ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Platino

mejodiass14 de Mayo de 2012

612 Palabras (3 Páginas)579 Visitas

Página 1 de 3

El Platino

Descripción General:

El platino ha sido usado durante miles de años pero no fue reconocido como elemento hasta 1735. Entre los tres metales preciosos, oro, plata y platino, es el más raro y el más valioso. El platino, químicamente inerte y resistente a la corrosión, no se oxida cuando se expone a la atmósfera a diferencia de la plata. Es de color gris plateado, gris-blanco o blanco ; es opaco, y tiene brillo metálico . Es ligeramente más denso que el oro puro y es casi dos veces más denso que la plata. Los antiguos joyeros tenían dificultad en alcanzar los 1.773º C( 3.223º F) necesarios para fundir el platino. No fue hasta 1920 que la tecnología avanzó lo suficiente para trabajar este metal precioso

Las aplicaciones para el platino son numerosas y variadas, por ejemplo se utiliza para hacer estandares de pesos y medidas, se utiliza en la industria electrónica para contactos eléctricos sujetos a temperaturas elevadas y en la fabricación de electrodos sujetos a ataques químicos. Una utilización actual e importante es en la fabricación de catalizadores de tubos de escape donde se recubre un nido de abeja cerámico con platino.

El platino se forma en rocas ígneas, generalmente como menas en las cuales los granos son demasiado diminutos para poder ser observados a simple vista. También se da en depósitos tipo " placer " en arenas y gravas de ríos y en depósitos glaciares, generalmente como granos y más raramente como pepitas. Los principales yacimientos de platino han estado en Sudáfrica, Canadá (Sudbury), en EEUU (Alaska), Rusia ( el río Perm y otros ríos procedentes de los Urales), Australia, Colombia y Perú.

Propiedades Atómicas

Distribución de los Isótopos Naturales N de masa. %

190 0,01

192 0,79

194 32,90

195 33,80

196 25,30

198 7,20

Estructura Cristalina Cúbico cara centrada

Estructura Electrónica Xe 4f14 5d9 6s1

Función de Trabajo Foto-eléctrico ( eV ) 5,3

Número Atómico 78

Peso Atómico ( amu ) 195,08

Potencial de Ionización N. eV

1 9,0

2 18,6

Radio Atómico - Goldschmidt ( nm ) 0,138

Sección trans. de Absorción de Neutrones Térm ( Barns ) 9,0

Valencias indicadas 1, 2, 3, 4

________________________________________

Propiedades Eléctricas

Coeficiente de Temperatura a 0-100C ( K-1 ) 0,00392

Resistividad Eléctrica @20C ( µOhmcm ) 10,58

________________________________________

Propiedades Físicas

Densidad @20C ( g cm-3 ) 21,45

Punto de Ebullición ( C ) 3827

Punto de Fusión ( C ) 1772

________________________________________

Propiedades Mecánicas

Estado del Material Blando Duro Policristalino

Dureza - Vickers 40 100

Límite Elástico ( MPa ) 14-35 185

Módulo Volumétrico ( GPa ) 276

Módulo de Tracción ( GPa ) 170

Relación de Poisson 0,39

Resistencia a la Tracción ( MPa ) 125-150 200-300

________________________________________

Propiedades Térmicas

Calor Específico a 25C ( J K-1 kg-1 ) 133

Calor Latente de Evaporación ( J g-1 ) 2405

Calor Latente de Fusión ( J g-1 ) 101

Coeficiente de Expansión Térmica @0-100C ( x10-6 K-1 ) 9,0

Conductividad Térmica a 0-100C ( W m-1 K-1 ) 71,6

Aunque las pepitas han sido colocadas en anillos antes de 1920, la mayoría de la joyería de platino data a partir de esta fecha. El platino, blando y fácil de trabajar, a menudo se labra según diseños bastante complicados.

Muchos de los diamantes más famosos del mundo, fueron montados en platino, y también usado en creaciones exclusivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com