. Evaporación: La energía del sol produce evaporación del agua en el mar, en los lagos, en los ríos, en la tierra y en las plantas.

2. Condensación: Cuando el vapor de agua llega a las capas altas de la atmósfera se enfría, se condensa. Es decir, ese vapor forma pequeñas gotitas de agua. Así se forman nubes.

3. Precipitación: El viento arrastra las nubes y al enfriarse, producen lluvia, nieve o granizo que cae a la tierra. La lluvia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com