El Tabaquismo Y El Deporte.
abrahamizq125 de Abril de 2014
675 Palabras (3 Páginas)353 Visitas
1.- De todos los problemas emergentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Se trata de una adicción que durante mucho tiempo fue socialmente tolerada. Hoy, sin embargo, hay evidencia científica que demuestra los graves daños a la salud que produce, no sólo a quienesfuman, sino también a aquellos que en forma involuntaria se ven expuestos al humo del tabaco.
En nuestro país hay 13 millones de fumadores, cifra en sí alarmante, pero si añadimos a los fumadores involuntarios o pasivos, resulta que 48 millones de personas, es decir, la mitad de la población mexicana,están expuestas a los daños producidos por el tabaco.
El tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo.
Cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo, a causa del tabaquismo.
Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo del tabaco y que vive en promedio de 10 a 15 años menos que los no fumadores.
En efecto, el tabaquismo es un freno al desarrollo, reduce la salud y productividad de sus víctimas, pues sus efectos nocivos se expresan justamente en el período más productivo de la vida; además los niños expuestos a la nicotina desde el seno materno, y después, en la convivencia con familiares fumadores, ven mermado su desarrollo físico y mental.
Las acciones para evitar estos daños a la salud no pueden esperar más, debemos prevenir que losniños y jóvenes inicien el consumo del tabaco, y apoyar a quienes ya fuman para que dejen de hacerlo, así como propiciar ambientes libres del humo de tabaco para proteger a los no fumadores.
El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte, de morbilidad y discapacidad. Se asocia
estrechamente con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad, por lo que constituyen importante problema de salud pública.
Como lo afirma la doctora Gro Harlem Brundtland, Directora General de la Organización Mundial de la salud, el tabaquismo es responsable de muchas muertes en todo el mundo. El mayor costo del tabaco es el que se paga en forma de enfermedades, sufrimiento y aflicción familiar. La salud y no los argumentos económicos, es la razón para controlar el tabaco, pero los argumentos económicos han sido utilizados como obstáculos para las políticas de control de tabaco.
En nuestro país los reportes mencionan entre 114 y 122 decesos diarios asociados al tabaquismo, aproximadamente 44 000 al año y de persistir los patrones de consumo actuales, cada vez serán más las personas que mueren por causas asociadas al consumo de tabaco, se perderá un número mayor de años de vida saludable y se estima, que los altos costos actuales a la salud y la economía del país, podrán rebasar los presupuestos destinados a las instituciones de salud.
Si tomamos en cuenta los datos de las encuestas nacionales de adicciones que señalan que el número de fumadores aumentó de 9.2 millones a más de 13 millones entre 1988 y 1998; podemos decir que el tabaquismo en México constituye un problema de salud pública que aumenta, pero sobre todo nos preocupa el inicio temprano del hábito tabáquico, principalmente por el género femenino.
Las principales causas de muerte por consumo de tabaco son:
⦁ Enfermedades cardiovasculares
⦁ Cáncer
⦁ Enfermedades de vias respiratorias
1.-http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/tabaquismo.pdf (pregunta1)
2.- Tener un buen desempeño deportivo significa mantener un óptimo estado de salud y bienestar general de sí mismo, estar en forma se relaciona con todos los aspectos de su vida; físico, emocional y mental cuando se esta en forma se tiene:
⦁ Resistencía y una visión de la vida positiva que le permiten desempeñarse en el deporte.
⦁ Fortaleza y resistencia física
⦁ Menor rieago de
...