El Orden Cerrado MIlitar LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
picoso9976Síntesis26 de Noviembre de 2017
5.674 Palabras (23 Páginas)624 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS[pic 1][pic 2]
SEDE CHUAO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
ASIGNATURA DEFENSA INTEGRAL VII
[pic 3]
Prof.: Realizado Por:
Alférez de Navío (Ar). Héctor Ramírez. Tte. (B) Alexis Graterol.
C.I.: 13.380.290.
7mo. Semestre Sección D-01.
Caracas, febrero 2017.
INDICE
Contenido. Pag.
- Introducción………………...…………...…………………………………...…… 3
- Fundamentos del orden cerrado ………...………………………...…...………. 4
- Orden cerrado ……………...…………………………………………………….. 4
- Importancia del orden cerrado …………………………………………...…...... 4
- Objeto del orden cerrado……………………………………………………….... 5
- Formación………………… ………………...………………………...…………. 5
- Fila…………………………………………………………………………………. 5
- Columna………… ………………………………………………………………... 5
- Base ……………………………………………………………………………….. 6
- Profundidad…………………………………………………………........………. 6
- Escuadra…………………………………………………………………………... 6
- Intervalo……………………………...……………………………………………. 6
- Voces de mando………………………………………………………………….. 6
- Revocación de voces de mando………………………………………………... 8
- Movimiento a pie firme………………………………………………………….. 10
- Posición fundamental…………………………………………………………… 11
- Saludo……………………………………………………………………………. 11
- Ruptura de marcha……………………………………………………………… 13
- Paso atrás……………………………………………………………………….. 14
- Paso lateral………………………………………………………………………. 14
- Marcar el paso…………………………………………………………………… 15
- Giros y medio giros……………………………………………………………… 15
- Presentación…………………………………………………………………….. 16
- Formaciones…………………………………………………………………….. 18
- Conclusión …...…………………………………………………………………. 22
- Bibliografía …………………………………...………………………………..... 23
INTRODUCCION
En el presente trabajo de investigación que presentamos a continuación estudiaremos o conoceremos un poco sobre los términos, conceptos, sinónimos que usamos o usaremos en la cátedra de defensa integral correspondiente al séptimo semestre, y que trataremos el tema del orden cerrado, pero no solo en la cátedra sino en el día a día de las fuerzas armadas, academias militares, instituciones gubernamentales, instituciones universitarias y en nuestro trabajo y nuestra vida en particular.
Tiene también como objetivo diferenciar y conocer los diferentes tipos de voces de mando, así como los movimientos que componen el orden cerrado en los diferentes cuerpos de instituciones uniformadas; tipo de uso, formas, nombres, relación con la institución etc., donde narraremos la importancia del orden cerrado para mantener la disciplina, el orden y la subordinación.
Para de esta manera mejorar nuestros conocimientos y capacitaciones en el campo donde laboramos como profesionales o como vecinos, y para enriquecer o fortalecer nuestra carrera universitaria.
* Fundamentos del Orden Cerrado.
El Orden Cerrado es indispensable para consolidar el trabajo en equipo,
mantener la uniformidad en los movimientos, garantizar el desplazamiento de
las Unidades y desarrollar la capacidad de mando, él se fundamenta en tres
elementos
* Orden cerrado.
El Orden cerrado es de singular importancia, cuya práctica permite entender la disciplina, mantener la uniformidad de los movimientos e indispensable para consolidar el trabajo en equipo, básico en la instrucción militar, desplazamiento ordenado de las unidades y desarrollar la capacidad de mando.
Consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de trabajo en equipo.
El Orden Cerrado Es la ejecución ordenada, precisa y simultánea de movimientos tendientes a crear destrezas, coordinación, acostumbrar al Bombero a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de trabajo en equipo, juega un papel preponderante en su formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeta, la obediencia y la subordinación, así como también la moral y espíritu de cuerpo.
Por ello es que el Instructor debe motivar a sus hombres, para hacerles entender que, aun cuando los detalles aparentemente tan insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no levantar la pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base de la precisión y marcialidad y a la vez, la clave de la disciplina y que la no observancia de dichos detalles, influye negativamente en la formación del Bombero y acarrea, como consecuencia, el resultado y la desmoralización.
Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.
* Importancia Orden cerrado.
Dentro del FF.AA. e Instituciones uniformadas, la aplicación del Orden Cerrado, reviste una especial importancia, toda vez que, de ello dependerá en gran medida la Disciplina dentro de sus filas y para el momento de su práctica por cualquiera de sus integrantes, sin importar su rango situación o condición será siempre ajustado a los términos y lineamientos que establezca la Institución y el presente Texto.
* Objeto del Orden Cerrado.
a) Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro, o
de una formación a otra, de manera ordenada.
b) Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan realizar
movimientos y desplazamientos.
c) Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hábitos de precisión y
obediencia a las órdenes del Comando.
d) Incrementar la moral del personal, desarrollando el espíritu de cohesión y
prepararlos para lograr una brillante presentación ante el público, en actos
como: Honores, revistas, paradas, desfiles, entre otros.
e) Proporcionar a los Instructores y quienes comandan, prácticas cotidianas en el
Comando directo del personal.
* Formación.
Es la colocación ordenada de los individuos de acuerdo a las normas del orden cerrado.
[pic 4]
* Fila.
Es la formación de hombres formados unos al lado del otro con el mismo frente pero sin distancia rigurosa.
[pic 5]
* Columna.
Es aquella formación que se caracteriza por que los individuos se colocan unos detrás del otro, cualquiera que sea su distancia, pero manteniendo un orden y esa distancia debe ser igual para todos los elementos.
...